[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki patenta un sistema de cámaras para la H2 SX

Actualmente ya cuentan con radares en la moto

Fotos: Cycleword
Publicidad
Kawasaki sigue evolucionando sus tecnologías de seguridad activa y ahora trabaja en la instalación de una cámara en una de sus motos más tecnológicas: la Kawasaki H2 SX sport-turismo.

Aunque dentro del catálogo de Kawasaki la H2 SX es una de las motos más avanzadas tecnológicamente hablando, hemos descubierto unas patentes que demuestran que desde Japón siguen trabajando por ir un paso más lejos. Actualmente, además del supercargador que le da su toque especial, tecnológico y distintivo, la H2 SX cuenta con diferentes elementos que buscan la mayor seguridad activa posible a día de hoy. Hablamos los dos radares que equipa, el delantero que permite tanto el correcto funcionamiento del control de velocidad de crucero adaptativo como las advertencias de colisión, mientras que el trasero se encarga de monitorear los puntos ciegos. La diferencia de Kawasaki frente a otros modelos con radar es que en el caso de la H2 SX todo el sistema va camuflado y aparentemente no hay nada.

Gracias a estos sistemas se pueden localizar objetos en la oscuridad o condiciones de baja visibilidad, aunque lógicamente al ser un radar no capta detalles como puede ser luz, color o detalles. Es por eso que en Kawasaki planean ir un paso más lejos e incluir una cámara tal y como se puede ver en las patentes filtradas. Este sistema, o similar, ya es habitual en muchos coches y permiten identificar, por ejemplo, el estado del semáforo o las señales que nos encontramos en la carretera.

Actualmente, la Kawasaki H2 SX ya cuenta con múltiples sistemas

Según hemos podido saber, esta cámara ya ha sido probada en el pasado por Kawasaki en diferentes test, por lo que cabe la posibilidad de que la llegada a la serie sea muy cercana en el tiempo después de conocer las patentes. Precisamente estas patentes recoge no sólo el hecho de montar una cámara sino las funcionalidades y los puntos de montaje de la misma, especificando que puede interactuar incluso con la iluminación, lo que podría implicar incluso un cambio automático de luz larga a cruce al interpretar la situación (si viene un vehículo de frente o no, si hay mucha oscuridad…), pero también podría suponer un sistema de iluminación más complejo con faros adaptativos.

Pero hay más opciones de función registradas, como la ayuda al sistema de detección de colisiones del radar, con reconocimiento de obstáculos como pueden ser otros vehículos, peatones y frenando de manera automática. Eso sí, hay que recordar que esta función ya la incorpora el radar por lo que estaríamos hablando de una mejora del sistema en conjunto ya que mientras que el radar mide la distancia, la cámara podría detectar las luces de freno y entonces comenzar a funcionar unas fracciones de segundo antes de que la velocidad del vehículo se reduzca sustancialmente.

Además hay otras muchas opciones que pueden ir desarrollándose y servir de cara a una futura conducción autónoma como ya estamos viendo en los coches. Al final, las cámaras son el eje en el que se basa todo el sistema de Tesla. ¿Lo veremos en el modelo de 2023?  

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído