Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Un posible hackeo a la DGT podría haber filtrado millones de datos

La Guardia Civil investiga el ciberataque
Hace unos días en un foro se ponían a la venta los datos de millones de conductores y vehículos tras un supuesto robo a la base de datos de la DGT, pero ¿qué se sabe de ello?

Las alarmas han saltado tras conocerse la noticia y no es para menos. Según se anunciaba a mediados de mayo en un foro, unos hackers vendían la base de datos de la DGT con mucha información sobre conductores y vehículos. Las informaciones hablan de 34,5 millones de filas de datos, que no de datos de usuarios.

Es decir, la información sería de menos usuarios porque, de hecho, el censo de conductores actuales según la propia DGT es de 27 millones. Por el momento y siempre según la versión de la propia DGT y la Guardia Civil, no se sabe si es cierto o no que haya habido el robo de los datos. De hecho la propia DGT asegura a través de El País que, en muchas ocasiones, estas supuestas ventas de datos son en realidad falsos.

Entre los posibles datos que podrían haber robado estarían los de los vehículos

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil sigue su investigación, y se confirma que ha habido varios usuarios sospechosos de haber intentado entrar en la base de datos. Por tanto sí ha habido un ataque, aunque otra cuestión es si este se ha llevado o no a cabo con éxito. Como medida preventiva, se ha cortado el acceso a esos usuarios y la propia DGT lo ha puesto en conocimiento del GIAT de la Guardia Civil.

Los datos del posible hackeo a la DGT podrían ofrecer mucha información

Estos ataques, ciberataques o hackeos están a la orden del día y suceden en muchos más ámbitos de los que podamos imaginar. Grandes empresas, pequeños negocios, organismos oficiales… El fin de todos estos ataques es conseguir la valiosa información que se registra en las bases de datos de cada uno de estos organismos para, posteriormente, poder venderlos a quien pueda estar interesados en ellos.

En cuanto a los posibles datos hackeados a la DGT, siempre recordando que ahora mismo no hay evidencias de que se perpetrara con éxito, estarían nombre, apellidos, DNI, fechas de nacimiento y de los permisos, tipos de permisos del usuario e incluso datos relativos a los vehículos como marca de coche, matrícula, número de bastidor y hasta aseguradora.

Datos de conductores se podrían haber filtrado

Aunque esta información en sí no tienen ningún valor, pueden ser la base para una posterior estafa cruzando con datos de otras bases de datos. En cuanto a los posibles responsables del ataque, por ahora las pesquisas filtradas se enfocan más en una banda de origen nacional que en un ataque proveniente de Rusia, aunque por el momento, no se descarta al 100%.

Lo que recomiendan los especialistas es que ante la posibilidad de que esta filtración sea real, se esté alerta ante movimientos extraños y no dar ningún tipo de información por teléfono o correo electrónico, pues son los medios habituales empleados para perpetrar las estafas al tener algunos datos.

Lo último

Lo más leído