Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Gasolina azul, el combustible alternativo

El Grupo VAG, Shell y Bosch desarrollan una gasolina “ecológica”
Fotos: SMN
Mientras muchos centran sus esfuerzos en la parte eléctrica, otros siguen trabajando con combustibles que sean lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Por eso nace la gasolina azul, un combustible alternativo.

Hace pocas fechas Ducati hacía oficial que su primera moto eléctrica tendría que esperar y no estaría disponible a corto plazo. Por el contrario dejaban entrever que apostaban más por los combustibles sintéticos de “bajas emisiones”, algo en lo que sabemos que Bosch llevaba unos años trabajando.

Ahora sabemos que a esta “batalla” se han sumado también los propietarios de Ducati (el Grupo VAG) a través de Volkswagen y con la colaboración también de una gran petrolera como es Shell. Este nuevo combustible, que han denominado como gasolina azul, cuenta con compuestos diferentes a los habituales que y afirman que consiguen que disminuyan las emisiones de carbono en, al menos, uno 20 por cierto por kilómetro conducido. Para ello contiene un 33% de ingredientes renovables.

La cuestión es que ya no hablamos de pruebas de laboratorio sino de pruebas reales con este combustible y es que Volkswagen ha estado probando esta gasolina en una pequeña flota de Golf 1.5 TSI con la que han conseguido los datos mencionados. Extrapolando estas cifras a que fuesen 1.000 vehículos usando esta gasolina y recorrieran 10.000 millas al año (16.093 kilómetros) se conseguiría evitar la emisión a la atmósfera de 230 toneladas de CO2.

Pero el objetivo de Shell con este nuevo tipo de combustible es el de, además, compensar las emisiones de carbono restantes generadas por la “gasolina azul” a través de acuerdos de compensación certificados para que sea neutra en cuanto a CO2 se refiere. ¿Y qué es una compensación certificada? Pues se trata de de financiar un proyecto ambiental que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Thumbnail

¿Qué y cómo es la gasolina azul?

Si nos adentramos un poco en la composición de la gasolina azul encontraremos que ese 33% que mencionábamos de ingredientes renovables es relativo al etanol, mientras que el resto seguiría siendo gasolina convencional más el resto de aditivos que pueda incluir.  

Centrándonos en el etanol que emplea esta gasolina en concreto, hay que mencionar que es conseguido a través de biomasa y que está certificado por el sistema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC). Lo más llamativo es que una fuente de este etanol, conocido como aceite de resina, es un subproducto que se genera, por ejemplo, en la producción de pulpa de papel, aunque también se puede conseguir de otros materiales residuales y de desecho.

Eso sí, parece que esta gasolina no sería recomendable para todo tipo de vehículos de gasolina. Los modelos más antiguos y clásicos, al contar con más etanol, podría dañar los depósitos y sistemas relacionados con el combustible. Es por ello que únicamente se declara compatible con vehículos aprobados para E10 (gasolina con un 10% de etanol).

En cuanto a los planes de comercialización, están realmente cerca. El plan inicial es que llegue a las gasolineras durante este mismo año, empezando por Alemania. Mientras, en paralelo se siguen desarrollando otros proyectos por todo el mundo, incluido el de la petrolera española Repsol que también trabaja en un combustible sintético.

Lo último

Lo más leído