Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

En Francia se ponen serios con los patinetes: prohibidos en París

La prohibición afecta a los de alquiler, pero hay normas para los privados
La movilidad personal, sostenible y eficaz es uno de los pilares de las sociedad del futuro pero siempre que su parte negativa no sea tan evidente. Por eso los patinetes eléctricos de alquiler se han prohibido en París tras una consulta popular.

Siempre se ha dicho que hay que tener cuidado con lo que preguntas, porque la respuesta puede que no sea la esperada, aunque en esta ocasión parece que todo está saliendo a pedir de boca para los mandatarios de París. La capital gala puso en marcha una consulta sobre si prohibir o no los patinetes de alquiler, y ganó aplastantemente el sí con un 90% de los votos. Eso sí, solamente el 8% de los llamados a votar acudieron lo que descafeína el resultado en cierto modo, a pesar de que es vinculante.

Curiosamente, las empresas que estaban operando y, que todavía están haciéndolo hasta que pase el verano que es la fecha en la que acaban sus contratos, habían optado por campañas para lavar su imagen contratando influencers, algo que por alguna razón no ha debido calar entre la población adulta del distrito centro de París. Las propias empresas estiman que 400.000 usuarios al mes emplean actualmente sus servicios, y preguntan de qué manera se podrá asumir por parte de otros medios este exceso de usuarios, pasando por alto en esta comunicación también el detalle que hace 10 años no había patinetes eléctricos.

Pero esta no es la única medida “contra” los patinetes en el país vecino, y es que las cifras de accidentes y de fallecidos, tres el último año sólo en París, han hecho saltar las alarmas. No hay que olvidar que los patinetes, que pueden ser realmente útiles para una movilidad personal sin emisiones, no tenían que cumplir ninguna de las normativas que el resto de vehículos, como las motos.

El uso del patinente privado se regulará con mayor intensidad

Por este motivo y dado que en Francia se estima que hay 2,5 millones de patinetes más los de alquiler, habrá que cumplir ciertos requisitos para circular. El primero es el de la edad, que se eleva a los 14 años desde los 12 en los que estaba establecida. También se elevarán las sanciones económicas a la vez que se ampliarán los motivos de multa. Por ejemplo, dos personas en un patinete implicará una multa de 135 euros, y si el patinete circula a más de 25 kilómetros por hora el importe subirá hasta los 1.500 euros.

Además, el chaleco reflectante pasa a ser obligatorio de noche y de día si las condiciones de visibilidad no son las correctas. De no hacerlo la multa será de 35 euros, la misma cuantía que remolcar o ser remolcado con el patinete. Lo que no es obligatorio, por el momento e incomprensiblemente, es el uso del casco. Se refuerzan, eso sí, la prohibición de circular por las aceras y la obligación de contar con un seguro a la par que se obligará a la implementación de semáforos para los patinetes, así como los intermitentes y luces en ellos.

No cabe duda de que se trata de un gran paso en la regulación de un servicio que puede ser útil para las ciudades, pero que necesitaba una ordenación y una convivencia con lo ya establecido. En lo que respecta a los patinetes de alquiler, además, implicará que las aceras volverán a ser para los peatones.

Lo último

Lo más leído