Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

De ingrediente en tu cocina a combustible renovable: Así emplea Repsol tu aceite reciclado ¡y además te pagan por él!

La compañía cuenta con la primera planta de biocombustibles avanzados de España
Fotos: Repsol
Si hablamos de reciclar, sin duda el aceite de cocinar es uno de esos productos de los que se puede sacar un alto rendimiento posterior, por ejemplo, en forma de combustible renovable. Ahora Repsol ha inaugurado la primera planta de biocombustibles avanzados de España en la que llevan a cabo este proceso de transformación.

El pasado año 2022 ya os contábamos como Repsol trabajaba en su nueva planta para elaborar combustible renovable, unas instalaciones de primer nivel ubicadas en la Refinería de Cartagena. La primera planta de biocombustibles avanzados de nuestro país ya es toda una realidad, y hoy os explicamos qué podéis hacer para que vuestro aceite de cocina se pueda reutilizar para este fin.

Actualmente, el combustible renovable se elabora a partir de materias primas de origen orgánico, como aceites vegetales usados, grasas animales, biomasa, residuos de la industria agroalimentaria, como el biogás, o residuos forestales y agrícolas, entre otros.

 

La nueva planta prevé elaborar 250.000 toneladas al año de combustible renovable

La principal ventaja del combustible renovable es que puede utilizarse en los vehículos actuales y aprovechar la infraestructura existente, lo que hace que no tengamos que esperar a que se desarrollen nuevas tecnologías o se renueve la flota de vehículos antes de empezar a reducir las emisiones. De hecho, el combustible que repostamos hoy día en las estaciones de servicio contiene ya más de un 10% de combustibles sostenibles.

Según explica la compañía: “La nueva planta de Cartagena, permitirá producir 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados, como biodiesel, biojet, bionafta y biopropano, que podrán usarse en aviones, barcos, camiones o coches sin necesidad de hacer modificaciones en los motores.”

De ingrediente en tu cocina a combustible renovable: Así emplea Repsol tu aceite reciclado ¡y además te pagan por él!

Y continua: “Estos combustibles renovables se producirán a partir de residuos, como el aceite de cocina usado y restos de la industria agroalimentaria, y su uso permitirá reducir 900.000 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a la cantidad de CO₂ que absorben 45 millones de árboles.”

El pasado mes de mayo la nueva planta recibía el primer cargamento de aceite usado para empezar a producir el citado combustible renovable. 500 toneladas de aceite usado, procedente de Huelva, daban el pistoletazo de salida a las actividades de procesamiento en las instalaciones cartageneras.

De ingrediente en tu cocina a combustible renovable: Así emplea Repsol tu aceite reciclado ¡y además te pagan por él!

Repsol tiene previsto recibir cada año unas 300.000 toneladas de aceite de cocina usado para su posterior procesamiento. En este nuevo proyecto, la compañía está invirtiendo más de 200 millones de euros, y se espera ampliar las instalaciones de recepción de materia prima allá donde opera la empresa.

Si llevas aceite usado, Repsol te paga

Según hemos sabido, de cada litro de aceite usado Repsol podrá fabricar hasta 0,9 litros de combustible renovable. Para poder entregar nuestro aceite usado podemos acudir a las estaciones de servicio de la compañía, donde esta nos abonará en nuestro saldo Waylet, 30 céntimos de euro por cada litro que llevemos.

De ingrediente en tu cocina a combustible renovable: Así emplea Repsol tu aceite reciclado ¡y además te pagan por él!

La marca explica que “tendrás que traer el aceite en botellas de plástico transparente de hasta 5 litros cerradas con un tapón, y entregárselas al vendedor de la Estación de Servicio.” Además, tendréis que llevar vuestro aceite usado en botellas de plástico transparente de hasta 5 litros, cerradas con un tapón.

Para más información podéis consultar en la web oficial de Repsol o en cualquiera de las estaciones de servicio de nuestro país.

Lo último

Lo más leído