Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Bandit9 Nano: el e-scooter del futuro con estética del pasado

Destaca su imagen brillante y el diseño de su carenado tipo "dustbin"

Fotos: Bandit9
Lo retro está de plena actualidad y los equipos de diseño, dentro del mundo de las dos ruedas, nos presentan novedosas propuestas que están impregnadas de manera constante con estos cánones estilísticos. El Bandit9 Nano, un nuevo e-scooter, es el fiel reflejo de esta corriente, recurriendo a recursos de diseño como los famosos carenados "cubo de basura" típicos de las motocicletas de competición en los años 50.

Si te gusta el diseño atrevido y rompedor ,quizás el nuevo Bandit9 Nano de la compañía vietnamita sea lo que andas buscando. Ya sea por su imagen brillante, la forma de su carenado integral o esa imagen que mezcla a la perfección pasado y futuro. Todo en el novedoso Nano derrocha personalidad, al punto que si lo ojeamos de vista lateral nos parecerá estar viendo la silueta de un tacón, usando las formas y dimensiones como si de Art Déco estuviéramos hablando.

La realidad es que no es la primera vez que esta marca, con sede en Saigón, nos sorprende. Lo ha hecho con anterioridad cuando nos daban a conocer otros diseños como la L-Concept, cuya inspiración principal llegaba directamente de la saga Star Trek. Posteriormente, os hablamos de la Bandit9 Supermarine, la moto del futuro que puedes comprar hoy con motor Triumph y un diseño único. Lo que está claro con todas ellas es que, a Bandit9, lo que menos le gusta en este mundo es pasar desapercibida.

Nuevo Bandit9 Nano

Por eso ahora con el nuevo e-scooter Nano, vuelve a volcar toda esa pasión y originalidad que emplea en todos y cada uno de sus diseños. Además, lo hace creando un scooter ciudadano cargado de soluciones tecnológicas y en la línea de lo que hoy en día es tendencia, los EV. Pero todo ello usando recursos de estilo como su carenado estilo “cubo de basura” o dustbin, como lo denominan los ingleses. Lo curioso es que tipo de fibras se prohibieron en 1958, básicamente porque que eran demasiado susceptibles al empuje del viento lateral, provocando serios problemas a la hora de controlar las reacciones de la moto a altas velocidades.

Suponemos que la firma asiática habrá realizado los estudios necesarios a nivel aerodinámico para que esto no ocurra en su nueva creación. Aunque si de prestaciones hablamos, el Nano logra alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h en su versión estándar y de 70 km/h si hablamos de la variante Nano+. Ello es gracia a la incorporación de un motor eléctrico en su rueda trasera capaz de generar una potencia máxima de 4 kW. Además, cuenta con una batería de 48 V y 4,2 kWh de capacidad que nos ofrece un rango de autonomía de hasta 100 kilómetros, precisando de unas 4 horas para una recarga completa.

Nuevo Bandit9 Nano

Pero si hay algo que destaca por encima de cualquier otra cosa en este Bandit9 Nano, es su carrocería fabricada en acero inoxidable pulido en plata esterlina del tipo 904L. El impacto visual está totalmente logrado, como damos por hecho que era algo que se buscaba desde un principio. Luego hay otros detalles como iluminación Full-LED, la toma de carga tras el piloto posterior, el hueco bajo el asiento para la batería con forma de ¿fregadero de cocina?, o su cuadro de instrumentos digital de aspecto minimalista.

En cuanto a la parte ciclo, está compuesta de un chasis monocasco donde la carrocería cumple con esta función. A ella se adhieren elementos como un monoamortiguador posterior y suponemos que una horquilla de tipo convencional en el frontal, aunque las fotografías no dejan detalle al respecto. Lo que si declara Bandit9 es la incorporación de un disco delantero de 200 mm junto a un tambor trasero de 140 mm, ambos coordinados por un sistema CBS de frenada combinada.

Todo ello con unas cotas declaradas de 1.870 mm x 735 mm x 1.150 mm en lo referido a longitud, anchura y altura máxima. El sillín se encuentra del suelo a 760 mm y la distancia entre ejes es de 1.350 mm. Bandit9 declara por su parte un peso final de 120 kilogramos en orden de marcha, y eso incluye los 25 kilogramos que pesa la batería. No está nada mal para una eléctrica con carrocería metálica.

Nuevo Bandit9 Nano

Si habéis llegado hasta aquí, y tenéis intención de hacerse con uno, la firma vietnamita anuncia que ha abierto el plazo de reserva con un precio de 4.499 euros para su versión estándar y de 4.999 euros para la variante Nano+. Para más información podéis consultar directamente en la página oficial de la marca.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído