Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Sabes cada cuánto parpadea un piloto de MotoGP?

Otro dato realmente inhumano sobre su preparación
Fotos: SIFI / LCR
Que los pilotos de MotoGP son atletas a un nivel que les permite poder medirse incluso con otros atletas profesionales en sus disciplinas, lo tenemos todos claro. Pero el dato que han descubierto gracias a un proyecto de investigación es todavía más sorprendente.

Puede que te subas a una moto sin poder andar bien, con un dedo fracturado, recién operado… pero la vista debe estar en perfectas condiciones. Un claro ejemplo es el que hemos visto recientemente con Marc Márquez que, tras una caída practicando motocross, tuvo un problema con su vista denominado dipoplía. Como consecuencia, Marc no podía ver con nitidez, veía doble. Y es que, así en modo rápido y mal explicado, nuestro cerebro recibe imágenes de los dos ojos y las monta para que no veamos doble. Por eso si vamos beodos y el cerebro no funciona bien puede sucedernos y, también por eso, un daño cerebral derivado de una contusión puede tener consecuencias similares. 

Ahora que ya tenemos claro que una condición imprescindible para pilotar una moto es la vista, imagina hacerlo con los ojos cerrados. Eso es exactamente lo que pasa cada de vez que parpadeamos. En una persona normal los parpadeos tiene lugar entre 4 y 6 segundos y duran unos 0,15 segundos. Cuando estamos en el día a día esto no supone ningún problema pero encima de una MotoGP a velocidad máxima eso implica recorrer 15 metros a ciegas. Es por eso que los pilotos de MotoGP son capaces de aguantar ¡hasta 9 minutos sin parpadear! ¿Cómo lo sabemos? Pues por un interesante proyecto de investigación que han llevado a cabo SIFI y LCR.

Tal como recogen nuestros compañeros de Motorrad, SIFI es una empresa italiana que se dedica a la investigación, farmacia y tecnología médica relacionada con la oftalmología. Por otro lado el LCR necesita pocas presentaciones pues es uno de los equipos más relevantes del campeonato y el único satélite de Honda. El proyecto arrancó en 2015 y por él han pasado varios pilotos. Cal Crutchlow estuvo todo el tiempo en el proyecto al que también se sumó posteriormente Takaaki Nakagami en 2018, además en 2019 también se sumaron pilotos de Moto2 y Moto3 gracias a lo cual se han llegado a otras interesantes conclusiones.

Un humano normal parpadea cada 4-6 segundos

Hay que resaltar que para el estudio se medían ciertos factores tanto antes de carrera como 30 minutos después de acabar la misma, y la conclusión respecto al parpadeo es que los pilotos de MotoGP parpadean menos no sólo que el resto de humanos sino también que los pilotos de Moto2 y Moto3. La necesidad de estos pilotos encima de la moto es mayor en todos los términos físicos y su vista no es menos, ya que se pudo comprobar que la fatiga ocular también es mayor. En la respuesta pupilar se observó que pilotar ejerce una tensión extrema en los ojos.

Pero volvamos a la parte interesante en este asunto: el parpadeo. Hay que recordar que esta es una medida de protección de nuestro ojo que permite tenerlo correctamente hidratado, y lo llamativo es que a pesar de la falta de parpadeo ningún piloto tuvo ojos secos, rojos o inflamados por el sobre esfuerzo. Además, los exámenes no mostraron irritación ninguna. ¿El motivo que hay detrás de algo tan singular? Según el profesor Stefano Barabino, portavoz del proyecto: “Su líquido lagrimal es particularmente lípidos, por lo que la película lagrimal del ojo no se rompe y no tienen que parpadear. Otra hipótesis es que tiene el reflejo parpadear en el cerebro para sobrevivir”. Es decir, aferrándose al instinto de supervivencia y al hecho que volar a 350 kilómetros por hora no es algo para lo que los humanos estamos preparados, el cerebro podría llegar a inhibir esa función. 

Gracias a todo este proceso, se está poniendo en marcha métodos explícitos de entrenamiento para los ojos que entrarán en funcionamiento a lo largo de 2022 y 2023.

Lo último

Lo más leído