Después de 13 GP, llega el momento de ir preparando el final de la temporada. Sólo nos quedan por delante el GP de la Comunitat Valenciana este fin de semana y el de Portugal dentro de una semana. En total 50 puntos en juego que decidirán los campeones de las tres categorías. Todas ellas podrían quedar decididas en Cheste, aunque también podríamos ver como la lucha se alarga hasta Portimao especialmente en Moto2 y Moto3.
Lo que sí es seguro es que este fin de semana y a pesar de que el Gran Premio se disputa en la misma pista las condiciones serán muy diferentes. Dejaremos atrás las lluvias para encarar tres días con unas condiciones mucho más cálidas y sin previsión de que el agua haga acto de presencia. Así pues más incertidumbre para uno de los campeonatos más movidos de la historia del Mundial de Motociclismo.

Aunque todo podría suceder, la realidad es que Joan Mir ya acaricia el título con las palmas de las manos. El piloto balear ha sido quien más partido ha sabido sacar a la situación actual y a pesar de que su media de puntos por GP no llega siquiera a la cuarta posición (tiene 12,9 puntos por GP) es quien lidera la clasificación y lo hace, además, con una ventaja de 37 puntos. Esto implica que con acabar en el podio será campeón independientemente de quién gane. Pero si Fabio Quartararo o Alex Rins no vencen, con no ceder más de 12 puntos con ellos se alzará con el título. También hay que tener en cuenta a Maverick Viñales, aunque el español está a 41 puntos. Incluso Andrea Dovizioso y Franco Morbidelli tienen opciones matemáticas al estar a 45 puntos con 50 en juego, pero sus posibilidades son remotas y pasarían por ganar uno de los GP, hacer segundo el otro y que Mir no sumase ningún punto.

En Moto2 la batalla entre Sam Lowes y Enea Bastianini es más encarnizada que nunca después del cero del británico que deja a Bastianini al frente con seis puntos de ventaja. Luca Marini sigue con opciones (19 puntos) al igual que Marco Bezzechi, que está a 29. El resto de los pilotos de la categoría llega ya sin opciones a las dos últimas rondas.
Albert Arenas aguanta contra viento y marea al frente de Moto3 a pesar del cero del otro día tras verse involucrado en un accidente múltiple. Ai Ogura está ahora a tres puntos del catalán, mientras que Celestino Vietti se encuentra a veinte y Tony Arbolino a 23. Jaume Masiá, a 24 puntos, es el último de los pilotos a menos de un GP de Arenas.

Horarios del Gran Premio de Valencia 2020
Día | Evento | Moto3 | Moto2 | MotoGP |
---|---|---|---|---|
Viernes 6 | FP1 | 10:00 – 10:40 | 11:55 – 12:35 | 10:55 – 11:40 |
FP2 | 13:35 – 14:15 | 15:30 – 16:10 | 14:30 – 11:15 | |
Sábado 7 | FP3 | 10:00 – 10:40 | 11:55 – 12:35 | 10:55 – 11:40 |
FP4 | 14:10 – 14:40 | |||
Q1 | 13:15 – 13:30 | 15:50 – 16:05 | 14:50 – 15:05 | |
Q2 | 13:40-13:55 | 16:15 – 16:30 | 15:15 – 15:30 | |
Domingo 8 | WUP | 09:20 – 09:40 | 09:50-10:10 | 10:20-10:40 |
RAC | 11:00 | 12:20 | 14:00 |
GP de Valencia en TV
Un fin de semana más tenemos que recurrir a DAZN para poder disfrutar de las carreras y los entrenamientos en directo y en castellano. Como siempre, la plataforma digital cubirá todas las sesiones y las ruedas de prensa además de llevar a cabo diferentes reportajes y entrevistas durante el fin de semana.
De la misma manera, si disponemos del videopass de MotoGP.com podremos seguir las evoluciones en pista de los pilotos, eso sí narrado en inglés. Por último, hay que recordar que Teledeporte seguirá ofreciendo su programa postGP.
Cheste en Cifras Longitud: 4,0 kilómetros Anchura: 12 metros Curvas: 14 (9 de izquierdas y 5 de derechas) Año de construcción: 1999