Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MotoGP Assen 2022: Tenemos campeonato

Bagnaia vence, Quartararo falla, Espargaró brilla
Fotos: MotoGP
Aunque Pecco Bagnaia realizó una impecable carrera dominando de principio a fin los protagonistas fueron los líderes del campeonato. Fabio Quartararo se fue al suelo sacando de pista a Aleix Espargaró que realizó una remontada increíble.

Tras la cancelación del GP de Finlandia, el GP de los Países Bajos en Assen era la última prueba que los pilotos tenían que afrontar antes del paréntesis veraniego. En función de lo que ocurriese en el mítico trazado del TT Assen la balanza podía empezar a inclinarse y mostrarnos quién podría ser el vencedor a final de año. Sin embargo ha sido todo lo contrario, terminamos la primera parte de la temporada con más batalla que nunca y con varios protagonistas.

Empezaremos por el primero, un brillante Pecco Bagnaia que tras conseguir la pole el sábado salió a por todas el domingo. No le importó quién llevaba detrás, tampoco que la lluvia fuera apareciendo de manera intermitente, supo no arrugarse cuando llegaron esas incómodas gotas y fue la referencia de todos los demás. Una victoria que, al menos, sirve como bálsamo tras los dos últimos “ceros” pero a pesar de la cual sigue a 66 puntos del liderato, necesitará muchos fines de semana perfectos si el resto no fallan para tener opciones.

Fabio Quartararo estaba en su mejor momento antes de Assen y, ciertamente, en el trazado de Drente también se estaba mostrando en su mejor versión. Salió con la clara idea de vencer la carrera y asestar un gran golpe a sus rivales, pero erró en el adelantamiento a Aleix Espargaró, se fue al suelo y se llevó fuera de pista al piloto de Aprilia. Aunque volvió a pista, la moto no estaba en condiciones y unas vueltas después, tras pasar por boxes, sufrió una caída en la que el control de tracción tuvo mucho que decir.

La otra parte de esta jugada, Aleix Espargaró, hizo sin lugar a dudas su mejor carrera a pesar de quedar cuarto. Tras salir de pista empujado por la M1 de Fabio, que le pidió disculpas y que ha sido sancionado con un “long lap penalty” para Silverstone, Aleix comenzó la remontada. Estaba a 8,5 segundos del líder en el paso por meta la vuelta del incidente, pero sacó el martillo y aun superando a 11 pilotos cruzó meta a solo 2,5 segundos de Bagnaia y a poco más de uno del podio. Todo esto aderezado con un adelantamiento doble en la chicane que ya es el momento del año. Ahora Aleix está a 21 puntos de Quartararo y mostrando que nada de lo que ha pasado es casualidad.

Aun así no podemos olvidarnos de los otros dos ocupantes del podio, que también estuvieron soberbios. Marco Bezzechi a la sombra de Pecco supo aguantar y lograr la segunda posición final en su décimo primera carrera en la categoría. No está nada mal… Y tampoco estuvo nada mal la actuación de Maverick Viñales que ha logrado su primer podio con Aprilia. El catalán pisa el cajón justo un año después y entra en el selecto grupo de pilotos que han logrado podio con tres marcas diferentes (Suzuki, Yamaha y Aprilia) ahora solo le falta la victoria con los de Noale para seguir haciendo historia. Además del gran papel de Maverick lo que parece claro es que a día de hoy las Ducati y las Aprilia son las dos motos más constantes de la parrilla, algo que no pasa con el resto.

En cuanto a Honda otro fin de semana para olvidar aunque al menos Takaaki Nakagami y Alex Márquez sumaron algún punto. Eso no se puede decir de Yamaha que con las caídas de Quartararo, Morbidelli y Darryn Binder vieron como se quedaban por primera vez desde hace 34 años sin puntuar ya que Andrea Dovizioso solo pudo ser décimo sexto. La única marca que pudo medirse en cierto modo con Ducati y Aprilia fue KTM que sin llamar demasiado la atención colocó a Brad Binder en una meritoria plaza a pesar de ser junto a Miller las dos últimas víctimas de Aleix en el paso por la chicane en la última vuelta.

Tampoco le fueron bien las cosas a Suzuki en una pista en la que normalmente son competitivos. Joan Mir acabó octavo con Alex Rins décimo, un resultado lejos de lo que podríamos esperar de los dos pilotos españoles. No cabe duda de que por unas u otras razones la salida de Suzuki de MotoGP a final de año está pasando factura a la que a principio de año parecía una de las mejores motos de parrilla. Ahora algo más de un mes para coger fuerzas y volver a por una segunda mitad de temporada que promete batallas épicas, esperemos que la primera sea en Silverstone.

Lo último

Lo más leído