Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Honda RC211V, el mito que cumple 20 años

Dos décadas después sigue siendo una de las MotoGP más recordadas
Fotos: Repsol Media
El tiempo vuela y este año se cumplen 20 desde que MotoGP tomó su formato actual con el reglamento que trajo de vuelta (y puede que para siempre) a las cuatro tiempos al Mundial de Motociclismo. La Honda RC211V fue la primera dominadora gracias a su motor V5.

Después de un dominio apabullante de las 2 tiempos desde los años ‘70 gracias a su relación de potencia por litro, las humeantes 2T tenían sus días contados cuando en 2002 llegaron las nuevas MotoGP. Aquel año y de manera excepcional, con algunos pilotos y en algunos circuitos las 500 plantaron cara a las nuevas 990 de cuatro tiempos, pero desde que estas pusieron sus neumáticos en la pista nunca más volvieron a ganar. Desde entonces las MotoGP impusieron su ley y ya en 2004 a excepción de Proton y los intentos de WCM, todas las motos fueron de cuatro tiempos.

El caso es que de todas las MotoGP primigenias hubo una que, claramente, fue la revelación. A pesar de que en 2003 llegó Ducati, que Yamaha, Aprilia y Suzuki buscaban hacerse un hueco, la más revolucionaria de todas fue la RC211V de Honda, la única V5 de la era MotoGP que ahora cumple 20 años.

El nuevo reglamento permitía motores de hasta seis cilindros con el máximo de 990 centímetros cúbicos y en Honda se pusieron manos a la obra. Lo primero que hicieron fue volver a usar el RC de su época de los cuatro tiempos, que son las siglas de Racing Cycle, pero lo importante no estaba en la pegatina sino en el interior.

Como ya hemos comentado, optaron por 5 cilindros y por una configuración en V que, por cierto, a día de hoy siguen manteniendo. ¿Por qué un motor en V? Para lograr que fuese lo más compacto posible. Es por ese motivo que las Honda de MotoGP siempre han sido menos voluminosas que, por ejemplo, las Yamaha o las Suzuki que siempre han usado motores en línea.

Pero ¿y por qué un V5? Se cuenta que en Honda estuvieron barajando todas las opciones posibles, especialmente contando con cuatro, cinco y seis cilindros. Finalmente optaron por los cinco cilindros porque podían aprovechar mejor el encendido BigBang que, a grandes rasgos es asíncrono, en cada uno de los cilindros y permite una mejor tracción al repartir el impulso, en lugar de que la explosión se produjera en todos los cilindros a la vez. Hay que tener en cuenta que hablamos de un momento en el que los controles de tracción eran muy elementales y un motor aprovechable y “dócil” era importante. Por cierto, para conseguir el mejor rendimiento posible, la V era de 72,5 grados, una medida muy poco usual y que seguro trajo de cabeza a los técnicos de HRC.

Después de todo, la Honda RC211V fue la gran dominadora de la primera parte de MotoGP, hasta la llegada de los motores de 800cc. Ganó dos títulos en manos de Rossi y otro en manos de Nicky Hayden. Además, en su primer año, Valentino logró 11 de 16 victorias subiendo al podio en la segunda posición en otras cuatro ocasiones y no solo eso, Aex Barros que consiguió una RC211V a finales de temporada, tuvo tiempo para lograr dos victorias y Toru Ukawa se hizo con otro triunfo. Aquel primer año solo se le escaparon 2 triunfos que fueron para Max Biaggi. A lo largo de su corta carrera se hizo con 48 victorias en 82 GP, lo que implica un éxito del 58,5%. Por si fuera poco, también logró el título de constructores en 2002, 2003, 2004 y 2006. Quizás sea por eso que dos décadas después todavía nos siga pareciendo una de las MotoGP más alucinantes de todos los tiempos.

Lo último

Lo más leído