Pensábamos que a estas alturas pocas sorpresas más nos podría deparar el Brexit a los moteros en general, pero nada más lejos de la realidad a tenor de las informaciones que nos están llegando, y que hay que tener muy en cuenta si se pretende cruzar desde la Unión Europea al Reino Unido o viceversa. Lo primero que hay que tener saber es que el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre ambas partes no ha tenido en cuenta qué sucede cuando un vehículo cruza las fronteras no estando conducido. Es decir, si la moto es tu medio de transporte aunque llegues en un ferry o a través del euro-túnel, en principio, no debería haber mayor problema.
Sin embargo la cosa parece que se está complicando cuando la moto no es el vehículo principal, sino que se envía al destino al que el usuario va a llegar posteriormente para disfrutar de ella o, incluso, en el caso de que vaya transportada en la parte trasera de una autocaravana o en el interior de una furgoneta. Ambas situaciones son bastante usuales, especialmente en la parte británica, donde muchos aprovechan el verano y las vacaciones para recorrer Europa en moto, aunque no hagan el paso de la isla al continente sobre ella.
En estos casos es donde puede llegar un serio problema. Y es que aunque la moto esté completamente en regla, con su matrícula y todo en orden, la aduana no trata a la moto como si de un vehículo se tratase sino como si estuviera ante una mercancía. Esto implica que se aplican tarifas de flete, hay que realizar papeleos y el paso fronterizo se alarga.

Es por ese motivo que la Nacional Motorcyclist Council se ha puesto manos a la obra para intentar solucionar este gran problema que muchos se están encontrando. El acuerdo entre Reino Unido y Comunidad Europea, ni tan siquiera aborda la cuestión de movimientos no acompañados por el propietario de vehículos matriculados.
La presidenta del NMC, Anna Zee, comentaba al respecto: “Este es un problema que se pasó por alto con todo el calor y la luz de las negociaciones comerciales el año pasado. Pero es un problema que puede perjudicar seriamente a los motociclistas turísticos y a las empresas que los apoyan. El equipo de NMC ha podido aprovechar una importante experiencia en viajes internacionales para sugerir posibles soluciones al gobierno.”
Afortunadamente parece que las autoridades han cogido rápido el guante, por lo que Anna Zee también añadía a sus declaraciones: «Nos complace que el gobierno del Reino Unido se esté tomando el asunto en serio, aunque dado que las negociaciones con la UE deberán estar involucradas, somos conscientes de que será necesario acordar nuevos procedimientos, lo que puede llevar algún tiempo».
En el caso de transporte de motos para eventos o que no estén matriculadas como podría ser una moto de competición, la opción pasa por el cuaderno ATA que evita, con ciertos requisitos, el tener que pagar aranceles.