Publicidad

Prueba del MITT Legrand 125 2023

Suelo plano con trazas de GT: una buena jugada
Fotos: Juanma
El MITT Legrand 125 viene a pelear en el segmento más competido y donde habitan los top ventas. Anuncia un precio agresivo y un par de armas que no están al alcance de sus rivales: la plataforma plana y espacio. Mucho espacio.

Prueba del MITT Legrand 125 2023: Introducción, posicionamiento y rivales

Los scooter compactos ciudadanos de 125 cc son la 1ª división en las listas de ventas, con números que ansían las motos, sean de 125 cc o de cualquier cilindrada. Por eso hemos decidido traeros la prueba del MITT Legrand 125 2023 (11,4 CV, 2.995 €), un scooter con argumentos poderosos para hacerse con parte del pastel.

Con un diseño personal, dispone de suelo plano, lo que no abunda en el planeta de las llantas de 13 pulgadas. Sus rivales tienen túnel central y su capacidad de carga exterior es menor, con las implicaciones que tiene cuando el sentido práctico influye mucho en la decisión de compra.

La pelea será dura, porque los rivales son el Honda PCX 125 (12,5 CV, 3.325 €), Yamaha NMAX 125 (12,2 CV, 3.799 €), Sym Jet X 125 (12,7 CV, 3.499 €) o el HUVE K2 City (13,4 CV, 2.999 €).

Prueba del MITT Legrand 125 2023: Características técnicas y equipamiento

La propuesta motriz de la MITT Legrand 125 2023 es un monocilíndrico refrigerado por agua, alimentado cpor inyección electrónica Delphi Systems. Entrega 11,4 CV a 7.000 rpm y 12 Nm a 6.500 rpm y prioriza la aceleración sobre la velocidad punta. No tenemos cifras oficiales de consumo, pero no han de ser altas. El depósito de combustible es de 5 litros.

El chasis es un tubular en acero, como no podía ser de otro modo en un scooter de suelo plano. Las suspensiones son una horquilla telescópica sencilla y doble amortiguador en el tren trasero. La frenada, asistida por CBS (frenada combinada), consiste en sendos discos de 220 mm, con pinza de doble pistón delante y pistón sencillo detrás.

La distancia entre ejes es de 1.450 mm, muy larga si la comparamos con los 1.315 mm del Honda PCX 125, lo que nos da una idea de las dimensiones del MITT Legrand 125 2023, el más grande entre los scooter ciudadanos pequeños. El asiento está a 800 mm de altura respecto al suelo, pero junto al manillar de tubo, bastante largo hacia atrás, conforman un triángulo ergonómico (asiento, puños, pies) bastante neutro.

Prueba MITT Legrand 125 2023

La instrumentación consta de 3 relojes o elementos, pero más sencillo no puede ser. El derecho es digital e informa de velocidad y odómetro. El reloj central es un cuentarrevoluciones de aguja. El de la izquierda, también de aguja, es el nivel de combustible y los chivatos de luz.

Se agradece la sencillez, en cuanto a que se lee perfectamente de un vistazo, pero un reloj horario no estaría de más. La pantalla ahumada no es regulable en altura.

La iluminación es full LED y los intermitentes delanteros están alojados dentro de las tulipas del faro a salvo de golpes laterales.

La capacidad de carga es escasa bajo el asiento, donde cabe un casco jet. El hueco tiene una forma aprovechable para otras cosas, pero es escaso. A cambio está la plataforma plana, realmente amplia gracias a la distancia entre ejes y las ruedas de 13 pulgadas. Tras el escudo hay un gancho portabolsas muy práctico y dos guanteras.

Prueba MITT Legrand 125 2023

La más grande es abierta y de forma irregular. La otra tiene tapa, pero la forma es extraña y apenas caben las llaves y el mando de un garaje. Junto a la tapa hay una conexión USB-A para la recarga de cualquier dispositivo que puedas hacer firme a los retrovisores, que son bastante correctos.

De todos modos, siempre se puede ampliar la capacidad de carga con un baúl de la industria auxiliar, puesto que dispone de una parrilla de la que salen dos asideras de tamaño generoso para el pasajero. Las estriberas del pasajero son escamoteables, pero no quedan muy enrasadas una vez se (tratan de) ocultar.

Lo sorprendente es que, con el tamaño de casi un GT, pesa 127 kilos en seco, menos que sus rivales, un aspecto que es clave en su comportamiento dinámico. Ya empiezo a entender el porqué de su nombre, Legrand.

Prueba del MITT Legrand 125 2023: Cómo va

Prueba MITT Legrand 125 2023

Al abordarle de cerca para la prueba del MITT Legrand 125 2023, la primera sensación es de amplitud, pues es sensiblemente más grande que sus rivales, hasta el punto de que ocupa como un GT (recuerda, Gran Turismo). Eso se traduce en una posición muy holgada, una buena noticia para los más altos, que se pueden ver constreñidos encima de un PCX 125 o un NMAX 125.

La ausencia de túnel central otorga una versatilidad extra no sólo en capacidad de carga, sino también en postura de conducción. A este respecto, se pueden poner los pies en la plataforma plana o subir las punteras de los mismos en el escudo para estirar todavía más las piernas. El manillar se acerca hacia el conductor, de modo que la posición final es erguida y natural.

Como las ruedas son de 13 pulgadas, la altura libre al suelo no es excesiva y hay que tener cuidado al bajar de los bordillos para no rozar con el protector del escape (en primera instancia). Esas llantas otorgan la agilidad que no le corresponde por distancia entre ejes.

Prueba MITT Legrand 125 2023

El conjunto, ciertamente extraño, está bien concebido, porque no se notan reacciones extrañas o parásitas. Solo se echa en falta más grip que el ofrecido por los neumáticos CST de serie, un asunto solucionable en el primer cambio de ruedas.

Una vez en marcha en la prueba del MITT Legrand 125 2023, este arranca con energía. La aceleración hasta 50 km/h es brillante. A partir de ahí, el incremento de velocidad no es tan alegre, pero saliendo de los semáforos tendrás ventaja sobre otros 125 cc.

Esto es debido a que el variador está calibrado para priorizar aceleración sobre velocidad punta, para entendernos, acortar el desarrollo. Soporta una velocidad de crucero de 90 km/h, suficiente para circunvalaciones interiores tipo M30, pero su punta no está mucho más allá, porque corta encendido al llegar a 100 km/h.

El tacto de la moto es bueno, en el sentido de que no hay holguras y los plásticos encajan bien. La terminación es correcta y tiene detalles como el pespunte rojo del asiento o la llave de contacto especial para bloquear el clausor.

Prueba MITT Legrand 125 2023

Las manetas no son regulables, pero el scooter frena bien si se aprietan ambas a la vez. Es cierto que dispone de frenada combinada, pero si aprietas solo una de las manetas, sientes cómo actúa el sistema; pero si aprietas con fuerza y decisión (no importa si el freno delantero o el trasero), es posible bloquear la rueda trasera.

Enseguida te das cuenta de que, apretando ambas manetas, se obtiene una frenada potente y con tacto e información de lo que está pasando.

Gracias a su distancia entre ejes, constatamos durante la prueba del MITT Legrand 125 2023, que este goza de aplomo en giros amplios, mientras que las pequeñas ruedas ayudan a mover el scooter en los cambios de dirección y rotondas. Rodando a velocidades altas (90 km/h) percibes la ayuda de la pantalla a la hora de evitar el aire. Pero si llueve, te mojas.

El pasajero va ciertamente cómodo, pues aunque en un segundo piso, goza de un asiento ancho y asideras de gran tamaño.

En definitiva, tras la prueba del MITT Legrand 125 2023, este ofrece agilidad, aceleración y practicidad, tres cualidades esenciales para un scooter urbano. Si tu presupuesto no es muy elevado, más que una opción, es una buena jugada.

Prueba MITT Legrand 125 2023

Valoración Final

El MITT Legrand 125 2023 hace justificación a su nombre, porque dentro del segmento de scooter ciudadanos, es el más grande en tamaño, pero también el más ligero. Su motor no es el más potente de la categoría, pero su ligereza le permite codearse con los de su especie.

A su favor tiene tres aspectos: un precio agresivo (2.995 €, con seguro básico incluido el primer año) el suelo plano (exclusivo entre sus rivales) y unas dimensiones amplias que permiten acoger también a las personas de talla grande, los grandes olvidados en los scooter urbanos.

También dispone de una aceleración notable, por lo que cuenta con muchos de los ingredientes que se le piden a un scooter urbano económico. La capacidad de carga bajo el asiento es su mayor defecto, pero lo palía con el suelo plano y la posibilidad de equipar un baúl de la industria auxiliar.

No es deportivo, no es un GT, pero tiene algo de aquéllos, en un extraño cóctel que termina por funcionar y que convencerá a muchos.

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

Harley-Davidson Low Rider S 2024

Harley-Davidson Low Rider S 2024

A | 24.800 € | 308 kg | 105 CV
Harley-Davidson Street Glide 2024

Harley-Davidson Street Glide 2024

A | 35.700 € | 368 | 107 CV
Harley-Davidson Road Glide 2024

Harley-Davidson Road Glide 2024

A | 35.700 € | 364 kg | 107 CV