Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Tesla da la voz de alarma: los temores ante el avance de la industria china son más que reales

Tesla pierda posiciones ante las marcas chinas de coches eléctricos
La expansión de la industria de automóviles china en el mundo es imparable, ha permitido a los fabricantes chinos ganar terreno en el mercado global, incluso superando a marcas líderes como Tesla.

La expansión de la industria de automóviles china en el mundo es imparable. Competitividad en tecnología y precios son sus dos fortalezas que están marcando la preferencia de los compradores de vehículos eléctricos.

Los fabricantes que tranquilamente disfrutaban de su éxito en los mercados, se inquietan y muestran su preocupación ante este avance que no reconoce fronteras. Esta realidad se veía venir y no sorprende a los observadores del mundo del motor. Pero impacta la velocidad de incorporación a los mercados y la gran aceptación que han tenido en los interesados en automóviles nuevos.

Model S

Tesla, ¿en segundo lugar?

Tesla, líder en venta de automóviles eléctricos, no es ajeno a esta inquietud y ha sido uno de los más afectados. En el último trimestre del 2023 ha sido superado por BYD. Increíble pero real. Elon Musk, el CEO y titular de Tesla afirma que solo las barreras comerciales, especialmente los aranceles, podrán reestablecer el equilibrio y salvaguardar la industria europea.

Y no es el único que reconoce esta supremacía china que amenaza el futuro europeo. En insideevs.com, referente en noticias, se dice que en la misma línea que Musk está Carlos Tavaresá, director ejecutivo de Stellantis. El empresario afirma que no hay manera de enfrentarse a este avance chino.

Observar la realidad lleva a reconocer que la industria mundial de automóviles se enfrenta a un desafío complejo para mantenerse frente a la fabricación china. Hasta ahora, ni Tesla ni las otras marcas tradicionales han encontrado la forma de ponerse a la altura de los precios de los vehículos chinos, que son menores a los del costo de su fabricación en el resto del mundo.

Coches eléctricos chinos

Y aunque se anuncian modelos económicos, todavía no están a la venta ni siquiera a la vista. Mientras que los chinos pueblan cada vez más el parque automotriz de gran parte del mundo.

El último informe trimestral de ganancias de Tesla hace templar a la industria

En su informe trimestral Tesla desnuda su estado de situación. En el último trimestre del 2023, BYD, la reconocida marcha china, acumuló un crecimiento de un 62 % en las ventas. Y el mayor porcentaje fueron exportaciones. Es un impactante indicador de la velocidad e intensidad con que el automóvil eléctrico chino circula en el mundo.

En el informe mencionado, Tesla reconoce su momentáneo fracaso. Ni las ganancias ni los ingresos cumplieron con sus expectativas. Y, como consecuencia, cayó el valor en la bolsa de sus acciones en un 8,8 %. A los datos del balance, se sumó el reconocimiento de la tendencia a la desaceleración y a la baja en su crecimiento anual durante el 24.

Tesla eléctricos

Todos sus esfuerzos salvavidas están en el Redwook, el nuevo automóvil de última generación que, según Tesla, será competitivo en precio y prestaciones con los vehículos chinos. Se encuentra en estado de diseño de una plataforma totalmente nueva. Pero el tiempo avanza y se estima que recién podrá entrar en etapa de producción a mediados del 2025.

¿Y qué pasará mientras tanto? BYD y otras marcas de origen chino seguirán atendiendo a las demandas de los compradores en el mundo. Para evitar el impacto de medidas gubernamentales que limiten sus proyectos, algunas empresas chinas gestionan la instalación de sus plantas industriales en Europa.

¿Inteligencia, capacidad industrial, nuevos conceptos de calidad y duración de un automóvil? Quizás un poco de todo eso hay en las cabezas de China.

Lo último

Lo más leído