Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Italia estrena la primera carretera inteligente para pruebas de comunicación

Con monitorización en tiempo real
Fotos: ANAS
Italia estrena la primera carretera inteligente, capaz de proporcionar datos en tiempo real y comunicarse con los vehículos que circulan por ella. Se trata de un proyecto piloto para comprobar las necesidades reales de los sistemas.

Hace unos días os hablábamos de CMC (Connected Motorcycle Consortium), la asociación de fabricantes de motocicletas que trabajan en crear entornos de comunicación entre vehículos e infraestructuras, denominados comúnmente como V2X. Está claro que, si establecemos una comunicación entre los vehículos (automóviles, motocicletas y vehículos de mercancías) y las infraestructuras, debe haber un protocolo muy claro que todos respeten. Y ahí es donde entran las pruebas que se están realizando en Italia, donde ya está en marcha la primera carretera inteligente.

La carretera inteligente ha sido desarrollada por Anas y Tecnositaf. Con una longitud de 80 km, se sitúa entre las localidades de Longarone y Cortina, a lo largo de la estatal SS51. Es una de las vías principales que se está utilizando estos días, con motivo de los Campeonatos del Mundo de Esquí, que se llevan a cabo del 7 al 21 de febrero.

A lo largo del tramo de la autopista se han instalado postes equipados con cámaras, sensores meteorológicos y antenas que brindan conectividad a los vehículos, permitiendo la comunicación. Esta información es además transmitida en tiempo real al centro de control, ubicado en Cortina, mediante el sistema RMT (Road Management Tool). Desde allí se puede monitorear el estado del tráfico, y tomar medidas si se detectan flujos de tráfico potencialmente peligrosos, avisos o accidentes.

Carreteras conectadas

Como los vehículos de hoy en día tienen una comunicación muy limitada (avisos de atasco y poco más), se han instalado en vehículos de prueba unidades de comunicación, capaces de «hablar» con la máquina y transmitir las condiciones de tráfico y desplazamiento. En caso de cualquier problema, la unidad es capaz de comunicarlo a través de la Smart Road, siendo este aviso recibido por el resto de coches conectados.

Celia Magno, CEO de Tecnosiraf, declaraba en La Stampa lo siguiente:

«Este proyecto es de importancia internacional. Las carreteras inteligentes y las ciudades inteligentes son parte del relanzamiento de todos los países, están en el centro de los procesos de digitalización y la revolución de la movilidad, y la carretera inteligente será una tecnología habilitadora que permita conducción autónoma. Hoy avanzamos hacia 5G, pero aún se están definiendo protocolos para estándares futuros. La experiencia Cortina es una especie de ‘demo’ que nos permitirá ver cómo funcionarán las carreteras del futuro .»

Ya está previsto la instalación de otros tramos de carretera conectados, por ejemplo en Sicilia, con el fin de seguir recopilando toda la información necesario para el desarrollo de futuros sistemas V2X.

 

Relacionados

Lo último

Lo más leído