El idilio empresarial entre Honda y Nissan llega a su fin apenas dos meses después del inicio de las conversaciones para una futura fusión. En la nota de prensa emitida por ambas compañías argumentan que “Nissan y Honda rescinden memorando de entendimiento para considerar la integración empresarial”. Explican además que “ambas empresas, incluidos los directores ejecutivos, han analizado y considerado el entorno de mercado, los objetivos de la integración empresarial y las estrategias y estructuras de gestión posteriores a la integración.”
Concluyen: “Además, teniendo en cuenta la importancia de una integración empresarial, ambas empresas han consultado cuidadosamente a diversas partes interesadas.” En definitiva, en apenas un año de conversaciones, se da por hecho que los objetivos de ambos grupos no están en la línea inicial establecida.
Hay que recordar que Nissan y Honda firmaron un memorando de entendimiento el 15 de marzo de 2024 sobre una asociación estratégica para la era de la inteligencia y la electrificación de los vehículos.
Los planes de Honda no han gustado finalmente a Nissan
Desde entonces, las dos empresas han mantenido conversaciones destinadas a colaborar en diversos campos. Todo apunta a que las condiciones presentadas por Honda no han hecho demasiada gracia a los mandamases de Nissan. La firma del ala dorada, al parecer, pretendía convertir a Nissan en una filial de su compañía.
La cabeza visible de esta última, Makoto Uchida, le habría comunicado a Toshihiro Mibe, Director general de Honda, la negativa a aceptar su propuesta final. Si echamos un ojo a algunas de las condiciones firmadas en el último memorando de diciembre, los objetivos a cumplir por ambas marcas pasaban por:
- Ventajas de escala mediante la estandarización de las plataformas de vehículos
- Mejora de las capacidades de desarrollo y sinergias de costos mediante la integración de funciones de I+D
- Optimización de los sistemas e instalaciones de fabricación
- Fortalecimiento de las ventajas competitivas en toda la cadena de suministro mediante la integración de las funciones de compras
- Obtener sinergias de costos mediante mejoras en la eficiencia operativa
- Adquisición de ventajas de escala mediante la integración en funciones de financiación de ventas
- Creación de una base de talentos para la inteligencia y la electrificación
De igual forma, el cronograma para la integración empresarial quedaba establecido de la siguiente manera.
Resolución del consejo de administración | 23 de diciembre de 2024 |
Ejecución del MOU | 23 de diciembre de 2024 |
Ejecución de un acuerdo definitivo sobre la integración empresarial (incluido el plan de transferencia de acciones) |
Junio de 2025 (previsto) |
Asamblea extraordinaria de accionistas de las sociedades (resoluciones para aprobar la transmisión de acciones) |
Abril de 2026 (previsto) |
Exclusión de la lista del TSE | Finales de julio-agosto de 2026 (previsto) |
Fecha efectiva de la transferencia de acciones | Agosto de 2026 (previsto) |
El comunicado último termina explicando que: “Durante las conversaciones entre las dos empresas, se consideraron varias opciones en relación con la estructura de la integración empresarial. Honda propuso cambiar la estructura de establecer una sociedad holding conjunta, en la que Honda designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones, como se describió inicialmente en el memorando de entendimiento, a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial a través de un intercambio de acciones.”
Concluye: “Como resultado de estas discusiones, ambas compañías concluyeron que, para priorizar la velocidad en la toma de decisiones y la ejecución de medidas de gestión en un entorno de mercado cada vez más volátil de cara a la era de la electrificación, lo más apropiado sería cesar las discusiones y rescindir el MOU. En el futuro, Nissan y Honda colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos electrificados, esforzándose por crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de ambas compañías.”