Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Hahn Hawk GT: la Honda Hawk del siglo XXI en impresión 3D

Ryan Hahn reinterpreta uno de los modelos más icónicos de finales de los 80
Fotos: Moto Milwaukee
Ryan Hahn reinterpreta un modelo de culto como la Honda Hawk y la traslada a la actualidad usando técnicas de diseño, fabricación y construcción modernas. La Hahn Hawk GT es un compendio de varias piezas de Honda rematado con la fabricación por impresión 3D.

Ryan Hahn, de Moto Milwaukee, ha diseñado y construido lo que podríamos denominar como la reinterpretación de lo que está considerada una moto icónica en Estados Unidos: la Honda Hawk GT. Para crear la moto que él ha denominado Hahn Hawk GT ha utilizado tecnología como la impresión 3D así como mejora a nivel de parte ciclo con piezas de otras motos donantes.

Pero primero debemos ponernos en situación porque puede que no a todo el mundo le suene la Honda Hawk GT NT650 (RC31). Pero si os decimos que es la versión americana de la Honda NTV 600 ‘Revere’ que se vendió aquí, el asunto seguro que cambia.

¿Y por qué es importante este modelo? Primero porque está considerada una de las primeras naked modernas (antes de que existiese la Ducati Monster por ejemplo) junto a la Yamaha SRX (de 1985 mientras que la Hawk es de 1988). Y segundo porque fue la segunda motocicleta de la firma japonesa en usar el sistema de amortiguación trasero «Pro-Arm» tras haber sido desarrollado para la Honda VFR750R (RC30).

Honda Hawk GT 1988

Con estos antecedentes ya podemos poner en perspectiva la Hahn Hawk GT. Ryan se hizo con una Honda Hawk la cual desmontó completamente. Revisó el motor de serie (2 cilindros en V a 65º, 647 cc, 58 CV, 42 Nm y un peso de 187 kg con todos los llenos) y mejoró el tren delantero con una horquilla y llanta de Honda CBR1000RR ’09 así como los frenos de la CBR600RR ’08 con discos de ’12. Detrás ha mantenido el monobrazo (su seña de identidad) pero le ha acoplado una llanta de VFR800 del ’00 con su correspondiente pinza y disco de freno, pero en este caso de 2007.

A partir de aquí ha construido completamente la moto. Tras los primeros diseños en ordenador pasó a fabricarla a tamaño real usando arcilla, consiguiendo así las formas básicas incluyendo el nuevo subchasis atornillado. Luego fue el turno de la impresión 3D para crear la cubierta del depósito, el asiento y el colín así como el guardabarros delantero.

Hahn Hawk GT - Partes

Obviando si la combinación de colores es o no la más acertada, quizás el punto más conseguido sea las formas del depósito justo encima del cilindro trasero. Al contrario de la Revere que se vendió en Europa, la Hawk tenía esta zona abierta ya que las tapas laterales no se unían al depósito y el asiento de dos piezas rodeaba la parte inferior del depósito.

Esta características sigue presente en la Hahn Hawk GT  con un corte anguloso en la misma zona, dejando el filtro de alto flujo al aire y prescindiendo del airbox. Sin duda una curiosa y original preparación con una base que no suele ser de las habituales.

Lo último

Lo más leído