Las Trail/Adventure eléctricas ya son una realidad. Que este hecho se haya propiciado se lo debemos en exclusividad a ZERO Motorcycles, que hace apenas unos días presentaba en Italia y de manera oficial su nuevo modelo la DSR/X, destinada a cubrir este segmento. Si bien es cierto que contamos ya con la Energica Experia, esta no ofrece una faceta trail tan marcada como la nueva motocicleta de Zero, que dispone de un kit de neumáticos para tal fin. Por lo tanto, podemos decir con total tranquilidad que esta DSR/X se convierte en la primera trail eléctrica del mercado.
Además, lo hace ofreciendo calidad, tecnología y eficiencia. Ellos mismos han catalogado a su nueva DSR/X como una motocicleta prémium en palabras de su CEO Abe Azkenazi: “»Hemos invertido más de 100.000 horas de trabajo en el diseño de una moto que estuviera a la altura tanto de las expectativas de nuestros clientes como de la misión de Zero de redefinir la experiencia de conducción». Estamos, por lo tanto, ante el nacimiento de un nuevo fenómeno en el sector de las dos ruedas que a buen seguro se erigirá como referente para otros en los próximos años.
Rivales de la ZERO DSR/X 2023
En este apartado solamente encontramos a la citada Energica Experia, que tanto por filosofía como además por la tecnología empleada en su motor, es la única motocicleta actualmente que puede plantarle cara a la recién estrenada DSR/X de Zero.
- Energica Experia 2022: 25.590 € + IVA

Motor de la ZERO DSR/X 2023
En el apartado mecánico la nueva Trail de la firma californiana estrena un nuevo propulsor eléctrico Z-Force 75-10X de corriente alterna con imanes permanentes y eficiencia térmica mejorada, refrigeración pasiva por aire y giro optimizado. Este logra ofrecernos una cifras de potencia máxima de 100 CV (75 kW) a 3.650 rpm y 48 CV a 4.400 rpm de manera continuada. Además, entrega un par máximo de 225 Nm, cifra realmente demoledora y que nos hará sentir una patada realmente bestial cuando abramos el acelerador a fondo.
Por otro lado, tenemos la Batería Z-Force® con iones de litio integrados que nos ofrece una capacidad máxima de 17,3 kWh, mientras que la nominal se queda en los 15,2 kWh. De serie homologa 172 kilómetros de autonomía máxima, pero podemos alcanzar cifras cercanas hasta los 290 kilómetros en tráfico urbano. Si nos decidimos a realizar una ruta de trail, con velocidades medias de unos 30 km/h, podremos recorrer distancias en torno a los 350 km con una sola carga. Precisamente respecto al apartado de la recarga ZERO ofrece como novedad la posibilidad de recargar a 6,6 kW, permitiendo una recarga al 95% en solamente dos horas.
Pero además, con el módulo de recarga rápida adicional, disponible como opción, el tiempo de carga se reduce a solamente una hora. En cualquier caso y efectuando una recarga estándar emplearemos 2,7 horas para lograr una capacidad del 110%. Si optamos por el opcional Rapid Charger de 6 kW estos tiempos se pueden reducir hasta las 1,6 horas (110 % de capacidad) y 1 hora (95 % de capacidad). El consumo medio, si hacemos cálculos para equiparar su costo de funcionamiento a litros de carburante, se quedaría en unos reducidos 1,25 l/100 km.

Tecnología y equipamiento de la ZERO DSR/X 2023
Este es sin duda uno de los apartados donde Zero más tiempo ha dedicado a afinar su nuevo modelo trail. El nivel de equipamiento y acabados están en consonancia con cualquier modelo prémium del mercado, convirtiéndola, por otra parte, en una motocicleta exclusiva y al alcance de pocos, teniendo en cuenta su tarifa final de 26.995 euros, opcionales aparte. Está claro que no le falta detalle, pero el precio marcado por la marca estadunidense, a priori, puede parecer demasiado alto.
En cualquier caso la nueva ZERO DSR/X dispone como decimos lo último en materia tecnológica. Prueba de ellos es por ejemplo elementos como ABS y control de tracción en curva con 4 configuraciones, Drag Torque Control, modo parking hacia adelante y atrás para ayudar al estacionamiento así como 5 modos de conducción (ECO, Standard, Sport, Rain y Canyon). Estos modifican la entrega de potencia, velocidad máxima y cantidad de energía regenerada al cortar gas. También su pantalla TFT a todo color a modo de cuadro de instrumentos, totalmente configurable.
Otros elementos destacables son el sistema Off-road de Bosch incluye Linked Braking (frenada combinada) y el Vehicle Hold (asistente de frenada en pendiente). También los parámanos, iluminación Full-LED, hueco portaobjetos en el falso depósito y otros dos en los laterales. Además, la lista de opcionales con los que podemos configurar a nuestro gusto a la nueva trail de Zero es lo suficientemente extensa como para satisfacer las necesidades de casi cualquiera: juego completo de maletas, llantas de radios con neumáticos Offroad, caballete central, pantalla sobre elevada, protector de bajos, defensas laterales o faros auxiliares son algunos de los elementos con los que mejorar nuestra nueva Zero DSR/X.

Parte ciclo de la ZERO DSR/X 2023
De igual forma que Zero ha trabajado de manera concienzuda en el propulsor, equipamiento y acabados de esta trail eléctrica, la parte ciclo está a la altura de lo que se pueda esperar de una motocicleta destinada a circular fuera de la carretera. Para ello la firma norteamericana equipa un chasis tubular de acero junto a un basculante convencional fabricado en aluminio. Ambos elementos trabajan de manera conjunta con un equipo de suspensiones al más alto nivel.
En su frontal encontramos una Horquilla invertida Showa con barras de 47 mm, mientras que en el eje posterior es un amortiguador central totalmente regulable y firmado por la marca japonesa el asignado para esta función. La frenada por su parte dispone de sendos discos de 320 mm accionados por pinzas radiales de 4 pistones J. Juan los que actúan en el eje delantero. En la parte posterior se ha optado por un solo disco de 265 mm y una pinza monopistón para efectuar esta tarea. Por otro lado, y como cotas oficiales de más relevancia, tenemos una distancia entre ejes de 1.525 mm junto a una altura de asiento homologada en 828 mm. El peso declarado en orden de marcha es de 247 kg.

Colores de la ZERO DSR/X 2023
La marca estadunidense ha lanzado su nueva trail con dos opciones de color:
- Verde
- Plata

Precio de la ZERO DSR/X 2023
Como ya os comentábamos al principio quizás el precio de salida de la nueva ZERO DSR/X sea su mayor talón de Aquiles. Con una tarifa base que parte desde los 26.995 euros estaría 7.000 euros por encima de la reina del segmento trail, la BMW R 1250 GS. Está claro que la exclusividad se paga y pocas motos más exclusivas en serie que esta DSR/X se pueden adquirir en este momento actual en el mercado.
Para más información podéis visitar a vuestro distribuidor más cercano o visitar la página oficial de Zero donde encontraréis más detalles sobre su nueva montura.