[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Adaptar la presión de neumáticos para rodar en circuito ¿es suficiente?

Sergio tiene una BMW NineT y lleva montados unos neumáticos Bridgestone T31, es decir de tipo sport-turismo. Próximamente rodará en circuito (Jerez) y aunque lo hará a ritmo tranquilo y para tomar confianza y evolucionar su pilotaje, nos pregunta cómo debe adaptar las presiones y si será suficiente con eso.
Publicidad

Sergio nos consulta acerca de su BMW NineT con Bridgestone T31, pues va a rodar en circuito con ella próximamente y quiere saber si bastará con adaptar las presiones a ese uso. Será en Jerez y su ritmo será tranquilo.

Seguramente tu consulta surge a raíz del reciente artículo sobre presiones y nuestros comentarios acerca, precisamente, del uso en circuito. Al rodar en circuito las motos pasan mucho más tiempo inclinadas, apoyadas en los flancos de los neumáticos, y además lo hacen en general a un ritmo (carga sobre las ruedas) más alto de lo normal en carretera. En resumen es un uso intensivo y provoca que los neumáticos alcancen temperaturas mucho más altas. Por eso, respecto del uso en calle o carretera, se bajan las presiones para prevenir un sobrehinchado, además de buscar más agarre. Respondiendo a tu pregunta, ¿qué presiones recomendamos en tu moto con los T31 para circuito? Pues puedes bajar 3-4 décimas en cada rueda, incluso si rodando ves que te animas y el ritmo no es tan tranquilo dejar la trasera hasta 2’2-2’3 (delante 2’1). Recuerda volver a hincharlas a su presión habitual (2’5 y 2’9) cuando salgas del circuito, porque con esas presiones la moto en carretera irá mal (y será poco segura).

Neumáticos para circuito

Pero tu consulta nos viene bien para profundizar un poco más en este tema. Centrados en los neumáticos, no es sólo cuestión de presiones: bajarlas es condición necesaria para rodar en circuito, pero no es condición suficiente. Los neumáticos de calle, sobre todo los del tipo touring como tus Bridgestone T31 (y se aplica igual a los de otras marcas del mismo tipo), usan compuestos de goma diseñados para unos márgenes de temperatura que en circuito se superan fácilmente. Esa goma trabaja bien desde temperaturas bajas (así por la mañana en invierno ya agarran) pero tienen un límite de temperatura aceptable: por encima, se degradan rápidamente, y no sólo lo hacen al estar (demasiado) calientes, sino que al enfriarse la goma ya no es la misma y habrá perdido propiedades. En algunos casos incluso es evidente porque se queda con un tono azulado que delata ese uso intensivo.

Neumaticos para circuito

Es decir, el neumático no reventará (!), pero unas ruedas “no deportivas” de calle después de varias vueltas a ritmo rápido se sobrecalientan y se degradan, perdiendo más adherencia, incluso perdiendo más goma de lo normal (menos duración). Si vas a rodar en circuito a un ritmo parecido al de la carretera, simplemente aprovechando las ventajas en seguridad del circuito para practicar y mejorar la conducción, aunque los neumáticos sí se calentarán un poco más que en carretera (porque al mismo ritmo pasarás más tiempo inclinado y sin “descansos”) no será un problema sobre todo si ajustas presiones.

Neumaticos para circuito

Si el ritmo es rápido, hay que pensar en montar ruedas diseñadas para ese uso: además de evitar degradar innecesariamente las de calle, aprovecharás el mayor agarre de las ruedas deportivas, que en este uso incluso durarán más porque sí están pensadas para trabajar a temperaturas más altas. Si no es la primera vez que ruedas en circuito podrías ir pensando en usar algo como los Bridgestone S21, incluso los RS10 o S20 Evo. En ese caso las presiones que se usan son aún más bajas (¡en circuito!): 2’1 delante y 1’8-1’9 detrás.

Lo último

Lo más leído