Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La edad mínima para entrar en el Mundial desaparece con la «Ley Quartararo»

Fotos: Repsol Media
Hasta el momento, el límite de edad para empezar a competir en el Mundial de Motociclismo (independientemente de la categoría) es de 16 años. Sin embargo la irrupción de Fabio Quartararo, vencedor del FIM CEV 2013 y líder indiscutible en 2014 ha hecho que la situación cambie a partir de 2015.

Durante la reunión que la Grand Prix Commission mantuvo en el Circuito de Brno el pasado fin de semana, se trataron, entre otros temas, el límite de edad mínima permitido para poder participar en el Campeonato del Mundo y que actualmente se encuentra en 16 años. La razón no es otra que Fabio Quartararo, piloto del Estrella Galicia en el FIM CEV, campeón en 2013 y líder abrumador esta temporada .

El galo, a pesar de contar con el título en su palmarés y estar a punto de hacer lo propio por segundo año consecutivo, no cuenta con la edad necesaria para empezar a competir en el Mundial actualmente y tampoco tendrá los *16 años que, como mínimo, exige el reglamento cuando arranque la próxima temporada.

Atendiendo a su palmarés y teniendo en cuenta otros precedentes en los que las presiones han hecho caer reglamentaciones (como la norma “anti-rokies” en los equipos oficiales de MotoGP) la Gran Prix Commission ha decidido que el requisito indispensable para entrar en el campeonato antes de los 16 años es ser vencedor del FIM CEV. El conseguir este título de rango FIM, implicará tener un salvoconducto con el cual entrar a formar parte del Mundial independientemente de la edad. Es decir, si esta norma se hubiera adelantado en el tiempo, Fabio Quartararo hubiera podido debutar en el Mundial de Motociclismo con 14 años, una edad inferior al mínimo exigido incluso en la anterior normativa y que provocó que pilotos como Jorge Lorenzo, entre otros, tuviera que esperar para poder competir.

En cuanto a la edad máxima, otro punto polémico, se mantiene el límite en 28 años , lo que fuerza la salida de pilotos como Efrén Vázquez o Alexis Masbou, entre otros.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído