Publicidad

Prueba del cojín ComfortAir para el asiento de moto

Comodidad en tus desplazamientos
Fotos: SMN
El motero es por definición sufridor. Pasa frío, calor, se moja... Y reconozcámoslo, por muy duros y aguerridos que seamos, un viaje largo en moto acaba pasando factura en nuestro cuerpo. Sobre todo allí donde la espalda pierde su nombre, es decir, el culo. Pero existen accesorios como el cojín ComfortAir para moto, el cual ayuda a que el cansancio sea más llevadero. Y nosotros lo hemos puesto a prueba.

Una práctica bastante habitual entre aquellos motoristas que se pasan gran parte del año recorriendo miles y miles de kilómetros, consiste modificar el asiento de serie de la moto. Así, suelen acudir a un tapicero que les retira la espuma interior que ha utilizado el fabricante, y lo cambia por otro tipo de material para además darle más grosor o forma.

Pero existe otra posibilidad, más económica y que ha sido desarrollado tras la experiencia y comentarios de muchas personas parapléjicas. Nadie mejor que alguien que tiene que vivir atado a una silla, para saber cuáles son las necesidades. Pilotos que a pesar de haber sufrido un accidente que les ha dejado las piernas sin movilidad, pero que siguen practicando su pasión, han sido grandes aliados en el desarrollo del asiento ComfortAir que hoy probamos para todos vosotros.

Cojín ComfortAir

Características del cojín ComfortAir para moto

La función del cojín ComfortAir para moto es distribuir y disipar uniformemente los puntos de presión que pueden ocurrir como resultado de estar sentado sin moverse durante mucho tiempo. Para ello utiliza una red de celdas de aire interconectadas, las cuales permiten cambiar instantáneamente la presión de un área del asiento a otra, con lo que el piloto se siente como si estuviese sobre un colchón de aire.

Podemos decir que el asiento tiene tres partes fundamentales: la funda exterior, el cojín interior y las correas encargados de sujetarlo. Si nos fijamos en la parte visible, nos encontramos con una funda realizada en material impermeable (hidrofóbico). Sin embargo, los laterales están compuestos de un tejido de malla, el cual permite la circulación del aire y, por lo tanto, la ventilación necesaria dentro y alrededor del cojín interior.

Dentro encontramos el sistema de células de aire, que se inflan simplemente soplando a través de la válvula. Es importante recalcar que no se trata de una sola bolsa de aire del tamaño del cojín, sino varias células interconectadas.  El espacio entre las celdas de aire se ha moldeado para fomentar el flujo de aire: hacia adentro por la parte delantera del cojín del asiento y hacia afuera por la parte trasera y los lados del cojín. Este flujo de aire enfría las celdas de aire y reduce la temperatura en el asiento.

Cojín ComfortAir

Es importante saber que no hay un solo cojín, sino que existen cuatro tipos diferentes. Cada uno de ellos presenta no solo una forma diferente. También su diseño se ha adecuado al tipo de moto sobre el que va a ir instalado, pues la posición que adopta el piloto en el asiento (por lo tanto, la presión) es diferente.

Así, la posición de un motorista deportivo da como resultado que se aplique más presión en la parte delantera del asiento, mientras que la posición de conducción con los pies hacia adelante de un motorista tipo custom a menudo ejerce más presión en la parte trasera del asiento. De ahí el diseño de cuatro cojines ComfortAir para asiento de moto, cada uno para un estilo diferente de motocicleta y posición de conducción.

Por último tenemos las correas de sujeción ajustables. Solo hay que deslizar el asiento por el interior de ellas y ajustarlas. Disponen tanto de solapas que cubren la conexión entre correa y asiento, así como fundas que protegen de roces contra el borde del asiento o de la moto.

Cojín ComfortAir

En marcha con el cojín ComfortAir para moto

Corver, importador oficial del cojín ComfortAir para moto en España, nos hizo llegar una unidad de su modelo Adventure/Sport, dado que íbamos a probarlo sobre una Yamaha TRX 850, un modelo de corte deportivo. Tras extraer el cojín de la caja, no tardamos más de dos minutos en dejarlo correctamente colocado, por lo que su instalación es muy sencilla.

Solo debemos desmontar el asiento de la moto, pasar las correas por debajo, ajustarlas y colocar correctamente las protecciones. Esto nos permite dejar el asiento con tranquilidad, ya que no van a poder desmontarlo y llevárselo. Si bien es cierto que al cojín interior se accede mediante una cremallera, y cualquiera puede quitarlo. Pero también uno mismo puede sacarlo, deshincharlo y guardarlo.

Hay que recordar que el propósito de este cojín es hacer más cómodo los viajes largos, y no está pensado tanto para nuestros desplazamientos diarios, aunque también se puede utilizar e incluso notaremos algunas ventajas, tal y como os contamos más adelante.

Cojín ComfortAir

Tras hinchar el cojín interior, nos sentamos en la moto y abrimos la válvula hasta que somos capaces de percibir el asiento. Este es el uso correcto, y aunque nos parezca que va poco hinchado, es lo suficiente como para evitar los puntos de presión que, con el tiempo y los kilómetros, hace que empecemos a sentir dolor o molestias.

Si lo hinchamos demasiado, perderemos el contacto con el asiento y literalmente flotaremos encima de la moto. En ese momento estaremos desconectados de ella, y nuestro cuerpo se moverá encima del cojín, con la consiguiente falta de confianza. Hicimos la prueba y la conducción se convierte en algo incómodo. 

Con el paso de los kilómetros y las horas, pudimos comprobar como realmente el cojín ComfortAir hacía que nuestro cuerpo se resintiese menos. No es que de un plumazo desaparezca el cansancio, pero sí que este llega más tarde. Y lo más importante, nuestra velocidad de recuperación es mayor, sintiéndonos otra vez descansados para continuar nuestro viaje.

Otra de las ventajas es que, gracias a las bolsas de aire, las sacudidas y baches que llegan a nuestro cuerpo disminuyen enormemente. Parece como si las suspensiones de la moto fuesen más blandas. Esto se nota especialmente en ciudad, donde las alcantarillas, baches en zonas por donde transitan autobuses o similares, hacen que a veces ir con una moto deportiva sea una tortura.

Por último, si se nos estropea la válvula o sufrimos «un pinchazo», existe recambio o bien un kit de reparación que nos permite seguir utilizando el cojín ComfortAir.

Cojín ComfortAir

 

Valoración Final

Por un precio aproximado de 100 euros (según versiones), el cojín ComfortAir puede ser una magnífica inversión. Un asiento a medida cuesta más o menos el triple, y solo nos servirá para esa moto. Este, sin embargo, lo podemos usar en varias motos y adaptar a nuestro peso, aunque varíe después de Navidad. Otra ventaja es que con el paso del tiempo no perderá la forma o la consistencia. Simplemente tendremos que vigilar la presión del cojín tras cierto tiempo, y así garantizar que siempre sea la correcta.

La calidad de todas las partes es sobresaliente, tanto en materiales como en acabados. Da la impresión de ser muy resistente, y lo podremos usar durante miles de kilómetros sin acordarnos de que está ahí, haciendo su función de forma silenciosa. Únicamente que no quede integrado, puede «afear» en cierta medida la moto, pero aquí cada uno elige si quiere que la moto esté bonita aparcada en la terraza, o disfrutando de ella mientras la conduce.

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

Harley-Davidson Street Bob 114 2024

Harley-Davidson Street Bob 114 2024

A | 19.100 € | 297 kg | 94 CV
Harley-Davidson Sportster S 2024

Harley-Davidson Sportster S 2024

A | 19.200 € | 228 kg | 122 CV
Morbidelli C1002V 2024

Morbidelli C1002V 2024

A | 9.990 € € | 268 kg | 88,4 CV