Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¡Viva Montesa!: 75 años de historia motociclista (1945-2020)

En 1986 fue absorbida totalmente por Honda
Fotos: Montesa Honda
Montesa celebra este año su 75 cumpleaños. Para celebrarlo, rendimos homenaje a una de las escasas marcas españolas que nos quedan, un nombre eminentemente trialero salvado de la grave crisis industrial de los ochenta gracias a Honda. Larga vida a la firma de la "M".

Los inicios de Montesa se remontan a 1944, cuando el joven industrial barcelonés Pere Permanyer Puigjaner, de 33 años, inició un desarrollo evolutivo de su industria de fabricación de gasógenos para la automoción, abriendo una nueva rama de sus actividades hacia el sector de las motocicletas. Rápidamente reorientó su industria al estudio de un motor de dos tiempos para motocicletas, dado que en aquellos tiempos había una demanda extraordinaria para este tipo de vehículos ligeros, y una falta total de fabricación propia e importaciones.

En junio de 1945 se presentan tres nuevas motocicletas en la Feria de Muestras de Barcelona: el nombre de la marca sería Montesa. Se trataba del modelo A-45, moto de bastidor rígido, motor de 98 cc y cambio manual de tres velocidades. El 19 de junio apareció en el mercado la primera unidad de serie, con el número de bastidor MB-0001. En el primer balance de la sociedad recién creada figuraban como socios Pere Permanyer, su padre Marcelino y Francisco X. Bultó.

Montesa A-45: la primera moto fabricada por la firma española

Competición y separación

La gran afición y entusiasmo de F.X. Bultó por la competición y los primeros éxitos obtenidos aconsejan la decisión de debutar en 1948 en una prueba fuera de España. Se elige el «Tourist Trophy» de Assen (Holanda). En la categoría de 125 cc Turuta” fue el mejor clasificado, quinto. Una nueva salida lleva a Bultó y Guillermo Cabestany a participar en los 6 Días Internacionales que se celebran en Varese (Italia). Ambos coronaron la dura prueba, de 2.000 km, adjudicándose la medalla de bronce.

La evolución técnica continuó imparablemente y en febrero de 1953 se presentó la Montesa Brío 90. En marzo Montesa participa por primera vez en el Salón del Motor de Ginebra. Un año después se adopta un nuevo carenado para la «Sprint» que se ensaya en el GP de España, puntuable para el Campeonato del Mundo, finalizando 3ª y 4ª en la categoría 125 cc.

Montesa Brío 91

En junio Montesa vuelve al Tourist Trophy de la Isla de Man, colocando tres motocicletas en los puestos 2º, 3º y 4º de la carrera de 125 cc, sobre el Clypse Circuit. Los días 2 y 3 de julio se celebran por primera vez las 24 Horas Motociclistas de Montjuic (88 pilotos y  44 motos). Juan Soler Bultó y «Turuta», alcanzan la victoria absoluta, por delante del resto de marcas europeas de superior cilindrada. En la edición de 1956 Montesa repite victoria.

En 1958 el gobierno decidió implantar el Plan de Estabilización Nacional con el fin de reducir la inflación y eliminar el déficit público. El recorte general obligó a suspender las actividades del departamento de competición. F. X. Bultó decidió dejar la sociedad, alegando que las competiciones eran su principal motivación. Bultó no tardaría en fundar Bultaco.

Leopoldo Milá pasó a comandar el apartado técnico y reestructuró todos los departamentos. En 1959 se realiza el primer embarque de motocicletas exportadas a Japón, todo un hito en aquella época.

Montesa descarga sus motos para disputar el TT de la Isla de Man en 1951

Impala, Motocross y Trial

Milá fue el padre de uno de los modelos más carismáticos de Montesa, la Impala, que se lanzó al mercado en 1962 tras ser testada durante 100 días y 20.000 km en una ruta por África (Operación Impala). Todavía hoy se dejan ver algunas unidades circulando por las calles de Barcelona. Los modelos fabricados en aquel momento fueron Impala, Impala Sport, Comando, Impala Cross 175/250 y el Microsooter 60.

El mercado norteamericano, potencialmente muy importante, abre grandes expectativas para la exportación gracias al importador de aquel país, Kim Kimball. La marca va ganando adeptos y así, a las Impala Cross le sucedieron en 1966, la Cross ’66 (pensada para el mercado americano) y más tarde la Cappra 250.

El año 1968 se celebra el primer Campeonato de España de Trial. Se disputan tres pruebas, la primera en Valencia el 11 de febrero y el sorprendente ganador es Pere Pi, que vence a la experimentada «escuadra» bultaquista. Sus dos victorias posteriores le llevan a ganar el entorchado nacional. Montesa ya tiene una moto competitiva y su nombre comercial será Cota 247. En 1969 Don Smith gana el Campeonato de Europa de Trial.

"Operación Impala" (1962)

Etapa Honda

Gracias a que Montesa disponía de una organización comercial e industrial muy sólida, consiguió evitar el cierre total alcanzando un acuerdo con Honda Motor en 1982. Así, se constituyó una nueva sociedad, llamada Montesa Honda S.A. y la firma japonesa utilizó la red de ventas española de Montesa para vender sus unidades. La fábrica de Esplugues inició la producción del modelo Honda MBX en una versión de 75 cc para venderlo en el mercado nacional. Este acuerdo se completó el 1 de julio de 1986 con la absorción por parte de Montesa Honda, S.A. de las instalaciones y trabajadores restantes de Montesa.

La fábrica de Montesa Honda se traslada a Santa Perpètua de Mogoda, junto a la sede comercial de la compañía, en el año 2000. La marca se erigió ya en 2004 como la gran defensora de las mecánicas cuatro tiempos en trial, lanzando la revolucionaria Cota 4RT y aparcando su producción de mecánicas trialeras 2T.

Desde entonces, la unión Montesa-Honda se ha mostrado imbatible, acumulando 22 mundiales de marcas, 20 títulos Outdoor, 18 Indoor, 8 Femeninos, 1 Junior y 2 Trial 2: 70 entorchados con Toni Bou y Laia Sanz como mejores pilotos de la historia en esta especialidad. La icónica Montesa Cota cumpliría su medio siglo de vida en 2018, lanzando una versión especial de la Cota 50 Aniversario, basada en la Cota 300RR.

Con todo, Montesa Honda (período 1945-2019) acumula ya una producción total de 1.280.000 unidades, 445.000 unidades bajo la marca Montesa.

Montesa Cota 247 1981

Lo último

Lo más leído