Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Suzuki GS400 por Dino Maltoni: ¿ruedas de coche?

Fotos: Dino Maltoni/Franco Martínez
Dino Maltoni regenta en Argentina Dino's Cycles. Sus trabajos rezuman calidad por los cuatro costados. Y para muestra su última creación: una Suzuki GS400 de 1978 que cuenta con la particularidad de montar neumáticos de coche en vez de moto con el fin de conseguir ese aspecto masivo tan particular.

La palabra Darkside relacionada con el mundo de las motos no la inventó Yamaha con su gama MT. Ya existe desde hace muchos más años, y con ella se define a aquellos motoristas que montan neumáticos de coche en sus motos, sobre todo en las ruedas traseras con el fin de que su duración sea mucho superior. Este movimiento nació, lógicamente, en Estados Unidos y aunque sabemos que es una locura muy peligrosa pues los neumáticos de coche no se diseñan para que se utilicen inclinados como en una moto, hay miles de seguidores que te intentarán convencer con los más variopintos argumentos.

Claro que usar unos neumáticos de coche en una moto que va a rodar más bien poco, buscando sobre todo la estética, pues es bastante diferente. Esto es lo que nos encontramos en el último trabajo del argentino Dino Maltoni, propietario de Dino’s Cycles. Después de que un amigo le pusiese tras la pista de un vendedor que quería deshacerse de su Suzuki GS400 de 1978, despiezada pero completa, no se lo pensó dos veces y se fue a por ella.

Suzuki GS400 por Dino Maltoni - 3/4

Dino quiso darle un aspecto Cafe Racer pero con algunos elementos distintivos, que sobre todo nace del hecho de usar pequeñas llantas de 15 pulgadas con esos neumáticos de coche, unos Pirelli Sempione AR58 para ser más exactos.

Desmontó completamente la moto para recortar el subchasis y pintar la estructura con pintura en polvo. El motor ya había sido restaurado así que únicamente lo tuvo que colocar, afinar y liberar espacio detrás de él como suele ser habitual en estas motos. El colín original se reformó, para ser ahora más corto y albergar un asiento monoplaza.

La parte de ciclo recibe una horquilla invertida Öhlins y sendos amortiguadores traseros también suecos y con el depósito separado. Se ha mantenido tanto el tambor trasero como el único freno de disco delantero, aunque se ha trabajado en ellos para mejorar el mordiente y la frenada. Ahora los estribos están más retrasados con el fin de conseguir una postura más acorde a los semimanillares instalados. Por último, el escape 2-1 es muy corto por lo que el ruido que emana de él debe ser, cuanto menos, curioso.

Lo último

Lo más leído