Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Cómo sería una Kawasaki Versys H2? ¡Así de espectacular!

200 CV y 137 Nm en esta versión imaginada por los compañeros de Motorrad
Fotos: Motorrad
Ya hay una Z H2, una Ninja H2 SX, ¿por qué no una Kawasaki Versys H2? Esa es la premisa que está detrás de un ejercicio creativo que nos llega desde Alemania.

Las motos trail surgieron para ofrecer a los usuarios la posibilidad de un uso mixto, pero desde hace tiempo la mayoría son asfálticas, las prestaciones aumentan y pensar en una posible moto trail con compresor ya no suena a locura. Por eso, los compañeros de Motorrad han imaginado cómo sería el resultado si a la saga Versys de Kawasaki se le uniera la saga H2. Así nace la Kawasaki Versys H2 y como soñar es gratis, ¡vamos a ello!

Actualmente, solamente la firma nipona tiene en su gama motores con compresor, que ellos denominan como “SuperCharger”. Gracias a ello, el motor de 1.000 cc de la H2R es capaz de sobrepasar los 300 CV, pero para las versiones de calle Ninja H2, Z H2 y Ninja H2 SX la potencia máxima se situó en los 200 CV con un par máximo de 134,3 Nm.

El motor con supercharger le daría 200 CV a la moto

Mientras, la Kawasaki Versys 1000 es una moto rutera más tranquila, con unos solventes 120 CV y un par motor de 102 Nm. Cifras para disfrutar de la carretera y los viajes con comodidad, tranquilidad y sin preocupaciones.

ero a los compañeros alemanes de Motorrad les ha parecido poco y han decidido hacer un ejercicio creativo que les ha llevado a darnos una idea de cómo sería la Kawasaki Versys H2.

La Kawasaki Versys H2 tendría 80 CV más que la Versys 1000

Lo primero, lógicamente, sería el motor. Pasaría a equipar el mismo que la Z H2 o la Ninja H2 SX así que la nueva Kawasaki Versys H2 tendría 80 CV más que la versión sin el “Supercharger”. Ya en prestaciones el salto de motor sería una barbaridad como también las sensaciones que transmite, pero no sería todo.

Aunque mantendría las llantas de 17 pulgadas, en Motorrad se las imaginan un poco diferente a las actuales y, además, le incluyen el basculante monobrazo en el tren trasero y, por supuesto, un chasis preparado para esa nueva cantidad de potencia. Con este cambio, lógicamente, también cambiaría bastante la dinámica de la moto.

El chasis sería diferente, también hay cambios en el basculante y, por supuesto, estéticos

El último cambio, aunque en realidad es el que más salta a la vista, sería el estético. En este caso apuestan por seguir manteniendo la identidad de la Versys actual en la Kawasaki Versys H2, pero la afilan un poco más y juegan con unas nuevas ópticas que terminan de darle un toque más deportivo y afilado.

En cualquier caso, un ejercicio creativo que nos llama la atención y que, quién sabe, lo mismo vemos en los próximos años, aunque el diseño tenga sus propios matices.

Lo último

Lo más leído