Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Has visto funcionar un cilindro desde dentro? Alucinarás

Gracias a un cilindro transparente, vemos todo el ciclo
Fotos: Youtube
Quitando algunos modelos de enduro y motocross y algunos cortacésped y motosierra, la mayoría de los motores que nos rodean son de cuatro tiempos, pero ¿lo has visto funcionar desde dentro?

Aunque los motores dos tiempos (puedes ver cómo funcionan en este enlace) tienen un mayor ratio cilindrada-potencia, la industria decidió apostar por los motores de cuatro tiempos. No necesitaban mezcla de aceite, consumían menos y por tanto, contaminaban menos. No hay nada que supere las sensaciones de ir encima de un “cacharro” de 2T enrrabietado, pero a día de hoy es casi residual el segmento de estas motos, reservado para algunos ciclomotores, algunas motos de off road y, por hacer un poco de broma, cortacésped y motosierras. El caso es que los motores de cuatro tiempos nos rodean, pero ¿realmente sabes cómo funcionan y has visto uno haciéndolo?

La diferencia del motor de cuatro tiempos es que su ciclo se resume en cuatro tiempos (tampoco se quebraron la cabeza con el nombre) ,que son los cuatro recorridos que hace el pistón dentro del cilindro para funcionar (dos para arriba y dos para abajo). En el primer ciclo, el de admisión, el pistón baja y aspira la mezcla de aire y combustible que pasa a ocupar el interior del cilindro. Después llega el ciclo de compresión cuando el pistón sube, la válvula o válvulas de admisión se cierran y la mezcla de aire y combustible se comprime.

Es entonces cuando, al estar arriba de todo el pistón, llega la tercera fase que es la de expansión producida por el “chispazo” que pega la bujía. La mezcla produce la deflagración y empuja para abajo el pistón a toda la velocidad. Es el único ciclo de los cuatro que produce energía. Por último llega el ciclo de escape ,y los gases producidos son empujados hacia arriba por el pistón antes de salir por la válvula o válvulas de escape. Tras el escape, de nuevo se reinicia el ciclo y así mientras tengamos gasolina…

El hecho de tener que hacer estos cuatro tiempos son los que hace que el rendimiento por litro sea menor que el de dos tiempos. Al fin y al cabo ante la misma cilindrada se recorre el doble de veces el cilindro. También es el motivo por el cual el motor 4T tiene más retención, pero igualmente es el causante de que sea más eficiente y consuma menos, puesto que se aprovecha mucho mejor el combustible al no estar entrando a la vez que en otra parte del cilindro está saliendo el escape.

Puede que la teoría te resulte un poco farragosa, pero el vídeo que acompaña este texto te va a ayudar a comprenderlo mejor. En él puedes apreciar clarísimamente cada ciclo, cuando llega la explosión, como prende el combustible en el interior y todo ello gracias a un cilindro transparente fabricado con una impresora 3D y una grabación a cámara lenta. Así, si no lo sabías ya, comprenderás la “magia” que ocurre dentro del motor de tu moto y si lo sabías seguro que te pasa como a nosotros y te quedas absorto viendo cada detalle.

Lo último

Lo más leído