Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

10 conceptos híbridos de Yamaha

El futuro de Yamaha: Las motos híbridas
Fotos: Yamaha/cycleworld.com
Que la electrificación en los desplazamientos ha llegado es indudable. Todas las marcas están en ello y continuamente aparecen nuevos actores en el mercado. Ahora, los ingenieros de Yamaha acaban de revisar sus viejas ideas (de hace una década) y han patentado 10 soluciones mecánicas distintas de moto híbrida.

Pero, no sólo Yamaha está inmersa de lleno en el juego de las híbridas. De hecho, Kawasaki ya ha hecho públicos sus planes de usar motocicletas híbridas como un trampolín entre los modelos de combustión y las motocicletas electrificadas al 100%. La próxima Kawasaki, que ya se muestra en forma de prototipo, es un híbrido de configuración paralela convencional.

La Kawasaki está impulsada por un motor de explosión y un generador eléctrico adicional, que se puede conectar o desconectar automáticamente o bajo demanda. Esta moto puede funcionar de distintas maneras. Exclusivamente con gasolina, únicamente eléctrica con el motor de combustión desconectado, o como una moto de doble entrega de potencia, con ambas unidades motrices trabajando simultáneamente.

patentes_yamaha_motos_hibridas_1

La firma de los diapasones ya mostró interés en las motos híbridas hace más de una década. Ahora, los ingenieros japoneses está revisando el mismo concepto pero, desde un ángulo muy diferente. De hecho, la Oficina de Patentes Japonesa ha recibido, por parte de Yamaha, una avalancha de nuevas patentes, expandiendo la idea con variadas soluciones y diseños.

Entre los primeros conceptos híbridos de Yamaha encontramos el salvaje Gen-Ryu de año 2005 y el HV-X en 2009. El Gen-Ryu estaba basado en una transmisión automática y la potencia de los motores eléctricos y de gasolina. Este prototipo utilizaba el propulsor de un YZF R6 acompañado por un pequeño motor eléctrico de apoyo.

El segundo de los nuevos diseños patentados por Yamaha desplaza el motor de gasolina hacia la zaga y emplaza el motor eléctrico en el basculante. Como resultado tenemos la obtención de una máquina muy compacta.

patentes_yamaha_motos_hibridas_2

En la actualidad, la tendencia de los ingenieros es hacia la idea de un híbrido en serie. Es decir, el único propósito del motor de explosión es funcionar a una velocidad eficiente para recargar la batería. El motor eléctrico realiza todo el trabajo de fuerza. Esta idea en sí es muy vieja, ya se usó durante décadas en locomotoras diésel-eléctricas y apareció en barcos en 1903.

El primero de los nuevos diseños de Yamaha es similar al que patentaron hace dos años. Un scooter con un pequeño propulsor de combustión, emplazado con un centro de gravedad bajo, que alimenta un generador. A su vez una batería de gran tamaño situada debajo del asiento del conductor y un motor eléctrico, un inversor y una caja de cambios reductora. El enfoque de la patente está en la refrigeración del bloque motor y la electrónica. Situando un radiador frente al motor de combustión para extraer el calor.

patentes_yamaha_motos_hibridas_4

La segunda y tercera patente, cuentan con pocas variaciones. La segunda tiene el mismo concepto pero, emplaza el motor eléctrico en el basculante desplazando el motor de combustión y el generador hacia la zaga. El resultado es una moto aún más compacta. La tercera versión muestra un scooter más grande. Pero, con un sistema de enfriamiento reconfigurado para que el motor de combustión, el generador y el motor eléctrico y el inversor se refrigeren por un radiador compartido.

El cuarto diseño recibe más actualizaciones en el sistema de refrigeración. En esta variante, hay dos radiadores separados, uno para el motor del generador y un segundo radiador más grande para el motor eléctrico y la electrónica. En esta patente se centran en que las temperaturas ideales para los dos componentes son distintas. El motor de combustión necesita más calorías para ser eficiente, mientras que el motor eléctrico funciona mejor cuando se mantiene más frío.

patentes_yamaha_motos_hibridas_5

Otros diseños muestran diferentes posiciones para los dos radiadores. Estas configuraciones dejan claro que el sistema de refrigeración no conectado directamente a la mecánica, es la versión que prefieren los ingenieros japoneses.

El resto de las patentes van encaminadas a soluciones muy díscolas. Unas, con un pequeño motor de combustión y su generador eléctrico asociado montado en lo alto del chasis, encima del motor eléctrico. Otras con el motor refrigerado por aire. También han patentado distintas soluciones de posicionamiento del radiador, incluidas las versiones de montaje lateral.

No hay que olvidar la creciente presión de los gobiernos de todo el mundo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Varios países planean prohibir por completo las ventas de vehículos nuevos que no sean eléctricos o híbridos en tan solo unos años. Yamaha sabe que una estrategia para cambiar hacia modelos eléctricos o parcialmente eléctricos en el futuro a mediano plazo va a ser vital para la marca.

yamaha_gen-ryu_1

Lo último

Lo más leído