Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MotoGP Mugello 2019: las claves de un GP de Italia emocionante

Fotos: motogp.com
Mugello es la peor pista para Marc Márquez, según ha afirmado él mismo: terminar segundo a rebufo del ganador indica cómo pinta este año para el Campeón y su Honda. Mucho peor "pinta" para Yamaha en MotoGP, pero su hermano en Moto2 y Canet en Moto3 prometen...

A veces es mejor no ser el favorito… Marc Márquez y Danilo Petrucci llegaron con gripe y fiebre a Mugello, y el domingo ocuparon los dos primeros escalones del podio. Sobre los hombros de Andrea Dovizioso recaía el jueves la responsabilidad de defender el honor de Ducati, de ganar en casa con la moto de casa, de recuperar puntos perdidos o incluso sacar ventaja en la provisional en el circuito menos propicio para Márquez.

Pero a pesar de todo, Mugello no es muy de Dovizioso, y su “cumple 300 Grandes Premios” tuva una celebración agridulce en el podio el domingo. Sí, subió al podio y solo perdió cuatro puntos a Marc, pero vio escaparse la oportunidad de recuperarle más, y también de que recibir la emoción incondicional de su afición. Se lo llevó todo, con lágrimas en los ojos, Danilo Petrucci, a quien el propio Dovizioso puso alfombra roja desde el momento que se supo que reemplazaría a Jorge Lorenzo en el equipo oficial. Hasta ahora el grandote y buen Danilo se había mantenido un paso por detrás de Andrea, a partir de ahora… ya veremos. Ni siquiera en el Mundial está tan lejos: 11 puntos les separan. Petrucci le dedicó su victoria: “este invierno me adoptó como a un hermano”. Ducati dice que decidirá después de Barcelona (la próxima) su equipo oficial… ¿No habrá cambios? ¿Quién se queda y quién se va si los hay?

GP Italia MotoGP, Márquez contra las Ducati

Quien ha perdido el tren del campeonato definitivamente es Valentino. Qué fin de semana de pesadilla para él… el peor de su historia, en un territorio que tan propicio le había sido. Primer “cero” del año y 72 puntos respecto al líder, casi tres carreras, es un lastre demasiado grande. Él aguanta: “no, no me voy a retirar mañana: hace poco casi gano una carrera y no voy a colgar el mono antes de que acabe mi contrato en 2020”. Un consuelo menor es que las Yamaha siguen siendo un espejismo: lo bien que lo hace Quartararo en entrenamientos, o cómo remonta Viñales en el último tercio de carrera, no es más que eso y ese maquillaje no oculta que la moto de Iwata es la tercera de la parrilla… con permiso ocasional de KTM, últimamente.

GP Italia, podio MotoGP

Marc Márquez tiene ya más de 3.000 puntos (lejos de los más de 6.000 de Valentino) pero sobre todo le seguimos viendo sólido y casi intocable. En las últimas vueltas su Honda se agitaba más que las Ducati o la Suzuki de Rins, pero resistió. Sobresaliente Rins, que merecía el premio del podio y habría sido sin duda el “piloto del día” si en MotoGP hubiera de eso. Ahora está a 27 puntos de Marc pero cuidado con él que sigue sumando y pasa página del mal fin de semana de Francia. Y terminamos con Lorenzo, que tampoco en un circuito “de los suyos buenos” levantó cabeza: esta misma semana viaja a Japón para trabajar en su posición sobre la moto y ver si necesita nuevas piezas de carenado, que probará tras el GP de Catalunya.

GP Italia, final MotoGP

Moto2, Álex Márquez va en serio.

Hasta Le Mans habíamos visto un Álex Márquez más regular pero también menos brillante que en años anteriores, cuando lo que debe ser su último año en la clase intermedia debía ser la de la confirmación. Es decir, lo que no sea terminar Campeón, será un mal final de año. Pero lo visto en Francia, un guión prácticamente repetido en Mugello, cambia las cosas y seguro que preocupa a más de un rival. El propio Luthi lo dijo tras la carrera: “como en Le Mans, Márquez esperó unas vueltas para pasarme y luego no hubo nada que hacer porque era claramente más rápido”.

GP Italia, Álex Márquez ganador Moto2

En la pista italiana tuvimos a Luca Marini de invitado, segundo, ojalá que confirme también el nivel que mostró el año pasado (mucho más consistente en posiciones delanteras). Baldassarri por fin hizo algo que no fuera “todo o nada”, y aunque tuvo un mal sábado supo remontar y le faltó poco para alcanzar el podio. Gracias a eso sigue líder, pero la ventaja de solo dos puntos y el estado de forma de Álex, que ahora llega al GP “de casa”, dan qué pensar, en nuestro caso de forma optimista sobre este campeonato.

GP Italia, podio Moto2

Moto3: seguimos sin líder claro… pero Canet aguanta.

Este año no tenemos como sí ocurrió los anteriores un líder claro de Moto3. Jorge Martín, Joan Mir, Brad Binder o Danny Kent fueron los claros “jefes” en su momento (2018 a 2015) pero ahora mismo ninguno de los “chicos” está en ese nivel de superioridad. Aron Canet y Lorenzo Dalla Porta son los que están delante al final de las carreras de forma más constante, y por eso también están al frente de la provisional. Pero si no dan un paso adelante nos harán sufrir de aquí a final de año y se antoja un GP de Valencia con mucha incertidumbre en la clase pequeña. Nada malo, ya ocurrió en 2014 y 2013 y fue emocionante cuando se coronaron Álex Márquez y Maverick Viñales…

GP Italia, Arbolino ganador Moto3

Si entre pilotos hay igualdad, entre motos también parece haberse recuperado. Las KTM corrieron mucho en su momento, y ahora las Honda están un poco por delante en las rectas como pudimos ver en Mugello. Lo pudo sufrir Canet, que se quejaba, aunque Masiá supo dar el salto en la última vuelta para alcanzar un merecido podio. Hubo poca suerte entre los nuestros en Italia pero seguro que en Barcelona dan espectáculo y, por qué no, nos regalan un podio enteramente español.

GP Italia, podio Moto3

Lo último

Lo más leído