Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Entrevista a Toni Bou: «El mundial ha sido tan ajustado por el nivel de los pilotos»

Fotos: Repsol
Toni Bou, campeón del mundo de trial 2013 habla sobre el que ha sido uno de sus campeonatos más difíciles. Mucho nivel en las zonas, entre los pilotos y el nuevo reglamento "non stop" no se lo han puesto fácil, pero ya suma 14 títulos del mundo.

Catorce títulos del mundo: nunca ha habido un piloto con tales cifras en el mundo del trial. Siete de ellos en el campeonato del mundo outdoor y otros siete en indoor avalan la capacidad de este gran campeón. Tras este último campeonato, Toni nos cuenta como ha sido este año, posiblemente uno de los más duros de su carrera.

¿Este título sabe mejor después de la remontada que has tenido que hacer?: «Sí, sin ninguna duda. Todo ha sido tan ajustado en cada carrera que la emoción al ganar es mayor. Este título es muy especial para mí».

Ahora sí, puedes decir que has igualado también los 7 Mundiales Outdoor de Lampkin. ¿Cuál es tu siguiente reto? «Quiero seguir compitiendo y conseguir todo lo que pueda. Siempre había dicho que mi sueño era ganar un título Mundial y a partir de aquí, seguir compitiendo en pruebas de trial, que es lo que más me gusta y a lo que me dedico».

Tener en cada zona un control de jueces me parece muy poco profesional.

Con la lesión en Inglaterra, ¿pensaste que se te escapaba el título? «La verdad es que este año se me habían puesto muy difíciles las cosas en varias carreras y luego me lesioné en Inglaterra. Por suerte la herida no se complicó y pude estar casi recuperado para la siguiente cita del calendario. El sábado, en la primera jornada en Francia, no obtuve los mejores resultados, pero al día siguiente fueron bien las cosas y pude hacerme con el título».

Desde el principio te mostraste crítico con el nuevo reglamento non-stop. ¿Cómo te ha afectado? «Me mostré crítico porque he tenido que cambiar mi estilo de pilotaje, no ser tan agresivo. He tenido que entrenar a un nivel más fácil, algo que a cualquier piloto de nivel elevado no le gustaría. Además, tener que esperar en cada zona un control por parte de unos jueces, me parece muy poco profesional. Es lo que menos me ha gustado de esta temporada».

¿Cómo has visto el nivel de dificultad en las zonas de esta temporada? «Con el nuevo reglamento, el nivel de exigencia ha sido menor, porque la idea era estar todos más igualados. Pero creo que si hubieran mantenido las cosas como el año pasado, las diferencias también habrían sido mínimas. Todo ha sido tan ajustado debido al nivel de los pilotos, no a los cambios en el reglamento».

¿Con qué cita te quedas? «Probablemente con la última, porque fue un día muy especial. Pero si tuviese que escoger una por el pilotaje que hice, me quedaría con la prueba de Inglaterra. Hice una grandísima carrera los dos días y logré dos importantes victorias».

Raga ha puesto las cosas muy difíciles. Ha hecho un gran Mundial.

Habéis estrenado un nuevo motor. ¿En qué ha mejorado? «Es un motor mucho más potente que el anterior; en carreras como la última en Francia, a 2.000 metros de altitud, es muy importante ese extra de potencia. Nos costaba mucho marcar la diferencia respecto a las motos de dos tiempos, debido a la dificultad de preparar el motor. Este año se ha notado mucho, porque ha funcionado realmente bien. Poder pilotar a 2.000 metros de altitud y que la moto funcione como en casa, es fantástico».

Adam Raga te ha puesto las cosas más difíciles que nunca ¿Crees que ambos estáis cada vez subiendo más el nivel de exigencia y preparación? «En el Mundial Indoor gané las cinco carreras que componían el campeonato y en el Outdoor siempre me han ganado por pocos puntos, pero sí que se tiene que reconocer que ha hecho un grandísimo Mundial. Ha forzado mucho el nivel y ha estado muy fino en muchas carreras, poniendo las cosas muy difíciles. Cuando el nivel de las zonas no es muy alto, es un rival fortísimo, porque nunca comete errores y es muy difícil de batir».

¿De dónde sacas las ganas o las fuerzas para seguir evolucionando y compitiendo al máximo nivel? «La motivación es siempre la misma. Soy una persona muy competitiva, tengo 26 años, así que soy joven, y el objetivo es el de disfrutar. Tengo siete mundiales, que son muchos, pero tengo ganas de más. ¿Por qué no? Sigo mirando adelante y buscando motivaciones que me hagan seguir con ganas de victoria».

Viendo todos los títulos que has conseguido, ¿cuántas horas entrenas a la semana para alcanzar este nivel de pilotaje y resultados? «Normalmente entreno unas tres horas de moto diarias, en función de cómo va la temporada y de si tengo o no lesiones que recuperar. También me centro en trabajar la preparación física y al final es como si acabase haciendo un horario de jornada completa. Es una preparación como la de un gimnasta, que requiere mucho trabajo».

Cuento con siete mundiales pero aún tengo ganas de ganar. Sigo mirando adelante y buscando motivaciones.

Tras tantos triunfos se te deben agotar las ideas para celebrar este último cetro Mundial ¿Tienes algo pensado? «La verdad es que no tengo nada preparado, porque hasta que no lo lograse, no queríamos pensar en ningún tipo de celebración. Parece fácil, pero es muy complicado y este año ha sido muy difícil. Supongo que haremos una cena con los amigos, una buena celebración… ¡Lo que surja!».

Ahora que acaba la temporada de Trial, ¿qué tienes programado hacer: vacaciones, entrenamientos…? «Está claro que algo voy a descansar, porque tengo que hacer un poco de recuperación de la rodilla izquierda, en la que tengo tendinitis. Este verano he tenido pocas vacaciones, así que intentaré tomarme algunos días más, pero todavía quedan carreras del Campeonato de España y después ya sí intentaremos descansar de cara al año que viene».

Lo último

Lo más leído