Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El título más emocionante de la historia: Hailwood contra Read

Fotos: Maurice Bula/FIM
El Campeonato de Mundo de MotoGP ha vivido momentos muy emocionantes y finales de temporada de lo más apretados. Pero seguramente ninguno iguala la tensión vivida en 1967, cuando el título de 250 se decidió… una semana después de terminar el Mundial.

A lo largo de la historia del Mundial de Velocidad, el campeonato ha estado repleto de momentos emocionantes y muy disputados, resueltos en la última vuelta, en la última curva, o sobre la línea de meta. A nadie se nos olvidan recientes desenlaces como el título de 250 de 1998, resuelto en la última curva a favor de Loris Capirossi; el final de Mundial de 125 de 1999, que supo solucionar en la última vuelta Emilio Alzamora; o el título de 250 conseguido por Olivier Jacque, sobre la misma línea de meta de Phillip Island, donde se impuso a Shinya Nakano por tan solo 14 milésimas. Diez metros antes, el campeón era el japonés. Y no podemos olvidarnos del desenlace el Mundial de Moto3 en 2013, o los títulos de MotoGP resueltos en Valencia en 2006 y 2015.

También ha habido campeonatos a los que se ha llegado con un empate total entre dos pilotos, con iguales resultados para ambos. Esta situación solo se ha dado en dos ocasiones. En 1968, Phil Read y Bill Ivy terminaron el campeonato empatados a puntos (52), victorias (5) y segundos puestos (2). ¿Qué hacer en una situación así? Entonces se determinó que se sumara el tiempo invertido por cada piloto en todas las carreras en las que ambos concluyeron, y el que contara con un registro menor sería el campeón.

De esta forma, se tomó el tiempo de las carreras de Assen, Sachsenring, Brno y Monza, cuyas victorias se también se repartieron a partes iguales Read e Ivy. El resultado fue favorable a Read, que invirtió 2’05”3 menos que Ivy en esas carreras. El resultado de Monza, donde Ivy cedió 1’51”, fue determinante, y Read se proclamó campeón.

Mike Hailwood en Montjuïc.

La situación volvió a producirse en 1972, en este caso en la categoría de 50, donde Ángel Nieto y Jan de Vries empataron a puntos (81), victorias (3) y segundos puestos (3). Nieto y De Vries terminaron en cinco carreras al mismo tiempo: Nürburgring, Imola, Assen, Spá, y Montjuïc, y la suma de tiempos favoreció al español por el margen de 21”34. Los triunfos de Nieto en Bélgica y España fueron determinantes.

En la actualidad, cuando se da una situación similar el empate se resuelve con el resultado de la última carrera: el piloto que haya quedado por delante es declarado campeón.

Pero si tenemos que hablar del título más emocionante en la historia del campeonato, no cabe la menor duda de cuál se trata: el Mundial de 250 de 1967. Aquel año, Mike Hailwood, Phil Read, Bill Ivy y Ralph Bryans protagonizaron una temporada excepcional, repartiéndose entre ellos 37 de las 42 posiciones de podio de aquel campeonato.

Ralph Bryans fue el piloto que más puntos sumó en 1967.

En aquellos días, la clasificación se establecía mediante un sistema de puntos netos, es decir, descontando una serie de resultados. Hubo trece carreras y se contabilizaban los siete mejores resultados. Y al terminar el campeonato, el 15 de octubre en el circuito de Fisco (Japón), Hailwood y Read terminaron empatados a puntos netos: 50 puntos. Pero al buscar en la reglamentación la forma de desempatar, resultó que el texto en inglés decía que el campeón sería quien ganara más carreras (cinco de Hailwood por cuatro de Read), mientras que el texto en francés resolvía el título a favor del que hubiera logrado más puntos brutos (56 de Read frente a los 54 de Hailwood).

El caso llegó hasta el Congreso de la FIM de Viena, que se celebró del 22 al 28 de octubre, una semana después del Gran Premio de Japón, y fue allí donde se tuvo que tomar una decisión. El Congreso dio por bueno el texto en inglés, y Hailwood consiguió así su noveno y último título mundial

Paradójicamente, el piloto que más puntos brutos consiguió en 1967 fue Bryans, quien terminó en cuarta posición final de la tabla una vez contabilizados los puntos netos, por detrás de Hailwood, Read e Ivy.

Lo último

Lo más leído