Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Sabías que el módulo IMU es el nuevo cerebro de una moto?

Ducati y Yamaha fueron las primeras en usarlo
Fotos: Marcas
Tras las siglas IMU encontramos el término "Inertial Measurement Unit", es decir, el módulo de Medición Inercial que las motos más evolucionadas de los principales fabricantes de motos equipan desde 2015. Junto a la ECU, es el elemento más importante en la gestión de las ayudas electrónicas a la conducción.

La centralita IMU (Inertial Measurement Unit) es clave en una moto de última generación, básicamente para controlar lo que hace nuestra moto en todo momento. ¿Te imaginas una mano gigante cogiendo nuestra moto como un juguete antes de que caigamos al suelo? La IMU se ocupa de velar por nuestra seguridad, al tiempo que aumenta la eficacia de la conducción, independientemente del tipo de moto que conduzcamos.

Hasta hace 5 años era una pieza exclusiva para uso aeronáutico y, desde que Yamaha y Ducati las estrenaran en sus R1 y Multistrada 1200 respectivamente, se han ido extendiendo a los modelos más altos de gama (generalmente por encima de los 12.000 €) de todos los fabricantes de motos. Los alemanes de Bosch y Continental son la referencia en estas lides.

imu_moto_ducati

¿Cómo funciona?

Ayudado de algunos sensores, acelerómetros y giróscopos estratégicamente colocados, este dispositivo mide constantemente (más de 100 veces por segundo) las señales de inercia, velocidad de balanceo, velocidad de movimiento lateral, aceleración longitudinal, aceleración transversal y aceleración vertical de la motocicleta. Un algoritmo utiliza estos valores, proporcionados a través del sistema CAN (y otros datos como las velocidades de las ruedas y los parámetros específicos de la moto) para determinar los ángulos de inclinación, cabeceo y rotación, los tres planos o ejes principales de movimiento.

Junto con la centralita electrónica, el otro cerebro de la moto, el módulo IMU es capaz de “coordinarse” con toda la electrónica presente en una moto de última hornada para funcionar al unísono y no como sucedía hace una década, donde cada uno ejercía una reacción a una acción de manera independiente del resto de ayudas. Ahora hablamos de acelerador electrónico, ABS en curva, control de tracción en curva, control de deslizamiento lateral, control de freno motor electrónico, control anti-caballito/anti-picota, control de lanzamiento, control de freno motor, múltiples modos de conducción, control de salida en pendiente, control de descenso, control de velocidad, suspensión semi-activa, telemetría, etc.

Relacionados

Lo último

Lo más leído