Publicidad

Prueba Yamaha MT-10 2022

Segunda generación 'Master of Torque'
Fotos: Yamaha
Nos subimos en la segunda generación de la maxinaked deportiva de Yamaha, una pura-sangre con nuevo diseño, electrónica mejorada y muchas actualizaciones que optimizan su rendimiento y carácter.

La llegada de la normativa Euro 5 ha obligado a todos los fabricantes a modificar los modelos más importantes de sus respectivos catálogos y, la Yamaha MT-10 2022 es uno de ellos. La gama naked deportiva de Yamaha se compone de 10 opciones sumando todos los modelos y versiones, con nuestra protagonista como buque insignia de la gama desde su lanzamiento en 2016. Por debajo de ella, modelos tan populares y reconocidos como la Yamaha MT-09, Yamaha MT-07, Yamaha MT-03 o Yamaha MT-125

Con este rediseño, Yamaha refuerza su alternativa en el segmento maxinaked sport, el equilibrio perfecto entre el extremismo racing de las «tetras» italianas (Aprilia Tuono 1100 RR, Ducati Streetfighter V4 y MV Agusta Brutale 1000 RR) y el «conservadurismo» de la Honda CB1000R, Kawasaki Z H2 o Suzuki GSX-S1000. En su línea de tiro, motos como la BMW S1000R, Ducati Streetfighter V2KTM 1290 Super Duke RR o Triumph Speed Triple 1200 RS.

CARACTERÍSTICAS Y EQUIPAMIENTO MT-10

El motor de la nueva Yamaha MT-10 sigue siendo el mismo de la Yamaha R1, pero con un carácter más «fun» adaptado a la nueva filosofía de la streetfighter japonesa. Ahora hablamos de un tetracilíndrico en línea de 999 cc con 166 CV (5,5 CV más) a 11.500 rpm y 112 Nm a 9.000 rpm. La curva de par es uno de sus puntos fuertes, lo que se traduce en unos medios realmente demoledores (hasta las 9.000 rpm) comparando con su hermana superbike. Además, el desarrollo se ha acortado montando una corona con un diente más (ahora 42). Escape y admisión (triple entrada de aire) también son de nueva factura, con un airbox muy estudiado que hace las veces de «caja de resonancia» para subirnos la adrenalina en marcha.

A nivel chasis se mantiene el masivo bastidor doble de aluminio, un subchasis de aluminio recortado y equipo de suspensión Kayaba multirregulable (el amortiguador trasero incluye reglaje de compresión en alta/baja velocidad). 

yamaha_mt10_2022_smn_19

Adaptar la electrónica de la R1 era obligatorio (nuevos reglajes y settings) para potenciar aún más su lado más salvaje: nuevo acelerador electrónico RbW con sensor APSG, módulo inercial IMU 6D, cuatro modos de conducción (A-B-C-D), cuatro modos de entrega de potencia, control de tracción en curva (5 niveles), control de deslizamiento SCS (3 niveles, desc.), ABS en curva Bosch 9.1MP (2 niveles), control anticaballito (3 niveles, desc.), control de freno motor (2 niveles), embrague asistido antirrebote, instrumentación TFT a color de 4.2 pulgadas, cambio semiautomático up & down (desde 2.200 rpm y 20 km/h, desc.) e iluminación full-LED.

El equipamiento de serie también incluye control de velocidad (desde 50 km/h), limitador de velocidad, una nueva bomba de freno delantera radial Brembo, pinzas de freno delanteras radiales Advics, neumáticos Bridgestone Battlax HP S22, maneta de freno regulable, amortiguador de dirección, toma de corriente, depósito de gasolina de 17 l. y llantas de aluminio con válvulas acodadas. El peso declarado lleno es de 212 kg

yamaha_mt10_2022_smn_14

EN MARCHA

Comparada con una Yamaha MT-09, la posición de conducción que adoptas sobre la MT-10 es más al ataque (manillar más bajo y adelantado, culo retrasado y estriberas más retrasadas y elevadas). Con todo, la postura es cómoda y está bien compactada, con un depósito de gasolina estrechado en la zona de las piernas que permite apoyar los muslos en plena curva. Está claro que es la reina de las nakeds japonesas y puede presumir de ello.

Cada modo de conducción tiene predefinido un nivel de intervención para cada una de las ayudas electrónicas pero, entrando en el menú principal desde la rueda dentada de la piña derecha, puedes modificar cada uno de ellos a tu antojo para conseguir el reglaje que más se adapte a tu conducción. Por ejemplo, yo elegí modo B para rodar bien en carretera pues el modo A era demasiado agresivo y el D (reduce la potencia) demasiado tranquilo. El BC (el ABS en curva) me resultó demasiado intrusivo en nivel 2, por lo que cambié a nivel 1 y perfecto. Del resto no tuve que preocuparme.

yamaha_mt10_2022_smn_02

Con esta IMU y las mejoras de admisión, la MT-10 es más «cañera» que nunca y ¡antes ya lo era, y mucho! Mantener la rueda delantera en el suelo a cada golpe de gas en los modos más deportivos es todo un desafío (bendito amortiguador de dirección) pero es que, además, pisa con una estabilidad bestial. Bien es cierto que en tramos ratoneros no se siente tan ágil como una MT-09, pero con esta cantidad de par, puedes jugar a realizar una «conducción on-off» con el gas, matándola en la entrada a la curva y abriendo sin piedad a la salida, porque siempre responde tan lineal, contundente y rápidamente, catapultándote hasta la siguiente como un misil, que es difícil no engancharte. El lado malo es que es «tragona» pero, no se puede tener todo.

A nivel ciclo Yamaha hace valer su experiencia en estas lides, con un bastidor y una suspensión con los que rápidamente te encontrarás como en casa, y eso, a pesar de que 10 kilitos menos no le vendrían nada mal, a tenor de lo que se estila en la competencia. La frenada se ve muy potenciada gracias a la nueva bomba delantera Brembo y, también, al nuevo freno motor electrónico, que ayuda a decelerar cuando cortas gas. El cambio semiautomático funciona como un reloj, al igual que los neumáticos, un conjunto de calidad muy efectivo y sofisticado.

yamaha_mt10_2022_smn_07

Valoración Final

La Yamaha MT-10 cuesta 16.999 €, está disponible en tres colores (gris, azul y negro) y supera con creces a su antecesora por tacto, comportamiento, efectividad y rendimiento deportivo. No es una renovación radical respecto a la primera generación pero ha sido lo suficientemente mejorada como para que haya ganado en calidad de conducción, rendimiento y sensaciones puras. La versión SP asciende a 19.899 €, añadiendo suspensión electrónica Öhlins, principalmente.

Además, Yamaha ha diseñado 2 packs accesorios que se adaptan a todas las necesidades y estilos, ya sea más rutero o deportivo. Así, el Weeked Pack incorpora parabrisas corto, asiento comfort, toma de corriente USB y bolsa de asiento (36 l.), mientras que el Sport Pack incluye cubremanetas, portamatrícula, protectores laterales de depósito, tapas de motor GB y silenciador Akrapovic.

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

Harley-Davidson Street Glide 2024

Harley-Davidson Street Glide 2024

A | 35.700 € | 368 | 107 CV
Harley-Davidson Road Glide 2024

Harley-Davidson Road Glide 2024

A | 35.700 € | 364 kg | 107 CV
Harley-Davidson Pan America 2024

Harley-Davidson Pan America 1250 2024

A | 20.900 € | 245 kg | 150 CV