Publicidad

Prueba Italjet Dragster 125 y Dragster 200 2022

Superbike automática
Fotos: Italjet
Italjet está de vuelta y llega por la puerta grande. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un scooter extremo tan deportivo como puedas imaginar y con un apellido de la década de los noventa? Menos mal que hay marcas que todavía nos dejan soñar, aunque sea en modo automático...

El Italjet Dragster 125/200 2022 es el vivo ejemplo de que la mítica firma italiana vuelve a la carga más fuerte que nunca. El legado creado por Leopoldo Tartarini en 1960 sigue más vivo que nunca gracias a su hijo Massimo, quien nuevamente ha posicionado a la marca boloñesa en el candelero de las dos ruedas. Si Ducati comercializara un scooter, bien podría ser como este. Por otro lado, el futuro de la marca italiana es muy prometedor, pues hay rumores que contemplan la intención de ampliar la gama Dragster con motorizaciones más potentes y mayor tecnología.

En 2018 ya pudimos ver el Dragster en fase de prototipo en el Salón de la Moto EICMA de Milán y, por fin, podemos contar con las primeras versiones del catálogo en los concesionarios. Se trata de un scooter deportivo extremo fabricado en China por Jincheng que busca la máxima eficacia en conducción sport. Rezuma el mismo espíritu racing que ya tuvo la primera generación del «Drag» (1995-2003), por aquel entonces servido con motorización 2T de 50, 125 y 180 cc, pero convenientemente adaptado al siglo XXI.

CARACTERÍSTICAS Y EQUIPAMIENTO DRAGSTER

El Italjet Dragster 2.0 se desdobla en dos versiones atendiendo a su motorización monocilíndrica DOHC 8 válvulas con refrigeración líquida e inyección electrónica Magneti Marelli de origen Piaggio, ya sea de 124 cc con 12,5 CV a 9.500 rpm (10,5 Nm a 7.750 rpm) para carnet B o de 181 cc con 17,5 CV a 8.000 rpm (15,5 Nm a 7.750 rpm) para carnet A2.

Una de las muchas particularidades de este modelo es su sofisticada y exclusiva parte ciclo, una arquitectura que marca diferencias respecto a todo lo existente en el mercado. Destaca su tren delantero alternativo ISS (Independent Steering System), un sistema monobrazo de aluminio que independiza las funciones de dirección y amortiguación, minimizando las irregularidades del asfalto. También llama la atención su chasis/subchasis multitubular de acero al cromo-molibdeno anclado a pletinas mecanizadas de aluminio (dirección y colín), además del empleo de dos amortiguadores sin bieletas firmados por Fast Ace Performance. Italjet declara 124 kg en seco para este scooter.

italjet_dragster_125_200_det_2022_02

Instrumentación full-LCD, manillar tubular visto, pinzas de freno Brembo (bomba de freno del. Hangte), latiguillos metálicos, ABS Bosch, neumáticos Pirelli Angel Scooter (llantas de 12 y 13″), iluminación full-LED, toma de corriente USB, portamatrícula flotante, estriberas de pasajero abatibles, depósito de gasolina de 9 l., caballete central y cubremanetas racing con intermitentes integrados son otras características.

Lógicamente no hay cabida para «aburguesamientos GT», como sí sucede en el resto de scooters del mercado, por muy deportivos que pretendan ser. Por ello, no debemos asustarnos al descubrir que prescinde de hueco bajo-asiento para guardar el casco, parabrisas, guantera, pata de cabra, plataformas avanzadas, conectividad, instrumentación TFT, llave de proximidad o bisagra en el tapón de gasolina. El Italjet Dragster no engaña: es un «purasangre» de verdad.

italjet_dragster_125_2022_02

ITALJET DRAGSTER 125 (5.589 €)

Mi primera preocupación al subirme en el Italjet Dragster es que se me iba a quedar pequeño, dado lo compacto de sus dimensiones y mi envergadura, pero nada  más lejos de la realidad. Te permite moverte cómodamente, llegas bien con los pies al suelo (77 cm de distancia desde el asiento) si mides 1.80 cm y la adaptación es instantánea. Además, la joroba del asiento te «encaja» perfectamente en su sitio y el manillar visto te invita a adoptar una postura al ataque nada más arrancar.

Aunque las carreras de scooters vivieron su época dorada hace dos décadas, siempre es ideal testar un modelo en circuito (en este caso el karting DR7 de Tarancón), pues lo llevarás a un límite que no encontrarás en uso cotidiano por la urbe, además de hacerlo con mayor seguridad. Si hablamos de velocidad punta, para alcanzar sus 105 km/h de marcador si tuvimos que salir a carretera y degustar un poco de extreme-scooter por la vía pública.

En este revirado escenario el Dragster 125 se defiende muy bien teniendo en cuenta que, sobre el papel, yo prefiero la motorización de su hermano mayor. Para uso urbano cumple de sobra pero si sales del perímetro, mejor tener la «chicha» del 200. Lo mejor es que la parte ciclo es idéntica en ambos modelos, por lo que el 125 va sobrado de chasis, pudiendo exprimirlo sin miramientos ni reacciones violentas.

italjet_dragster_200_2022_09

ITALJET DRAGSTER 200 (5.989 €)

En pista, los 5 CV extra del Italjet Dragster 200 se dejan notar, con aceleraciones y recuperaciones más contundentes, un motor más vivo y una agilidad «marca de la casa». El tren delantero no reacciona como el de una horquilla convencional y te resulta raro que no se hunda al frenar. Esto te permite apurar mucho la frenada en la entrada en curva, pero mejor hacerlo solo con el trasero en las más lentas cuesta abajo ya que, «picándola» mucho y forzando en exceso, puedes notar vibraciones.

En uso urbano y por carretera, el Dragster 200 es un auténtico tiralíneas, un scooter tan estable como preciso que te otorga una confianza máxima. Siempre te da la sensación de estar listo para lo que necesitas y ejecutar tus órdenes con precisión de relojero. Al final, es más adictivo de lo que imaginas pues, cuanto más ruedas con él, menos deseas sotarlo.

italjet_dragster_200_2022_03

Valoración Final

El Italjet Dragster 125/200 es un scooter minimalista, deportivo y extremo sin concesiones que hará delirar a los corazones urbanos automáticos más agresivos de las dos ruedas. Está disponible en tres colores (negro, rojo y amarillo) y todavía puede «alicatarse» mucho más si recurrimos al catálogo de accesorios especiales oficial, concebido para dar rienda suelta a su lado más salvaje: escape, variador, amortiguadores, piezas de carbono, etc.

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

Harley-Davidson Low Rider S 2024

Harley-Davidson Low Rider S 2024

A | 24.800 € | 308 kg | 105 CV
Harley-Davidson Street Glide 2024

Harley-Davidson Street Glide 2024

A | 35.700 € | 368 | 107 CV
Harley-Davidson Road Glide 2024

Harley-Davidson Road Glide 2024

A | 35.700 € | 364 kg | 107 CV