Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Sjaak Lucassen quiere llegar al Polo Norte… ¡en una Yamaha R1!

Un reto tan difícil como asombroso por su ingeniería de adaptación
Fotos: Sjaak Lucassen
Sjaak Lucassen, EL VIAJERO en mayúsculas, se enfrenta a su siguiente récord: llegar al Polo Norte sobre Yamaha YZF-R1 que ha sido convenientemente adaptada por su ingenio y experiencia

Hubo un tipo que en 1995 estuvo tres años dando la vuelta al mundo sobre una Honda CBR Fireblade. Se metió entre pecho y espalda más de 150.000 km. Pero no contento con ello en 2001 se embarcó en otro épico viaje de cinco años y casi 250.000 km sobre una Yamaha YZF-R1. Su nombre es Sjaak Lucassen y seguro que has visto alguna imagen o vídeo de sus épicas travesías.

Pero este tipo no puede parar de viajar y en 2013 cruzó el continente americano de norte a sur (10.000 km). Lo fácil hubiese sido salir desde Prudhoe Bay, la última población a la que llegan las carreteras. Pero no, él quería salir desde el lugar habitado más al norte y este es Barrow. Pero para llegar a Barrow no hay carreteras y lo que tienes que hacer es cruzar el helado Mar de Beaufort. Sí, efectivamente, también sobre una Yamaha R1.

Preparó su moto con neumáticos especiales pero la goma, a esas temperaturas, se endurecía y había poca huella de contacto. Tiraba además de un remolque, muy pesado, en el que dormía y llevaba los víveres. Al final necesitó que una motonieve tirase del remolque y así conseguir salir del lío en el que se había metido. Porque si en algo destaca Sjaak Lucassen es que no acepta ayuda exterior, ni a nivel mecánico ni a la hora de sacar su moto de un atolladero.

Han sido seis años de trabajo para estar preparado de cara a su nuevo objetivo, y que no es otro que conquistar el Polo Norte. Pero no el magnético sino el geográfico, mucho más complicado y separado del anterior en unos 1.600 km.

En esta ocasión viajará (a ver si lo adivináis…) en una Yamaha YZF-R1 2016. En ella ha estado trabajando para instalar unos neumáticos diseñados por él y construidos, entre una empresa que los fabrica para el Dakar y otra que los hace para máquinas que trabajan en Alaska. Son dos ruedas unidas (en total 60 cm de ancho detrás y 50 cm delante) y con una banda de rodadura plana sobre ellos. Con ello consigue tracción y equilibrio.

Las suspensiones son neumáticas, pudiendo así elevar la moto 200 mm para superar obstáculos. La presión de los neumáticos también la puede controlar manualmente como en los 4×4, hinchando o deshinchando a voluntad. Otro elemento que ha modificado ha sido la transmisión, con una reducción del 60% respecto a la relación de cambio original de la R1.

sjaak_rumbo_polonorte_02

Otro punto importante ha sido el de la refrigeración. A -40ºC lo normal es que la moto funcione por debajo de la temperatura necesaria. Para evitarlo, ha cegado el radiador por delante y los lados poniendo un ventilador de mayor caudal que aspira el aire caliente para mantener así la temperatura controlada.

Por último está el tema del remolque, que ahora será más ligero y únicamente para llevar la comida, herramientas, recambios y la tienda de campaña en la que dormirá. Un vehículo de apoyo será el encargado de llevar el combustible así como el personal necesario (cámara, guía, notario que certifique el récord…), pero en ningún caso podrá prestarle ayuda.

La aventura comenzará, si todo va bien, en enero de 2021. Debido a que solamente se puede hacer en los meses de enero y febrero, el reto estará dividido en tres etapas a realizar en años consecutivos. Es decir, la etapa 2 será en 2022 y la tres, en 2023.

sjaak_rumbo_polonorte_05

En la primera etapa partirá de Anchorage (Alaska) para llegar a Tuktoyaktuk (Canadá) tras un recorrido de 1.770 km. Le seguirá al año siguiente la segunda etapa, de Tuktoyaktuk a Ward Hunt Island. Será la más larga con 2.500 km de recorrido y por último, la tercera saliendo de Ward Hunt Island para asaltar ya el Polo Norte geográfico. En línea recta son unos 800 km pero la distancia final dependerá de múltiples factores.

En su página web documenta todo los pormenores de su viaje así como las mejoras que le va haciendo a la R1. Es una buena época para ver a qué desafíos se ha tenido que enfrentar y por qué.

Lo último

Lo más leído