Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Las 10 motos más rápidas de todos los tiempos

Motos de calle que fueron capaces de romper los récords de velocidad
Fotos: SMN
Si peinas canas reconocerás que cuando eras pequeño, te acercabas a las motos para ver en el velocímetro cuánto corrían. Seguro que te acuerdas de la primera vez que viste que una moto marcaba 300 km/h. Pues hoy te traemos las 10 motos más rápidas de la historia. Un viaje la mar de rápido.

¿Sabéis qué fue lo segundo que hizo el ser humano tras aprender a andar? Correr. ¿Y lo que hizo tras inventar la primera moto? Hacer otra para poder echar los primeros “piques”, por supuesto, con una pinta de cerveza pagada por el perdedor. El ser humano siempre ha querido ir más rápido, y explorar los límites. Y algo tan pasional como las motos, sobre las que se aprecia perfectamente la velocidad por el azote del viento, ha hecho que los fabricantes intentaran ir siempre un paso más allá. Y por eso os traemos las 10 motos más rápidas de todos los tiempos.

Kawasaki ZX-10 Tomcat (1988)

1. Kawasaki ZX-10 Tomcat (1988)

Potencia: 137 CV | Peso: 222 kg | Velocidad máxima: 270 km/h

Cuando Kawasaki vio que su GPZ 1000RX de 1985 era superada por la competencia, se propuso diseñar el modelo más rápido por aquel entonces. Nacía así la Kawasaki ZX-10 Tomcat de 1988 Menos meso y más potencia era lo que necesitaba así que fabricó un chasis de aluminio acoplado a un basculante del mismo material. Para el motor, partió del usado en la GPZ 900R pero con numerosos cambios, que le permitían llegar a los 137 CV. Todo ello extraído de un motor de cuatro cilindros en línea y refrigeración líquida. Suspensiones y frenos estaban a la altura en una sport turismo pensada para viajar muy rápido y con comodidad.

Kawasaki ZZR1100 (1990)

2. Kawasaki ZZR1100 (1990)

Potencia: 147 CV | Peso: 228 kg | Velocidad máxima: 285 km/h

La Kawasaki ZZR1100 de 1990 fue una evolución de la Tomcat. Durante siete años mantuvo imbatible el cetro como la moto más rápida gracias a sus más de 280 km/h. El motor creció en cilindrada hasta los 1.052 cc, lo que con ayuda del Ram Air (primer sistema de inducción de aire forzado), hizo que su potencia fuera de 147 CV. Carenado más aerodinámico, chasis reforzado, mejores suspensiones, frenos y ruedas… nadie es capaz de seguir a las motos de Akashi.

Honda CBR1100XX Super Blackbird (1997)

3. Honda CBR1100XX Super Blackbird (1997)

Potencia: 162 CV | Peso: 223 kg | Velocidad máxima: 302 km/h

Honda tiene el honor de haber fabricado la primera moto de serie capaz de superar la barrera de los 300 km/h. Fue con la Honda CBR1100XX Super Blackbird, que tomaba el nombre del también histórico avión de reconocimiento americano. Motor de cuatro cilindros y 1.137 cc, 164 CV y una velocidad máxima de 302 km/h gracias a su cuidada aerodinámica. Rindió dos años en lo más alto, hasta que fue superada por un halcón.

Suzuki GSX1300R Hayabusa (1999)

4. Suzuki GSX1300R Hayabusa (1999)

Potencia: 175 CV | Peso: 217 kg | Velocidad máxima: 306 km/h

Para muchos el modelo más icónico de todos. No hay animal más rápido en términos abusolutos que el halcón, que es precisamente lo que significa Hayabusa en japones. Pero en este caso no hacía falta que se lanzase en picado sobre su presa. Simplemente había que abrir gas y dejar que el motor de cuatro cilindros y 1.298 cc de la Suzuki GSX1300R Hayabusa entregara sus 175 CV para dejarles atrás. Su mito ha sobrevivido hasta nosotros, más de veinte años después con la nueva Suzuki Hayabusa.

Kawasaki ZX-12R (2000)

5. Kawasaki ZX-12R (2000)

Potencia: 178 CV | Peso: 210 kg | Velocidad máxima: 303 km/h

No es más rápida que la Hayabusa, pero la Kawasaki X-12R se quedó a las puertas con los 303 km/h. ¿Y por qué la hemos destacado? Porque era la más deportiva de todas. Al lado de ella, la Hayabusa era un muerto en carreteras reviradas, y a la Blackbird le faltaba “un pelín” para seguirle la estela. Kawa volvía a dar que hablar gracias a un motor de 1.199 cc y cuatro cilindros que daba 178 CV, pero sobre todo, por una parte ciclo muy estudiada y de calidad sobresaliente.

Kawasaki ZZR1400 (2006)

6. Kawasaki ZZR1400 (2006)

Potencia: 197 CV | Peso: 220 kg | Velocidad máxima: 300 km/h

Llega el momento del pacto de “no agresión” firmado por los fabricantes japoneses. Esto quiere decir, que se comprometen a limitar sus motos a los 300 km/h, aunque fácilmente podrían superar esta cifra. Pero creen que no es necesario, y se centran en otras áreas de la moto ofreciendo motos menos deportivas y más cómodas para viajar “a todo trapo”. Como no podía ser de otra forma, Kawasaki está ahi para lanzar su Kawasaki ZZR1400. Su motor que roza los 200 CV la catapultan a esos 300 km/h, pero acelerando además como un demonio y con un empuje brutal en cualquier marcha. ¿Volverá?

MV Agusta F4R 312 (2007)

7. MV Agusta F4R 312 (2007)

Potencia: 183 CV | Peso: 192 kg | Velocidad máxima: 312 km/h

El pacto de no agresión era entre los japoneses, por lo que no impide a MV Agusta lanzar la moto más rápida del momento. 312 km/h gracias a un motor de 183 CV pero sobre todo, a un bajo peso respecto a las otras motos, que en vacío se queda muy por debajo de los 200 kg. Bajo el nombre de MV Agusta F4R 312 (por su velocidad), es una F4R desarrollada para ir muy rápida en cualquier terreno, sin hacer concesiones ni prisioneros. Es la primera en jugar en otra división, y dar el pistoletazo de salida a la fabricación de Superbikes de calle que superan los 300 km/h.

BMW S1000RR (2010)

8. BMW S1000RR (2010)

Potencia: 193 CV | Peso: 183 kg | Velocidad máxima: 315 km/h

BMW ya tenía una moto muy rápida, la K1200S y posterior K1300S, capaz de alcanzar los casi 290 km/h con los 173 CV de su motor de 1.157 cc. Pero en 2010 decide dar un puñetazo en la mesa y presenta una auténtica Superbike. Vale que es como todas (sin soluciones alternativas como el Duolever o el Paralever), pero corre como un demonio. Su motor de 193 CV la dispara hasta los 315 km/h. Realmente “solo” marca 299, pero el motor sigue subiendo de revoluciones más… y más… y más. BMW fabricó aviones más lentos que la BMW S1000RR de 2010.

Ducati 1299R Panigale (2015)

9. Ducati 1299R Panigale (2015)

Potencia: 195 CV | Peso: 162 kg | Velocidad máxima: 310 km/h

A estas alturas toda las motos corren como demonios. Ducati también se mete en el exclusivo nicho de las motos de más de 300 km/h gracias a su Ducati 1299R Panigale (y antes con la 1199). Lo más importante no es su velocidad máxima de 310 km/h, sino que la logra gracias a un motor de dos cilindros en V cuanto hasta ahora, todas lo habían hecho con una mecánica de cuatro cilindros. 195 CV y un ligerísimo peso (sobre todo en la versión R homologada para Superbike), la hace rápida y sobre todo, eficaz como pocas. Y muy tecnológica.

Kawasaki Ninja H2R (2016)

10. Kawasaki Ninja H2R (2016)

Potencia: 310 CV | Peso: 216 kg | Velocidad máxima: +350 km/h

Todo lo que tienen un principio, tiene un final y en este listado, acabamos como hemos empezado, es decir, con Kawasaki alzándose con el trono de la moto más rápida. Fue en 2016 gracias a la Kawasaki Ninja H2R, que es además la primera moto de serie sobrealimentada (no turbo). 310 CV y una cuidada aerodinámica (salida de Transformers) la disparan hasta más de 350 km/h. El tope es… irreal pues hemos visto a Kenan Sofuoglu volar con ella a más de 400 km/h.

Para Manolo, que yo me bajo. Ya no estoy para estas velocidades…

Lo último

Lo más leído