Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki y Yamaha trabajan en un motor de combustión de hidrógeno

En el proyecto también están otras grandes marcas niponas
Fotos: Kawasaki / Yamaha
Aunque el uso que habíamos visto hasta la fecha para el hidrógeno estaba reservado a generar energía eléctrica, una gran asociación de fabricantes japoneses está trabajando en usarlo como combustible.

Kawasaki, Yamaha, Mazda, Subaru, Toyota y Denso, seis de las marcas más potentes de la industria del transporte japonés están trabajando en un nuevo uso del hidrógeno. Hasta el momento habíamos asociado el empleo del hidrógeno a la creación de electricidad, que haría que los motores eléctricos pudieran funcionar sin necesidad de unas baterías. A eso se le conoce como tecnología de pila de hidrógeno, pero se acaba de hacer público un acuerdo que busca emplear el hidrógeno como combustible dentro de motores. Simplificando, seguiríamos teniendo motores similares a los actuales pero en lugar de quemar gasolina (o diésel) emplearían el hidrógeno en la combustión interna.

Faltan dos grandes marcas niponas en este acuerdo, que son Honda y Suzuki y que, en realidad no se mantienen al margen pues ya han anunciado que ambas se sumarán al proyecto en sus próximas fases. Precisamente es Kawasaki la que parece estar más volcada en el proyecto, y es que aunque nosotros la conocemos como fabricante de motos la marca está involucrada con su casa madre, Kawasaki Heavy Industries. Se trata de una empresa que fabrica desde barcos a aviones pasando por trenes e incluso robots. Es público que han estado trabajando con esta tecnología desde 2010 y está desarrollando el primer combustible de hidrógeno líquido del mundo, que espera esté completamente finalizado a finales de este mismo año. Por lo que se ha podido saber, este combustible ya está en funcionamiento en motores estáticos, una fase previa totalmente necesaria antes de pasar a su introducción en el resto de vehículos.

Ya hay un Toyota compitiendo con este tipo de combustible

Estos gigantes de la automoción tienen como objetivo conseguir un combustible que sea convencional en cuanto al uso y es que, como decíamos, la estructura del motor no variaría sustancialmente a lo que conocemos hoy en día. Seguiría teniendo el mismo esquema, aunque  el depósito de combustible sería sustituido por una bombona de hidrógeno. Pero no sólo Kawasaki está avanzando en el proyecto y es que Yamaha y Toyota han puesto ya en pista un coche que está compitiendo ya en Japón en carreras de Suzuka, Autopolis y Fuji y, curiosamente, con el CEO de Toyota Akio Toyoda a los mandos. Pero la investigación va más allá y mientras Mazda está trabajando en biocombustibles con emisión neutra de carbono.

Por el momento, Kawasaki plantea poner en el mar antes de que finalice 2021 su primer transportador de hidrógeno licuado, y es que tanto la fabricación como el transporte es uno de los grandes retos. Para conseguirlo emplean carbón marrón australiano, que según comunican en su propia nota de prensa es una fuente económica de este tipo de energía. Recordemos que el objetivo final de este acuerdo es, principalmente, conseguir que siga habiendo motores de combustión pero con un impacto neutro en el CO2, y lo hacen con una fórmula muy diferente a lo que hemos visto hasta la fecha. Recordemos que hay combustibles de CO2 neutro en desarrollo pero que basaban su ventaja en recoger en su fabricación más CO2 del que emitían a la hora de ser empleados. Sin embargo, el uso del hidrógeno como combustible cambiaría por completo la situación ya que al quemarse el hidrógeno genera vapor de agua y, en pequeñas cantidades óxido de nitrógeno. Por tanto sería una manera perfectamente válida para mantener ciudades con un gran calidad del aire.

Lo último

Lo más leído