Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Forjado a Fuego es también convertir un disco de freno en una espada

Su arma... mata
Fotos: SMN
¿Qué podemos hacer con un disco de freno que ya no sirve para lo que fue diseñado? Pues darle un segundo uso, como por ejemplo, convertirlo en una espada como si de un capítulo de Forjado a Fuego se tratara.

En los últimos años, Forjado a Fuego se ha convertido en uno de los programas de más éxito de la televisión. Cientos de armeros, profesionales o no, que trabajan con sus forjas en casa, son retados para crear su mejor arma a partir de materiales de todo tipo. Finalmente se enfrentan en un duelo y recrear un arma histórica.

Hoy en día palabras como termociclado, damasco, cuchillo bowie, punta recurva, guarda, templado o espiga, forman parte del vocabulario de mucha gente. Gente que hace unos años, no distinguían entre una navaja de Albacete y un cuchillo de Taramundi.

¿Alguna vez has pensado en hacer tu propio forjado a fuego en casa? Pues atento a este vídeo porque una forja, un martillo, una amoladora y un yunque es todo lo que necesitas para convertir un disco de freno viejo en una espada.

Partiendo de un disco de freno viejo, el primer paso es deshacerse de la araña interna. Una vez con la pista de frenado libre, esta se endereza y se le da forma a base de forja y martillo. Una vez conseguido el tamaño básico, el proceso se acelera mediante una amoladora.

Tras taladrar la espiga, se le coloca un mango de madera con pasadores, además de una guarda para evitar que la mano llegue a la zona del filo. El último paso es pulir y afilar, para conseguir que en caso de que Dough Marcaida la probara, soltase su mítica frase de: Este arma… mata.

Espada forjada desde un disco de freno

Por lo que podemos ver, matar no sabemos si mata pero corta botellas de agua por la mitad. Y lo mejor es que los agujeros para la refrigeración del propio disco sigan presentes en la espada, sin duda un detalle precioso que denota su origen.

 

Relacionados

Lo último

Lo más leído