Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Black Swan y AMA, dos Indian FTR de la mano de Workhorse Speed Shop

Fotos: Indian Motorcycles

Brice Hennebert es el propietario de Workhorse Speed Shop, un taller especializado en modificación de motos situado en Bélgica. En Workhorse Speed Shop se decantan por el diseño y el rendimiento, siendo capaces de crear cualquier moto ya sea para exhibición, competición o incluso para calle. Entre sus últimas creaciones destacan la Indian Scout Bobber 1200 Appaloosa, o la Yamaha XSR 700 Appaloosa. En esta ocasión Brice se centrará en la construcción de dos Indian FTR muy especiales.

Tras la reapertura de las fronteras, Hennebert pudo recuperar su Indian Appaloosa V2.0 con la que participaron en el Baikal Ice Speed Festival. Durante este año de pandemia, en Workhorse Speed Shop han tenido tiempo para trabajar en las Indian FTR, que tomarán el nombre de Black Swan y AMA.

Al parecer el concepto de la Indian FTR Black Swan (cisne negro), surgió hace unos años cuando competía en Wheels & Waves. Brice tuvo una visión: construir una moto de Gran Premio para usar en carretera. Una moto inspirada en las deportivas de los 90, fabricada toda en fibra de carbono. Ahora que un cliente le había pedido una FTR sin restricciones cree que es el momento idóneo para crearla.

El segundo proyecto tomando como base la Indian FTR se basa en las motos de carreras del AMA SBK de los años 80, y también en los coches de rally. Black Swan y el proyecto FTR AMA fueron encargados por dos hermanos, el mismo que encargo la Indian Black Swan pidió otra para su hermano, más colorida y afilada. La única restricción es que debía tener la decoración de Martini Racing.

Para los modelos Appaloosa v1.0 y v2.0, contaron con numerosas colaboraciones que ahora también estarán en las Indian FTR. Colaboradores como Akrapovic, Öhlins, Beringer Brakes, Vico Racing o CNC. En el caso de la Black Sawn, se montarán ruedas de carbono Rotobox, e incluso una batería de fibra de carbono a medida. Para la Indian FTR AMA se ha colaborado con Fabio JoNich Wheels, y el diseño se basa en sus ruedas Rush pero sin rebordes de carbono. Están mecanizadas en aluminio y recuerdan a los ventiladores turbo utilizados en los Lancia. Todo se completa con unos neumáticos Dunlop GP de sección 200.

Ambas motos se modelaron en 3D y las piezas de la carrocería se crearon una a una, todas con un refuerzo en fibra de carbono. En el caso de la FTR AMA, primero modelaron las piezas en arcilla, algo totalmente nuevo para Brice. Toda esta construcción nos ofrece un peso de solo 1,8 kilos en la carrocería de la Black Swan, que unido a los 123 CV del motor Indian 1.200 cc ofrecen el rendimiento de una moto de carreras preparada para la calle.

En la FTR AMA, se han creado dos depósitos de aluminio con un total de 14 litros, con una admisión rediseñada para funcionar con los filtros DNA Performance. El chasis también está modificado para montar un doble amortiguador Öhlins.

Debido a la dificultad de planificar unas fechas fijas con estos meses, todavía no se conoce cuando se presentarán ambas motos, pero puedes ver los anticipos a través de la web de Indian, o las redes sociales de Workhorse: su Instagram (@workhorse_speedshop) o a través de Facebook (@workhorsespeedshop).

Lo último

Lo más leído