Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

MotoGP Australia 2018: las claves del Gran Premio

El rápido trazado australiano de Phillip Island, con curvas de alta velocidad, suele dar carreras competidas pero también accidentadas. Así fue este año: en algunos casos, fueron carreras de pura supervivencia… pero todas emocionantes y con resultados imprevistos.

El de Phillip Island es un trazado, además de precioso (en sí mismo y por el entorno), muy rápido. Se mezclan curvas muy rápidas, más a izquierdas, con sólo dos ángulos o puntos de frenada fuerte. Lo complica que en esta época del año hace frío (y puede llover) y que está muy expuesto al viento. El asfalto agarra bien y esa combinación puede ofrecer carreras tan disputadas como las que vimos el domingo (de madrugada en horario español) pero también accidentadas: cuando van muchos pilotos, muy rápido, muy cerca… puede pasar. Además quien se cae se puede hacer daño: Crutchlow dice adiós al resto de temporada por su caída del viernes.

Después de verlo en las carreras de Moto3 y en Moto2, a quien le pasó fue al recién proclamado Campeón Marc Márquez: cuando a final de recta Johann Zarco salió de su rebufo y no pudo parar su Yamaha a tiempo de evitar el golpe por detrás con la Honda. Se tocaron, rueda delantera de una con la trasera de la otra, en una zona de unos 300 km/h. La moto de Zarco salió catapultada golpeando el colín de la Honda, mientras el francés salía despedido y por suerte enseguida deslizaba sin dar vueltas. Marc tuvo suerte de quedar en pie, pero su moto estaba destrozada por detrás: terminó la vuelta para meterse en boxes. Sigue su maldición pues, aunque esta vez no fue culpa suya, de no terminar en Australia después de proclamarse Campeón en Japón (2014 y 2016).

GP Australia MotoGP Viñales gana

Fue una pena porque Marc parecía tener ritmo para estar delante. Quien lo tenía seguro era Andrea Iannone, muy rápido con la Suzuki todo el fin de semana, pero algunos errores (coladas de frenada) le retrasaron. Eso, y el gran día de Maverick Viñales y su Yamaha, decidieron quién iba a ganar este Gran Premio. Viñales salió otra vez retrasado, mal, pero enseguida se vio que tenía el mejor ritmo: se libró de sus rivales y escapó metiéndoles más de medio segundo por vuelta. Llegó a más de cuatro segundos de ventaja y a partir de ahí la administró terminando a algo menos de dos de Iannone, segundo.

Pero el de Suzuki tuvo trabajo, con su excompañero el otro Andrea (Dovizioso), y éste también tuvo lo suyo con el “invitado”: soberbio Alvaro Bautista en su primera carrera sustituyendo al lesionado Jorge Lorenzo. Caída el viernes, caída el sábado, y algo retrasado en parrilla, nada hacía pensar cuánto brilló Bautista, que rodó segundo (primero del grupito) bastantes vueltas. Las dos últimas perdió algo de fuelle (según él no pensó nunca en no perjudicar a Dovizioso) pero su cuarto final refleja su buena carrera.

GP Australia MotoGP Iannone y Dovizioso

Detrás suyo, Alex Rins, que anduvo algo distraído el parte trasera del grupo antes de que éste se disgregara cuando Viñales se escapó. La robó la cartera a Valentino Rossi nada menos, sexto a 5 segundos de su compañero y, seguro, poco contento por ello… Queda lejos aquel Gran Premio de 2003 cuando le penalizaron con 10 segundos y tiró para sacar 15 de ventaja al segundo (Capirossi). La victoria de Viñales, encima, le acerca a Rossi (15 puntos) quien a su vez se aleja de Dovizioso (ahora otros 15 puntos) en la lucha por el subcampeonato. ¿Ya corren las Yamaha? Me temo que no: el asfalto y trazado australiano jugaron a su favor, y en MotoGP hay tanta igualdad y nivel que eso inclina la balanza. Tampoco significa el final de Honda: la primera fue Morbidelli, octavo (Pedrosa se cayó estando retrasado), un fin de semana para olvidar.

Moto2: los españoles, bien. Los líderes, lejos…

Tenemos claro que Pecco Bagnaia y Miguel Oliveira han sido los dominadores del año, y por eso están tan lejos de los demás en la provisional. Pero en Phillip Island ninguno de los dos estuvo fino, ni el fin de semana ni sobre todo en carrera. Ver al de KTM acabar undécimo con Bagnaia a su rueda (décimo segundo) es poco menos que sorprendente. Además el italiano tenía la oportunidad de salir campeón de Australia si se daba una combinación favorable de resultados… Salen separados por 36 puntos, es decir que Bagnaia puede permitirse perder hasta nueve con Oliveira en Malasia para llegar a Valencia Campeón coronado. Pero después de lo visto en Australia, mejor no digamos nada.

GP Australia Moto2 final

La carrera fue bonita, igualada y emocionante. Y más aún (emocionante) porque tuvimos a varios pilotos españoles en el grupo que se disputaba el podio y la victoria. Al final, Brad Binder pudo aguantar su liderato de las últimas vueltas ligeramente para ganar, y es el tercero claro en liza en el Mundial. Lo que viene a ser un gran candidato para 2019, pues los dos líderes pasarán a MotoGP… La clasificación final muestra bien lo que digo: detrás de Binder, buscando ganarle por rebufo, Joan Mir que volvió a ser ese piloto rápido, inteligente y agresivo en frenada. Apenas un segundo detrás suyo, dos españoles que están destacando y seguirán haciéndolo seguro: Xavi Vierge y Augusto Fernández, que vino “de reemplazo” y está claro que debe quedarse.

GP Australia Moto2 podio

Moto3: Martín sobrevive, Arenas gana

Lo de la suerte en Moto3 ya es algo que hemos tratado otras veces en esta columna, y de cómo se ha repartido entre los dos líderes del Mundial: Jorge Martín y Marco Bezzecchi. La suerte a veces uno se la “gana” (la mala suerte también), pero en carreras tan competidas como la de Australia, y en un circuito tan rápido… había que sobrevivir y Martín lo consiguió. Pero Bezzecchi no.

La diferencia en aceleración y velocidad punta de las KTM sobre las Honda hizo evidente enseguida que Jorge Martín no lo iba a tener fácil, pese a salir desde la pole (una vez más). Durante muchas vueltas le vimos capaz de un ritmo superior en las rápidas curvas de Phillip Island, y cómo la ventaja adquirida se esfumaba en la recta principal. Alguna vez Martín consiguió un buen puñado de décimas y metros en cabeza, pero llegaba a la curva Doohan (rápida de derechas de final de recta) octavo o décimo… Además de ésa “supervivencia”, estaba la de seguir encima de la moto: con tantísimos pilotos, tan juntos, y tan rápido, se dice más fácil de lo que se consigue. Muchas caídas, algunas pavorosas, y alguna injusta porque el caído sólo era culpable de estar allí. Así fue en el caso de Bezzecchi, a quien sacó de pista Gabriel Rodrigo al encontrarse sin sitio donde ir en la frenada. Después de lo de Bastianini en Taliandia, el pobre Bezzecchi estaba desconsolado.

GP Australia Moto3 final

Martín consiguió llegar al final sobre su moto, y hacerlo siempre entre los primeros, aunque en la misma meta se quedó corto de rebufo sobre su compañero Di Giannantonio y el japonés Tatsuki Suzuki le terminó de apartar del podio: quinto puesto para el madrileño, pero a menos de una décima de segundo del ganador Albert Arenas. Segunda victoria del del Angel Nieto Team de Aspar esta temporada, gracias a una gran carrera y a una excelente última vuelta en cabeza.

Del solitario punto de ventaja de Martín sobre Bezzecchi llegaremos a Malasia con 12 de ventaja: no es imposible para él proclamarse allí Campeón, pero como en Moto3 todo es posible… veremos. Sin perder de vista que, gracias al podio de hoy, Di Giannantonio se mantiene con posibilidades matemáticas también (está a 20 puntos de Martín y 8 del de KTM).

GP Australia Moto3 podio

Lo último

Lo más leído