Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

IOMTT 2019: ¿cómo de rápidas son las eléctricas del TT Zero?

Fotos: Mugen Shinden
Paralelamente a las diferentes categorías de motos y los sidecar, hay un Tourist Trophy mucho más silencioso, pero igual de competitivo o más. Se trata del TT Zero, donde las motos eléctricas tienen cabida y este año, con Mugen Shinden a la cabeza, intentarán romper la barrera de los 200 km/h. Pero, ¿son rápidas? Mucho, más de lo que pensamos.

En 2018, Peter Hickman destrozó el récord de la Isla de Man al llevar su BMW S1000RR durante el Senior TT a una media de 135.425 mph (217,989 km/h) y completar una vuelta al Mountain Course en 16:42.778. Pero no fue el único récord que se superó ya que en la categoría de motos eléctricas, la Mugen Shinden se quedó muy cerca de la barrera de los 200 km/h.

Pero para llegar a este punto, la gente de Mugen ha tenido que trabajar muy duro todos estos años. Y este año han presentado la octava generación de su prototipo, el cual pilotará de nuevo Michael Rutter (autor el año pasado de la vuelta rápida y vencedor de la carrera) y John McGuinness.

Y no, no hará ruido, pero impresiona lo mismo verla zumbar a fondo como sus homónimas movidas por zumo de dinosaurio.

Si echamos la vista atrás, el Tourits Trophy apostó por una categoría de motos eléctricas alla por la edición de 2010, creando para ello el la TT Zero Race. El ganador fue el americano Mark Miller con la MotoCzysz E1pc tras completar una vuelta en 23:22.89 a una media de 96.820 mph.

Año tras año los tiempos han ido bajando, y la velocidad media aumentando de forma constante. ¿Hasta donde? Pues hasta empequeñecer los resultados de aquellos pioneros de principios de la década. Así, Rutter dio la vuelta con la Mugen en 18:35.956, lo que supone bajar el tiempo total en casi 5 minutos. Y hablando de velocidades medias, la marca se sitúa ahora en 121.824 mph (196,05 km/h), 25 mph (40 km/h más rápido de media).

Mugen Shinden - Donington 02

¿Dónde llegarán este año? Pues es difícil de saber y, comparativamente sólo podemos hablar de los tiempos que hicieron en Donington Park en una jornada de pruebas. Claro que hay que tener en cuenta varios factores como que las suspensiones están pensadas para correr en el TT, una carretera bacheada y no un circuito liso y perfecto de asfalto como Donington. Y también, que era la primera vez que se subían a la moto de este año.

Aun así, han llegado a rodar a 10 segundos de la pole del BSB SBK y a 8 segundos del BSB SSP. Con una puesta a punto pensada en ese trazado, seguramente las diferencias serían mucho menores, con tiempos del orden de 2-3 segundos más rápidos.

Mugen Shinden - trasera

Pero lo llamativo es que las TT Zero ya dan la talla comparadas con otras categorías, como por ejemplo la Lightweight TT. Y están muy cerca de la Supersport TT. En la siguiente tabla comparativa podéis ver, por orden, dónde están las eléctricas respecto al resto de categorías.

Cat. Piloto Moto Neum. Año Lap Time mph km/h
Senior TT Peter Hickman BMW S1000RR Dunlop 2018 16:42.778 135.452 217,989
Superbike TT Dean Harrison Kawasaki Metzeler 2018 16:50.384 134.432 216,347
Superstock TT Peter Hickman BMW S1000RR Dunlop 2018 16:50.601 134.403 216,301
Supersport TT Michael Dunlop Honda CBR600RR Dunlop 2018 17:31.328 129.197 207,922
Lightweight TT Michael Dunlop Paton 2018 18:26.543 122.750 197,547
TT Zero Michael Rutter Mugen Shinden 2018 18:34.956 121.824 196,057
Sidecar TT Ben Birchall and Tom Birchall Honda CBR Sidecar Avon 2018 18:59.018 119.250 191,914
Ultra-Lightweight TT Chris Palmer Honda RS125 2004 20:20.87 110.52 177,860

Como decíamos, el objetivo de Mugen Shinden no es otro que romper la barrera de los 200 km/h o, lo que es lo mismo, 124,274 mph. O mejor dicho y para ser exactos, la marca que todo el mundo quiere romper es la de los 125 mph (201,168 km/h).

Podríamos pensar, erróneamente, que las motos del Senior TT ya han dejado hace muchos años esa marca lejos y, lo cierto es no fue hace tanto. Para ser exactos hasta el año 2000 no fue cuando David Jefferies conseguía completar una vuelta a 125,69 mph, siendo el primer piloto en lograrlo.

Mugen Shinden - Donington 03

De conseguirlo, las TT Zero batirían a las Lightweight TT (ahora mismo están a sólo 8 segundos) y se acercarían enormemente a las Supersport TT, que ruedan a algo más de 129 mph y completan la vuelta en 17:31.328. Y aunque es cierto que sólo dan una vuelta al circuito (para ir a fondo, la batería no daría para mucho más), también en el cálculo de la velocidad media parten con la desventaja de hacerlo desde parado así que cuando se igualan los números, el mérito es todavía mayor.

Sin duda, “otra batalla” fuera de los focos pero igual de importante para muchas personas: pilotos, ingenieros, fabricantes, patrocinadores… y también para el futuro de las motos eléctricas.

Lo último

Lo más leído