Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

El cambio “seamless” se generaliza en MotoGP

Fotos: Escuderías
Honda y Ducati lo emplean desde 2011; Yamaha lo incorporó en 2013; Suzuki y Aprilia quieren desarrollar su propio sistema a lo largo de la presente temporada. El sistema “seamless” permite ganar unas valiosas milésimas en cada cambio de marcha. No es una ganancia espectacular, pero si tenemos en cuenta la cantidad de veces que se cambia de vuelta en una marcha, al final esa mejora es notable.

Yamaha oficializó ayer el estreno de su nueva caja de cambio “seamless”, de la mano del vicepresidente de Yamaha Motor Co, Takaaki Kimura, en una rueda de prensa que realizó con los medios de comunicación japoneses. El estreno oficial del nuevo sistema se produjo en las últimas pruebas de Sepang, con un balance bastante positivo, aunque el siempre exigente Jorge Lorenzo comentó que su funcionamiento “no es perfecto en algunos aspectos”, sin querer precisar mucho. El nuevo cambio es lo que se conoce como “seamless” completo, de 1ª a 6ª velocidad, un sistema que hasta ahora solo tenía Honda. Yamaha incorporó el cambio “seamless” en el Gran Premio de San Marino de 2013, fruto de la insistente reclamación de Lorenzo y Rossi.

Sin embargo, Kimura, que celebró la introducción de este sistema, insiste en la importancia de seguir desarrollando otros aspectos técnicos de la moto: “Debemos seguir desarrollando el chasis y electrónica para utilizarla a su máximo potencial. Seguiremos trabajando en la configuración en las próximas pruebas de Qatar”. Estos entrenamientos, los últimos de la pretemporada 2015, servirán de ensayo general de la primera carrera de la temporada, y se realizarán del 14 al 16 de marzo.

yamaha-yzr-m1-2015-01.jpg

A decir de los propios pilotos, la mejora que aporta el cambio es notable. Tanto Lorenzo como Valentino Rossi destacaron una mejor estabilidad en frenada y entrada en curva gracias al “seamless”, lo que permite potenciar la principal virtud de la YZR M1, su paso por curva. Y un mejor paso por curva se convierte en una mejor aceleración. Los ingenieros de Yamaha han calculado una ganancia aproximada de unas dos décimas por vuelta, y en la distancia de carrera podría ser en torno a los 2,2 segundos.

El sistema “seamless” fue introducido por Honda en 2011, y fue inicialmente desarrollado en la F-1. Ducati introdujo su propio “seamless” esa misma temporada, pero no se trataba de un sistema completo como el que tienen ahora Honda y Yamaha. Actualmente, Ducati tiene dos tipos de “seamless”: el del equipo de fábrica opera de 1ª a 5ª, mientras que el de las motos satélite funcionan de 2ª a 6ª. Suzuki y Aprilia han manifestado su intención de incorporar su propio sistema a lo largo de la presente temporada.

Relacionados

Lo último

Lo más leído