Prueba Silence S01

Silencio, se rueda
Fotos: Miki Méndez
Con el nuevo sistema de alquiler de baterías de Silence, el precio de adquisición ya no es barrera para los scooter eléctricos. La proliferación de sitios de recarga en España la hacen una opción de adquisición lógica para los que se mueven en núcleos urbanos.
Publicidad

Prueba Silence S01: Introducción, posicionamiento y rivales de la Silence S01

La Silence S01 pertenece a los scooter eléctricos que se pueden conducir con el carnet de coche, es decir, el carnet B. Como muchos ya habrán detectado, la Silence S01 lleva en el mercado desde el año 2020.

Por un lado, la presencia de su hermana la Silence S02 en las grandes ciudades a través del motosharing, ha eclipsado en cierta medida su existencia en las tiendas, pues el concepto de moto compartida implica que el usuario no tenga que preocuparse de la parte más engorrosa, la recarga de las baterías. Hasta hoy, adquirir una moto eléctrica implicaba tener infraestructura para recargar la batería, en origen, en destino o en ambos, o al menos, tener presente los tiempos de recarga de las baterías a la hora de planificar su uso.

La gran novedad de la Silence S01 reside en la posibilidad de adquirirla sin batería y funcionar mediante un sistema de alquiler, que regala las 4 primeras cargas del mes (unos 500 kilómetros de autonomía) durante 3 años desde la compra del scooter. Si esa es la distancia que recorres en un mes, implica olvidarte de gastos de transporte durante 3 años.

Lo mejor de todo, es que al no adquirir la batería (la parte más cara del scooter), el precio de la Silence S01 queda en 3.200 €, que con el plan Moves III pueden ser ntre 1.100 y 1.300 euros menos. El Moves III dura hasta el 31 de julio, pero lo normal es que haya una prórroga o sustituto. En cualquier caso, un precio muy competitivo.

Prueba Silence S01

En España ya hay 120 Battery Stations, que son las estaciones de intercambio de batería que ACCIONA ha implementado en España exclusivamente para vehículos SILENCE (15 en Madrid), pero el número incrementa mes a mes.

Esa es la gran ventaja de la Silence S01 respecto a sus rivales, por medio del sistema de alquiler, el cliente no depende de la recarga de la batería, pues la puede cambiar en cualquier Battery Stations por otra llena al 100%, en menos tiempo en el que se resposta de gasolina una moto, sin riesgo de mancharse y gratis durante los tres primeros años durante 500 kilómetros al mes. A partir de ahí, los intercambios pasan a costar 5 €.

Si por el contrario, la cargas en tu garaje con el enchufe incorporado (un cable estándar), o subes la batería a casa por el ascensor con el trolley incorporado (y el mismo cable estándar), pagarás en función de lo que tengas contratado con tu compañía eléctrica; raro sería que pasase de 1 €.

Prueba Silence S01

Esa versatilidad en la carga no la tienen sus rivales, que son cada vez son más y muy diferentes entre sí: Rieju E-City (3.600 €), Rieju Nuuk Urban 6 (8.530 €), BMW CE02 (8.400 €), BMW CE04 (12.075 €), Yamaha Neos (2.999 €) o Piaggio 1 Active (3.599 €). Todas ellas tienen la batería en propiedad y ha de ser el usuario el que las cargue donde pueda.

Prueba Silence S01: Características técnicas y equipamiento de la Silence S01

Prueba Silence S01

Las características técnicas de la Silence S01 son rápidas de enumerar. Su motor obtiene 9,3 CV de fuerza; puede parecer poco, pero anda más que cualquier 125 cc equivalente, al ser el empuje contínuo (no hay marchas, no hay variador), sobre todo en el modo Sport.

El chasis es un tubular en acero que, al no tener que alojar un motor térmico y todo lo que conlleva (admisión, inyección, embrague, cárter, escape, etc) permite un hueco bajo el asiento realmente sobresaliente, donde caben sin dificultad dos cascos integrales. Añadiendo el baúl opcional, la capacidad de carga se convierte en monstruosa, porque además el suelo es plano.

La amortiguación es sencilla. Delante monta una horquilla telescópica de 90 mm de recorrido, sin regulación, y detrás un monoamortiguador de 100 mm de recorrido y sin regulación tampoco, un punto que seguramente evolucionará en próximos modelos.

Prueba Silence S01

Los frenos son sencillos, doble disco de 260 y 240 mm delante y detrás respectivamente. Están asistidos por frenada combinada CBS. Aunque parezca una propuesta modesta, cumplen con creces. Las manetas, además, son regulables. Las llantas son de 15” delante y 14” detrás. Montan neumáticos CST. opcionalmente pueden montar Pirelli Angel Scooter por 200 €, lo que recomiendo encarecidamente. Son mucho mejores que los de serie, en términos de agarre y de confort de marcha, hasta el punto de que yo incluiría la opción como un fijo a añadir.

La altura del asiento queda a 790 mm del suelo- Para mis 178 cm, perfecto, me sobra flexión de pierna. El peso de la moto es contenido, 111 kg, al que hay que añadir los 48 Kg de la batería de 6 kWh. Como puedes ver en el vídeo que acompaña a esta prueba, sacarla e introducirla de nuevo en los cambios de batería es muy sencillo y no requiere esfuerzo físico alguno, gracias a las ruedas retráctiles que permiten manejar la batería como un trolley. Todo ese peso se aloja en la parte baja (y media) del scooter, lo que beneficia el centrado de masas y un bajo centro de gravedad, determinante en el buen comportamiento del scooter.

Prueba Silence S01

Las piñas son sencillas, no requieren mucha complicación para gobernar los tres modos de motor (ECO, City, Sport) que permiten autonomías de 70, 90 y 130 kilómetros respectiva y aproximadamente. La pantalla LCD muestra en qué modo se rueda, el remanente de carga, velocidad, un arco que indica si está gastando o recargando (frenada regenerativa), los trips 1 y 2, odómetro, temperatura ambiente (también de la batería) y la hora. De día y de noche, su lectura es sencilla y fácil.

En la parte delantera de la piña izquierda, se activa con el índice, a modo de gatillo, la marcha atrás, muy útil cuando se ha aparcado cuesta abajo en batería. Con sólo apretarlo y dar gas, la moto se mueve suavemente hacia atrás y te ahorra la correspondiente remada con las piernas.

Prueba Silence S01

Prueba Silence S01: Como va la Silence S01

No podíamos empezar la prueba de la Silence S01 sino probando la auténtica novedad del modelo: el sistema de cambio de baterías. Supone el auténtico hecho diferencial de la Silence S01 respecto a sus rivales y va a determinar los usos y costumbres de aquél o aquélla que adquiera un Silence S01. Así pues, pasaré rápidamente por la ergonomía de la moto, que se puede calificar de muy urbana.

Es una posición ya vista en otros scooter de suela plana, prioriza el confort y la rapidez de movimientos en el subir/bajar de la moto, así como subiendo la moto a la pata de cabra: un juego de niños. El único pero es quizá un asiento tirando a durito, que sumado a la firmeza de las suspensiones, se hace notar en tiradas largas, aunque en ciudad no suelen ser muy abundantes (si no eres repartidor).

Una vez determinado que queremos (o más bien necesitamos) cambiar de batería, es imprescindible hacer uso de la app Battery Station de ACCIONA en tu teléfono móvil. Te mostrará los puntos de recarga más cercanos a tu ubicación y la disponibilidad de baterías (siempre hay). Una vez seleccionado el punto que más nos convenga, reservamos una batería durante 20 minutos.

A partir de aquí, no vuelve a ser necesario el uso del teléfono móvil: El proceso siguiente ya es automático y no requiere de cobertura. Silence ha tenido en cuenta que el punto de recarga pueda estar en un garaje subterráneo, donde no siempre hay cobertura.

Llegado al punto de recarga, se sube la moto al caballete. Con una de las llaves de la moto, se desbloquea la cerradura de seguridad de la batería, en la parte posterior de la misma. Una vez liberada, solo hay que tirar de una palanca bajo el asiento y del asa de la batería a la vez. En ese momento, sale la batería, se despliegan unas ruedas a modo de tren de aterrizaje bajo la misma y te ves agarrando un trolley cualquiera.

Sólo has de llevarlo a una unidad de carga vacía. En pocos segundos, el sistema revisa el estado de la batería descargada y te asigna otra por medio de un sistema de luces LED evidente. Ahora queda recoger la batería asignada e instalarla en orden inverso a la maniobra anterior. La primera vez que lo hice, me llevó un minuto aproximadamente (pensando en los pasos), pero una vez aprendido el proceso, se tarda unos 30 segundos, mucho menos tiempo que el repostaje de cualquier vehículo de explosión, más limpio y más barato.

Al encender la moto, siempre está activo el modo City, que es el modo intermedio en potencia y autonomía. El modo ECO permite 130 kilómetros de autonomía, pero la conducción no acaba de ser satisfactoria cuando se demanda aceleración. El modo City dispone de buena capacidad de aceleración y muy buena de recuperación. Una vez en marcha, la moto responde con un empuje realmente notable.

Donde ahorra el modo City es en el primer tramo de aceleración desde parado, en el que es muy progresiva. Si quieres salir como una centella, el modo Sport es mucho más reactivo desde 0 y acelera como un demonio, hasta el punto de que en mojado es mejor no activarlo.

Personalmente, prefiero el modo City, más agradable de uso, el modo Sport es muy útil en momentos concretos: si se tiene prisa y se quiere salir el primero en un semáforo, en los cambios de carril de vías rápidas, en definitiva, cualquier momento en el que la potencia te saca de apuros. Para ello es determinante la facilidad con la que se cambia de modo por medio de la piña derecha, que contiene un botón “mode” dedicado.

Prueba Silence S01

Si no has probado una moto eléctrica, la sorpresa será inmediata, porque te verás circulando con total suficiencia en ausencia de ruidos y vibraciones, El empuje constante de un motor eléctrico revela sus mejores cualidades en el ámbito urbano. Creo firmemente que el vehículo eléctrico es imbatible en las distancias cortas.

Cuando la autonomía necesaria no es muy elevada (pocas personas hacen 130 kilómetros en ciudad en su vida diaria), el peso deja de ser un factor limitante, mientras que las prestaciones son incluso mejores que en un 125 cc. Lo mismo ocurre con las bicicletas eléctricas: al contar con las “asistencia humana”, la relación movilidad/prestaciones/peso/autonomía es excelente.

El ángulo de giro no es el mejor, pero permite culebrear con soltura, con el añadido de la marcha atrás en las maniobras. La velocidad punta varía según los modos, pero en ciudad es suficiente con los 85 km/h que desarrolla el modo City. En vías de circunvalación también se defiende, pudiendo activar el modo Sport para tener reserva de gas para determinadas maniobras. El modo Eco lo veo más adecuado para estirar la autonomía en aquellas ocasiones en que no se disponga de tiempo para ir a cambiar la batería. No hay que olvidar que es posible enchufar la moto la batería a la red allá donde haya un enchufe corriente, lo que permite olvidarse prácticamente del coste de combustible/energía, al menos durante 3 años.

Prueba Silence S01

En cuanto a la calidad de marcha, rodar con un eléctrico es gratificante y la Silence S01 también lo es. Detecto diferencias en cuanto a prestaciones con la Silence S02, a favor de la Silence S01 que nos ocupa. Los frenos están a la altura, quizá la suspensión sea un poco firme de más, pero es el precio que hay que pagar por no poder regular la precarga. En estas circunstancias, prefiero que las suspensiones pequen de firmes que de lo contrario, pero puestos a pedir, prefiero que haya regulación de precarga, al menos, detrás.

En definitiva, la Silence S01 tiene las mismas cualidades que tenía, con la diferencia de que a mucho menos coste y con una versatilidad en la recarga que, al menos los tres primeros años, tampoco supone coste alguno. Si vas a hacer muchísimos kilómetros y frecuentas poblaciones de extrarradio, quizás un scooter térmico sea una mejor opción, pero si tus movimientos se circunscriben al entorno urbano, la Silence S01 juega con las mejores cartas del mercado.

Prueba Silence S01

Valoración Final

Se nota que la posibilidad de adquirir la Silence S01 alquilando la batería es producto de una estrategia a largo plazo bien resuelta. Puede que las ventas de la Silence S01 se hayan visto mermadas por la existencia con su hermana la Silence S02 de motosharing estos últimos años, pero en el fondo se estaba abonando el camino para tener una infraestructura como la que ahora hay y que permite cambiar una batería de la Silence S01 en menos de un minuto.

Otras marcas estudian la posibilidad de utilizar baterías modulares, intercambiables entre marcas, siguiendo el camino que Silence está marcando y que funciona. Se trata de un producto específico para ciudad que aborda con ingenio las necesidades del urbanita a un precio inimaginable hace solo un año. Si vives y te desplazas por ciudad, es una opción a considerar, sin duda.

Relacionados

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

Harley-Davidson Low Rider S 2024

Harley-Davidson Low Rider S 2024

A | 24.800 € | 308 kg | 105 CV
Harley-Davidson Street Glide 2024

Harley-Davidson Street Glide 2024

A | 35.700 € | 368 | 107 CV
Harley-Davidson Road Glide 2024

Harley-Davidson Road Glide 2024

A | 35.700 € | 364 kg | 107 CV