Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki W800 2020: clásica contemporánea

El modelo retro japonés se fragmenta en tres versiones: Standar, Street y Cafe

Fotos: Kawasaki
Lanzada el año pasado, la marca japonesa ha presentado en Tokio una renovada Kawasaki W800. Lo más destacable es que ahora aparece una tercera versión, pasando a estar compuesta por los modelos Standar, Street y Cafe.

En 1966 se presentaba por primera vez la Kawasaki W1 650, la cual podemos considerar la abuela de la versión que nos ocupa. Luego vino la W650 y en 2011 fue sustituida por la W800, que estuvo con nosotros hasta 2016 cuando cesó su producción debido a las normas anticontaminación.

Dos años después Kawasaki nos regalaba una nueva W800 en la que el 90% de la moto era nueva. Pero lo mejor es que nada cambiaba. Seguía siendo igual, manteniendo el mismo espíritu con el que fue creado. Ahora y de cara al año que viene, la Kawasaki W800 2020 ha recibido algunas mejoras que la acercan todavía más al concepto original.

2020_w800_gn1_act_14

La nueva Kawasaki W800 2020 lanzada en el Salón de Tokio cuenta ahora con tres versiones diferentes, siendo la W800 a secas la que intenta mantenerse más fiel a la original. Y para ello recibe una llanta delantera de 19″ en combinación con las 18″ de la rueda trasera. Con ella se consigue una conducción más pura según los japoneses. Las otras dos versiones mantienen la combinación 18″/18″ delante y detrás, lo que le permite un tacto más deportivo, con un acabado negro para el aro en el caso de la W800 Cafe.

Otros detalles que la diferencian de las versiones W800 Street y W800 Cafe es su motor con un acabado completamente metálico (en la Street es negro y en la Cafe combina los dos tonos), los guardabarros en acabado metálico y de estilo clásico así como los intermitentes redondos con tulipa naranja.

2020_w800_gn1_stu_2

Encontramos más diferencias entre los tres modelos, por ejemplo en el manillar y el asiento. Mientras la W800 cuenta con una posición estándar de ambos elementos, en la W800 Street el asiento está más bajo y el manillar en una posición ligeramente más elevada. Por último la W800 Cafe cuenta con semimanillares tipo clubman y un asiento específico tipo Cafe Racer.

La última diferencia la encontramos en el tanque de combustible, donde la Street no monta almohadillas para las rodillas. Es algo que está incluido en los otros dos modelos.

2020_w800_gn1_act_16

El resto de elementos permanece invariable: tradicional chasis de doble viga en acero, horquilla telescópica delante y doble amortiguador atrás, frenos de disco en ambas ruedas con ABS, instrumentación analógica, etc. Pero también elementos modernos como el faro con iluminación LED.

El motor de dos cilindros se mantiene Euro 4, con una cilindrada de 773 cc y una potencia de 48 CV a 6.000 vueltas y un par máximo de 62,9 Nm a 4.800 rev. La transmisión es de 5 velocidades, el depósito de combustible de 15 litros y el peso total del conjunto, 226 kg.

Morrillu
Morrillu
Cosecha 1977. Convertí un sueño en una pasión, y una pasión en una profesión. Me puedes encontrar juntando letras, aprendiendo mecánica o como monitor, y siempre disfrutando de lo que hago.

Lo último

Lo más leído