Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Joseph S. Wright, un récord en jersey de lana y con una máquina misteriosa

Fotos: The Vintagent
Corría el 6 de noviembre de 1930 cuando Joseph S. Wright establecía un nuevo récord de velocidad, superando los 150,7 mph (242,53 kmh). El vídeo que os mostramos a continuación es un pedacito de historia pero, curiosamente, de una historia no exenta de polémica.

Todo ocurría en Cork, Irlanda del Norte. Conseguir los permisos necesarios para realizar un hito de estas características en Gran Bretaña habría sido una empresa casi imposible. Era principios de noviembre y Joseph S. Wright se preparaba para establecer un nuevo récord y arrebatárselo a Ernst Henne, record que lo había logrado unas pocas semanas antes.

Para tal hazaña, Wright utilizó una JAP con motor OEC (Osborne Engineering Company) de 994cc y dotado de sobrealimentación. Es más, era la propia OEC la que había conseguido los permisos para cerrar las carreteras y pagar a los cronometradores que oficializarían el récord.

Pero en aquella época, las cosas se hacían de otra forma. Buena muestra de ello es el atuendo de Joseph S. Wright, que vestía un jersey de lana con las mangas y el cuello cerrado con cinta aislante para evitar que entrase el aire, y un casco aerodinámico para intentar mejorar la penetración aerodinámica. Echad un vistazo al vídeo y luego os contamos los detalles más asombrosos.

Como os decíamos, OEC estaba detrás del récord. Esta moto contaba con unas características muy particulares que la hacían perfecta para buscar un récord de velocidad. Y es que contaba con una dirección denominada Dúplex que no alteraba la geometría de la moto cuando absorbía los baches, y tampoco influía sobre la dirección. En una época en la que las carreteras estaban llenas de baches era una gran ventaja.

Por si ocurría cualquier problema con la OEC, Joseph S. Wright se había llevado otra JAP pero con motor Zenith, aunque la marca británica ya estaba a punto de desaparecer. Y es que ya había experimentado el fracaso a finales de agosto cuando en Francia e intentando superar el récord vigente en aquel momento, una avería le impidió completar el segundo intento (los récord, para ser homologados, deben hacerse en las dos direcciones y hallar la media de velocidad de ambas).

Joseph S. Wright - OEC

De nuevo la OEC le dio problemas (la sobrealimentación en aquella época, y en un motor bicilíndrico en V era muy complicada) y acabó teniendo que utilizar la Zenith para intentar el récord, algo que finalmente consiguió. Sin embargo, como era OEC quien había puesto el dinero (los intereses comerciales no son de ahora), tanto las imágenes de cerca como las personas allí presentes afirmaron que el récord se había conseguido sobre la OEC. Pero sólo hay que fijarse un poco en las imágenes y ver como la horquilla de una y otra moto son completamente diferentes.

Aun así, en los libros de registro de la FIM todavía aparece el récord como establecido por OEC pues hasta los años 80 la historia no fue confirmada. El récord no duraría mucho pues fue superado unas semanas después.

JAP - Zenith

Lo más bonito es que a pesar de que la Zenith se escondió rápidamente y nada más se supo de ella, no se destruyó y en el 2011 se acabó de restaurar completamente para dejarla igual que la OEC, que sigue en perfectas condiciones.

Relacionados

Lo último

Lo más leído