Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Bridgestone se despide de MotoGP tras quince temporadas

Fotos: SMN
El fabricante japonés de neumáticos llegó al Mundial de 500 en 2001 con un equipo de desarrollo, sumó sus primeras victorias en 2004, su primer campeonato en 2007, y fue suministrador oficial del Mundial desde 2009. Ahora deja paso a Michelin. Esta ha sido la historia de Bridgestone en MotoGP.

La historia de Bridgestone está vinculada al Mundial de MotoGP desde 2001, cuando comenzó a trabajar con su equipo de pruebas en 500, como paso previo a su entrada en el Mundial de MotoGP. Pero mucho antes, Bridgestone pasó por diferentes etapas, desde la producción de neumáticos (fue suministrador de Honda y Suzuki en sus orígenes) a la producción de motos, llegando a ganar un Gran Premio en 125, y posteriormente abandonó esa actividad para centrarse exclusivamente en la fabricación de neumáticos.

En 1985 comenzó a producir neumáticos de competición, aunque una década antes ya había empezado a trabajar en el automovilismo. Inició entonces una intensa actividad en los campeonatos japoneses, ampliando poco a poco sus objetivos hasta convertirse en 2009 en suministrador oficial del Mundial de MotoGP.

Accidente de Shinya Nakano en Mugello.

En los años noventa, Bridgestone estuvo especialmente activa en la categoría de 125, donde obtuvo numerosas victorias, y también desarrolló material en 250 desde el campeonato japonés. Pero a partir de 2001 inicia su aproximación al Mundial de MotoGP, creando un equipo de pruebas con motos de 500.

Está presente en MotoGP desde su creación, como suministrador de Kanemoto Racing y Proton. Precisamente con Proton, Bridgestone logró en 2002 su primera “pole” de la mano de Jeremy McWilliams en Phillip Island. Fue clave su alianza con Ducati, Kawasaki y Suzuki para dar un paso adelante en la evolución de su material, aunque también vivió momentos complicados. El peor, sin duda, fue el accidente sufrido por Shinya Nakano en Mugello, cuando le reventó el neumático trasero de su Kawasaki en la recta del circuito italiano, a 300 km/h.

Jos Schurgers con la Bridgestone 125.

Milagrosamente, Nakano no sufrió lesiones de gravedad, pero provocó la alarma en el fabricante. Ese año, durante la pretemporada en Sepang, Kenny Roberts jr sufrió un accidente similar. Tras el accidente de Mugello, los ingenieros volvieron a Japón, analizaron el neumático y desarrollaron en tiempo récord nuevas partidas de neumáticos. Sin tiempo para un flete para la siguiente carrera, Bridgestone envió a Europa a decenas de empleados que llevaban como equipaje de mano los nuevos neumáticos…

El punto de inflexión de Bridgestone fue el título conseguido por Casey Stoner y Ducati en 2007. A partir de ese momento, todo el mundo quiso correr con Bridgestone. Valentino Rossi persuadió a Yamaha para que pudiera correr con las gomas japonesas, mientras que el debutante Jorge Lorenzo seguía con Michelin. A mitad de temporada, Dani Pedrosa abandonaba también las filas del fabricante francés. Y Dorna, en contra de lo que había sostenido hasta poco antes, decidió introducir el neumático único en MotoGP, y Bridgestone pasó a equipar a toda la parrilla. Así ha sumado 159 victorias en la máxima categoría del Mundial, dando paso a un nueva etapa en el campeonato a partir de 2016.

Noboru Ueda (56) camino de una de sus victorias con Bridgestone.

Los grandes hitos de Bridgestone en el Mundial

1967 Yasuho Shigeno consigue los primeros puntos de la marca en el Mundial al terminar 5º con la Bridgestone 125 en el GP de Japón.

1973 Jos Schurgers gana el Gran Premio de Bélgica con la Bridgestone 125 y termina tercero en el Mundial.

1976 Se crea el Bridgestone Motorsport Departament

1985 Bridgestone comienza la producción de neumáticos de competición.

1987 Masaru Kobayashi gana el Gran Premio de Japón de 250 con neumáticos Bridgestone.

1989 Tadayuki Okada, campeón del All Japan 250 con Bridgestone.

1991 Noboru Ueda logra la primera victoria de Bridgestone en el Mundial de 125.

2001 Bridgestone crea un equipo de pruebas con Shinichi Itoh y Nobuatsu Aoki para el Mundial de 500.

2002 Bridgestone debuta como suministrador de neumáticos en MotoGP, con Kanemoto Racing y Proton.

2003 Primer podio de Bridgestone en MotoGP: Makoto Tamada es tercero en Río.

2004 Makoto Tamada logra en el GP de Río la primera victoria de Bridgestone en MotoGP.

2005 Bridgestone suministra neumáticos a los equipos oficiales de Ducati, Suzuki y Kawasaki.

2007 Casey Stoner gana el Mundial de MotoGP con Ducati, calzando neumáticos Bridgestone.

2008 Valentino Rossi decide correr con Bridgestone. Dani Pedrosa cambia de Michelin a Bridgestone a mitad de temporada.

2009 Bridgestone se convierte en suministrador oficial del Mundial de MotoGP.

2015 Bridgestone cumple su última temporada como suministrador oficial del Mundial de MotoGP.

Stoner y Ducati dieron a Bridgestone su primer título de MotoGP.

Relacionados

Lo último

Lo más leído