Continental sigue mejorando uno de los buque insignia de su extensa gama de neumáticos, el ContiTrailAttack, un modelo que debutó en 2007 y que se mantenía sin cambios importantes desde la llegada de la segunda generación en 2012. Es su principal novedad para 2019 junto al ContiScoot y, sin lugar a dudas, el referente del segmento trail-enduro alemán por encima del TKC 70, ContiEscape y TKC 80.
El ContiTrailAttack 3 es un neumático para uso 90% asfalto 10% off road, que mantiene las cualidades del ContiTrailAttack 2 y potencia otras que fortalecen el rendimiento y la seguridad en carretera. En el punto de mira rivales como el Dunlop TrailSmart Max, Michelin Anakee Adventure, Pirelli Scorpion Trail 2, Metzeler Tourance Next o Bridgestone Battlax Adventure A41.
Una de las novedades en el desarrollo de este modelo es que se han aprovechado las sinergias que sólo un grande de los neumáticos puede validar, en este caso, su sistema AIBA (Automated Indoor Braking Analyzer) aplicada originalmente a los coches. En el multicircuito Contidrom llevan 7 años utilizando una sofisticada instalación indoor (nave de 300 m de largo y 30 m de ancho) totalmente automatizada (sin necesidad de conductor), concebida para analizar la respuesta de los neumáticos de los coches en todo tipo de frenadas, pudiendo simular cualquier condición meteorológica o de asfalto. Ahora han construido neumáticos de coche con tecnología de moto para evaluar la respuestas de los compuestos a los diferentes esfuerzos. De esta manera ya no se requiere de otros agentes externos y todo queda en casa.
El ContiTrailAttack 3 hace gala de seis tecnologías propias la mayoría heredadas de su hermano sport-turismo ContiRoadAttack 3, un salto cualitativo respecto a su predecesor. Así, encontramos la TractionSkin (superficie microrrugosa para evitar que el neumático patine cuando está nuevo), MultiGrip (variando la temperatura de vulcanización se consiguen diferentes agarres en un mismo compuesto, más duro en el centro y blando en los hombros), ZeroDegree (construcción de cintura de acero 0° que potencia la estabilidad a alta velocidad y optimiza la absorción de impactos), RainGrip (compuesto especial para un mayor agarre en mojado, aumentando también el kilometraje), EasyHandling (se consigue mayor agilidad a baja velocidad) y Performance over Time (mantiene las prestaciones con el paso de los kilómetros).
ContiCretaAttack
La jornada de pruebas por Creta, escenario elegido por Continental para la Presentación Internacional dinámica del modelo, constaba de una ruta dividida en 7 secciones y 230 km (Spilia, Kalyviani, Zerviana, Grevediana, Paleochora, Omalos, Spilia) mayoritariamente por carretera a cubrir en algo más de 6 horas. Para ello contamos con las capacidades del piloto de pruebas oficial de la marca Malte Bigge y una veintena de monturas, destacando la presencia de la armada BMW R 1250 GS HP junto a otras unidades de BMW S 1000 XR, Honda CRF1000L Africa Twin, Ducati Multistrada 950, Ducati 1200 Enduro, Yamaha XT1200 Super Ténéré y Suzuki V-Strom 650 XT. El peso de mi elección recayó en la GS y su llanta delantera de 19 pulgadas, si bien también tuve tiempo para comparar sensaciones con la Africa Twin (llanta delantera de 21 pulgadas) y la S1000XR (llanta delantera de 17 pulgadas).
Para nuestra sorpresa, el tiempo se puso en contra nuestra y la mayor parte de la ruta transcurrió bajo una intensa lluvia, aderezada con fuerte rachas de viento y reviradas carreteras que distaban mucho de ser las ideales (desprendimientos, hundimientos, regueros, suciedad, tierra, ramas, animales sueltos…), todo un desafío para medir nuestras capacidades y, sobre todo, una oportunidad de oro para comprobar de qué es capaz el nuevo ContiTrailAttack 3 en condiciones extremas.
Las primeras secciones son ideales para comprobar el excelente rendimiento de los neumáticos desde el principio gracias al TractionSkin por un lado y su rápida calentamiento por otro. Respecto al primero y su estructura molecular de diferentes densidades en el mismo compuesto, el neumático no resbala y ese brillo producido por la capa de parafina protectora de otros fabricantes aquí desaparece. Puedes salir sin preocupaciones y atacar las curvas sin miedo a irte al suelo por falta de tacto. Rodar durante un buen rato esperando que los neumáticos cojan temperatura para aplicarte de verdad ya es historia: con 23º temperatura ambiente, 19º en la goma y conducción touring sólo necesitas 2 km para alcanzar su temperatura óptima de funcionamiento (a partir de 1.4 km ya se mantiene estable), si bien el delantero se calienta antes. Si practicas una conducción sport durante la misma distancia, la trasera es la que manda.
Con el paso de los kilómetros aprecias la enorme agilidad que te otorgan estas gomas, con un perfil que te facilita los apoyos y un agarre tan predictivo como instantáneo, junto a la viveza de reacciones y agarre consistente. El trabajo con la técnica del _MultiGrip_se nota, con transiciones nobles y naturales, cambios de dirección instantáneos y, a largo plazo, un comportamiento más homogéneo que “empalmando” el doble compuesto habitual como sí sucede en la competencia.
En el tramo off road, me decanto por las bondades de la Africa Twin (95 CV) antes que con las de la GS ya que, puestos a rodar sin tacos y con una horquilla Telelever, prefiero el feeling que me ofrece una llanta delantera de 21 pulgadas y una horquilla invertida Showa. Con la Honda, las limitaciones del ContiTrailAttack en este terreno se minimizan, si bien las posibilidades de “arriesgar” con el control de tracción ya desconectado son más psicológicas que reales, pues el neumático rinde más de lo que imaginas sobre tierra a pesar de que no ha sido diseñado para ello.
De vuelta a la carretera y ya bajo el agua, notas que el agarre en curva es sorprendente. Bien es cierto que circular en Modo RAIN ayuda a dosificar los 136 CV de la BMW pero, que el parpadeo naranja del chivato del control de tracción hiciese acto de aparición sin notar ni el más leve movimiento o inestabilidad de la bóxer alemana, te genera una confianza muy placentera. Los intensivos test de desarrollo del neumático sentencian que, tras 3.500 km de uso intensivo, el neumático mantiene mayor profundidad de surcos que sus competidores, algo digno de encomio. El carril que va dejando el neumático trasero se hace notar y, si aumentas el ritmo, puedes llegar a olvidarte de que circulas en mojado.
En estas condiciones tan difíciles, la BMW R 1250 GS se convierte en nuestra fiel aliada, ya que tras catar un rato la BMW S 1000 XR, por potencia y carácter no me parece la moto ideal cuando el suelo está delicado. Sus 165 CV son ideales para asfalto seco, pero se hace necesario más calentamiento en el neumático trasero y más tacto en tu muñeca derecha si quieres abrir gas con decisión.
Sólo nos faltó comprobar si, gracias a la tecnología Performance over Time, el comportamiento de estos neumáticos se mantiene sin altibajos durante toda la vida del neumático. Para eso hace falta recorrer muchos kilómetros pero, teniendo en cuenta las excelentes conclusiones recopiladas tras la prueba a fondo realizada con sus primos ContiRoadAttack 3 torturados en la Vuelta Ciclista a España, no hay lugar a dudas.
Medidas
El Continental ContiTrailAttack 3 se lanza al mercado en un total de 21 medidas diferentes, 8 para el neumático delantero (llantas de 17,19 y 21 pulgadas) y 13 para el neumático trasero (llantas de 17 y 18 pulgadas), cubriendo así un amplio abanico de motos trail de alta, media y baja cilindrada, con orientaciones más asfálticas que camperas.
Neumático delantero:
120/70 ZR17 58W 100/90-19 57H 110/80 R19 59V 120/70 R19 60V 120/70 ZR19 60W 90/90-21 54S 90/90 V21 54V 90/90-21 54H
Neumático trasero:
120/90-17 64S 130/80-17 65S 130/80-17 65H 130/80 R17 65H 140/80 R17 69V 150/70 R17 69V 160/60 ZR17 69W 170/60 R17 72V 170/60 ZR17 72W 180/55 ZR17 73W 190/55 ZR17 75W 140/80-18 70S 150/70 R18 70V