Publicidad

Comparativa Yamaha MT-09 SP y Triumph Street Triple 765 RS

Tricilíndricas al poder
Fotos: Miki Méndez
¿Es necesario más? Esta será la pregunta que trataremos de responder en este complicado, a la par que emocionante, comparativo. La Yamaha MT-09 SP lleva un paso más allá a una naked que parecía perfecta ‘a secas’, mientras que lo de Triumph con la Street Triple 765 RS tampoco admite reproches tras el trabajado de hacer de menos más.
Lo mejor
  • Motor tricilíndrico (MT-09 SP y Street Triple RS)
  • Frenos (MT-09 SP y Street Triple RS)
  • Versatilidad y comodidad de ergonomía (MT-09 SP)
  • TFT (Yamaha MT-09 SP)
  • Accionamiento del quickshifter (MT-09 SP)
  • Suspensiones (Street Triple RS)
Mejoraríamos
  • Diseño y piña clásica (Street Triple RS)
  • Sonido discreto (Street Triple RS)
  • Complicado sacar la pata lateral (Street Triple RS)
  • TFT básico (Street Triple RS)
  • Confort del paquete (Street Triple RS)

No está siendo fácil enfrentar estas líneas, en las que debería decantarme por una vencedora en la batalla Yamaha MT-09 SP vs Triumph Street Triple 765 RS. Tras el teclado se encuentra una defensora acérrima del segmento naked, como la moto para todo en la que no debes renunciar a nada.

Me estrené con una rival directa de las que hoy nos incumben, la Ducati Monster 821, pero sin la parte vitaminada de las siglas SP. Unas letras que comparte con la británica del comparativo, pese a no tener nada que ver en espíritu. Se parecen bastante más, pese a la distancia geográfica de sus sedes, las motos que enfrentaremos a continuación.

Ambas son tricilíndricas, una concepción que te lo cuenta todo a los primeros acelerones. Motores elásticos a la par que reactivos, con una actuación intachable durante todo el cuentavueltas y un sonido tan melódico como deseable. Sin embargo, en el corazón de ambas motos encontramos diferencias sustanciales, así como en ciertos aspectos de la parte ciclo que nos ayudarán a identificar sus luces y sombras. Si es que las tienen.

Comparativa Yamaha MT-09 SP y Triumph Street Triple 765 RS: Tricilíndricas sí, pero diferentes

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

La candidata del diapasón recurre al mismo bloque de 889 cc de la versión básica, anclado al chasis Deltabox de aluminio. Su puesta a punto le permite a la Yamaha MT-09 SP alcanzar los 119 CV sobre las 10.000 vueltas y los 93 Nm de par a las 7.000 rpm, que puede parecer alto si lo comparamos con las sensaciones de empuje que ofrece a los mandos.

Hemos hablado largo y tendido de las bondades de este bloque, que incorpora tres modos de conducción estándar (Street, Sport y Rain), pero en la versión SP añadimos el modo Track. Este nos permite ajustar los controles habituales de tracción, deslizamiento, antiwheelie y la regulación de la frenada, además del nivel de frenada e incluso desactivar el ABS del freno trasero para el circuito. Un trazado en el que podremos estudiar nuestra mejora gracias al cronómetro vuelta a vuelta del TFT de 5 pulgadas.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

La británica es el escalón más alto de las versiones no limitadas, dado que está la Street Triple Moto2 del año pasado. Para la próxima temporada, pocos cambios en una naked que rezuma elegancia y buen hacer en cada poro de su escaso carenado. Estrena una decoración negra y la Euro 5+ que también ha superado la rival de este comparativo, la Yamaha MT-09 SP. En este caso, el bloque de 765 cc alcanza los 130 CV a las 12.000 vueltas, muy arriba, mientras que sus 80 Nm de par se entregan a 9.500 rpm.

Los números revelan ya una moto más picuda, exigente y pensada para moteros con cierta experiencia al manillar. No quiero que se malinterprete, es divertida, igualmente aprovechable y emocionante en cada una de sus respuestas, pero requiere de más picardía para sacarle el máximo partido a nivel de motor.

Comparativa Yamaha MT-09 SP y Triumph Street Triple 765 RS: A los mandos, dos universos, dos chasis

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

Encontrar fallos a los motores tricilíndricos es difícil, pero más aún lo es a la puesta a punto de ambas motos. Eso sí, siempre existen gustos y estilos de conducción que se adaptan mejor a una configuración u otra. Es ahí, en las cotas, chasis y sus componentes, donde encontraremos las principales diferencias que nos invitan a decantarnos por la Yamaha MT-09 SP o la TTriumph Street Triple 765 RS.

El chasis diamante de la Yamaha MT-09 SP es el envoltorio perfecto para los amantes de curvas, tramos relativamente lentos y secuencias incansables que exigen agilidad a la montura. El inicio de la fórmula está requetebién, pero más aún la disposición de horquilla KYB de 41 mm multirregulable (precarga, rebote y compresión) para altas y bajas velocidades. La firma japonesa habla de un recubrimiento de carbono para las botellas, pero no me las daré de saber hasta qué punto mejora la sensibilidad en la rueda delantera. Para el eje trasero, amortiguador Öhlins, regulable en precarga a través de una ruleta. Su tarado es bastante duro para alguien de 55 kilogramos de peso.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

La Triumph Street Triple 765 RS llega con más posibilidades en su esquema de suspensión, con Showa, también de 41 mm y 115 mm de recorrido multirregulable (compresión, extensión y precarga), una versatilidad que también admite el amortiguador Öhlins STX40 de 131 mm recorrido multirregulable.

La ergonomía de la británica incita a una posición de ataque en la que el eje delantero cobra más protagonismo, mientras que en la MT-09 SP sientes una posición más relajada y repartida entre ambas ruedas. De nuevo, los gustos toman partido en esta decisión y, en mi caso, prefiero la posición equilibrada de la japonesa, con más relevancia de la rueda posterior.

Más que nada por mi costumbre a pisar el freno trasero, una acción que me aporta estabilidad en curva y una entrada más centrada en el reparto de pesos. Un sistema de frenos intachable en ambas motos, con Brembo Stylema de 310 mm, pinza de anclaje radial de 4 pistones y bomba Brembo para la rueda delantera de la Street Triple RS y 298 mm para la delantera de la MT-09 SP. En cambio, la japonesa tiene 240 mm de disco atrás y la británica 220 mm, motivo para mi extra de confianza en la del diapasón.

Además, debemos apuntar al detalle de los neumáticos, que decantaron la balanza por la presencia de los Pirelli Diablo Supercorsa SP V3 en la Triumph, mientras que la Yamaha calzaba los Diablo IV. Optaría por estos últimos si tuviera que comprar unos para mi naked habitual, pensando en un mayor rango de kilometraje y el desgaste que supondría salir con ella de ruta tras una semana moviéndome entre recados por Madrid.

Comparativa Yamaha MT-09 SP y Triumph Street Triple 765 RS: la opinión de Telva

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

He dejado los aspectos más racionales para el final. A mi parecer son los decisivos para decantarme por la Yamaha MT-09 SP, me explico:

El tricilíndrico de la Street Triple RS es más puntiagudo, al tiempo que se mantiene dócil y tranquilo en la zona baja del cuentavueltas. La elegiría si en mi planteamiento está la opción de entrar en circuito a menudo. Por ejemplo, su quickshifter me ha parecido más que correcto a altas velocidades, pero menos refinado en tramos urbanos. La posición también es más radical, así que renuncia a cierto confort que otorga la japonesa incluso para el paquete. Eso sí, ni mucho menos llega a ser incómoda.

La MT-09 SP, en cambio, gana enteros en cuanto a versatilidad se refiere y como única moto de garaje. Además, su bloque CP3 responde al mínimo giro de muñeca con una entrega de potencia superior y más reactiva, un comportamiento preferible para el día a día. Este mapa es el adecuado si buscas una máquina fácil a la par que potente, hiperefectiva y llamativa la mires por donde la mires.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

La japonesa da sensación de empaque, de pesada, pero en báscula firma 194 kilogramos, mientras que la Street Triple RS se conforma con 188 kilogramos. Apenas hay diferencia en este ámbito, mientras que la altura del asiento sí es relevante. Con mi 1,60 metros de altura, los 825 mm de la MT-09 SP me permiten llegar con las puntas de los pies. La Street Triple RS es bastante más alta, con 836 milímetros de distancia. Pese a ser más estrecha, no llego al suelo con ambas puntas y es un aporte necesario para muchos moteros.

Los últimos detalles que me harían decantarme por la Yamaha MT-09 SP se refieren a su equipamiento, con una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad y navegador incorporado. Puedes modificar su diseño a través de una piña izquierda que parece complicada a primera vista, pero que termina siendo resolutiva. Además, tiene control de crucero y eso me parece esencial en una unidad de estas características, tanto por su dotación como precio.

Un detalle importante, el bolsillo, pero cero relevante si comparamos ambas unidades dado que la Street Triple 765 RS cuesta 13.395 euros y la Yamaha MT-09 SP 13.399 euros.

Comparativa Yamaha MT-09 SP y Triumph Street Triple 765 RS: La opinión de Pipe

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

Reunir a la Yamaha MT-09 SP y a la Triumph Street Triple 765 RS en una comparativa, acaba resultando una cuestión de matices; porque 4 € no es motivo para optar por una u otra. Pero no sólo es por eso, sino también porque nos hallamos ante dos motos superlativas que, en mi opinión, transitan en la “zona buena” en cuanto a relación peso/potencia si lo que buscas es diversión y sensaciones deportivas.

Tienen la potencia necesaria como para que no eches en falta más, al mismo tiempo que puedes estirar las posibilidades de sus tricilíndricos, sin la sensación de que has sobrepasado los instintos de autoprotección mucho más allá de lo prudente. Con el empleo de los componentes más nobles disponibles, disfrutan de ligereza y agilidad pasmosas, precisión absoluta del tren delantero y frenada sensacional.

La electrónica está presente, pero a modo de red de trapecista, por si hiciera falta. Porsiaca. En cualquier superdeportiva de más de 150 CV, la electrónica está presente sí o sí y en muchos casos, es imposible sustraerse a su presencia o intervención, a poco que quieras tratar de buscar las cosquillas al asunto.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

En ese caso y en carretera abierta, lo normal es que se acorten las rectas y se acumule el trabajo. Sí, puedes reducir la intervención de la electrónica al mínimo a voluntad, pero entonces, has de ser consciente de lo que te traes entre manos, a menos que no te importe saber lo que es cobrar la pensión de jubilación.

Con sólo ver las cifras de potencia y par máximos y a qué vueltas se entregan ambos, se explican las diferencias entre el carácter de las dos tricilíndricas, aunque te adelanto que las dos tienen genio. La Yamaha MT-09 SP tiene la mecha corta. Poco se puede añadir a lo ya escrito sobre el sensacional CP3 de Yamaha: basta el ejemplo de que es el mismo de la MT-09 estándar.

Puedes sentir la patada de su par desde la parte baja del cuentavueltas, con medios pletóricos y sobre régimen a partir de 10.000 rpm, donde da su potencia máxima. El sonido de su escape Akrapovic, unido al que proviene directamente desde la admisión, a través de las rejillas sobre el depósito, es realmente exultante. Todo eso lo combina con una posición de conducción bastante neutra, con la espalda erguida y las estriberas a una altura suficiente como para adoptar “posición de ataque”, pisando la estribera interior con la punta de la bota. El resto lo pone la moto. La confianza en el tren delantero es máxima y la facilidad de conducción, casi infantil.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

La Triumph Street Triple 765 RS no se anda con chiquitas. Te recibe con una posición de conducción más racing, pero sin caer en el absurdo. Las manos están más bajas y los pies, detrás y arriba, provocando tus instintos, que poco tardarán en sucumbir. La sensación de seguridad que da saber qué es lo que ocurre en la rueda delantera con tanta nitidez, te traslada a un estadio superior en tu pilotaje. En un videojuego, sería pasar de pantalla.

El motor de su hermana pequeña, la Triumph Street Triple 765 R, ya es excepcional con sus 120 CV. En esta RS, Triumph va un paso más allá hasta 130 CV. Esos 10 CV son de los buenos, porque se sienten en toda la gama de revoluciones. La Street Triple 765 tiene buenos bajos y muy buenos medios, donde el bramido del motor es de lo más racing. Lo mejor está por venir, con una estirada hasta más allá de las 12.000 rpm, con un aullido sin igual.

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS

Así que estamos ante una cuestión de matices, en la que son tus preferencias las que determinan qué moto es mejor para tí. Ambas disfrutan de un comportamiento excepcional, a nivel motor y a nivel parte ciclo. La Yamaha MT-09 SP tiene una posición tirando a supermotard, con la espalda erguida. Su motor es un prodigio en bajos y medios (MT significa Master of Torque) mientras que la Triumph Street Triple 765 RS disfruta de un motor lleno en todo el cuentavueltas y lineal, hasta incluso parecer un tetra en su estirada.

Si eres un “hi-rever” y también te gusta hacer incursiones en pista, la Triumph Street Triple 765 RS es tu moto, la disfrutarás hasta el último tornillo. Si quieres la máxima efectividad ante cualquier moto y además quieres que sea así todos los días (incluyendo ir a trabajar), no encontrarás mejor moto que la Yamaha MT-09 SP.

¿Qué es lo que quieres tú?

Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Yamaha MT-09 SP Vs Triumph Street Triple 765 RS
Relacionados

Lo último

Lo más leido

Soymotero TV

Últimas motos

BMW R 18 2025

BMW R 18 2025

A | N/D € | 345 Kg | 91 CV
Yamaha XMAX 125 2025

Yamaha XMAX 125 2025

A1/B | ND € | 166 kg | 12 cv
Yamaha XMAX 300 2025

Yamaha XMAX 300 2025

A2 | 6.499 € | 183 kg | 27,6 CV