Por este motivo hay que señalizar un accidente… y no ir más rápido de lo que permite la vía

A veces un accidente es inevitable, otras no
Hay ocasiones en las que un accidente puede ser inevitable, y aunque todas las partes actúen bien termine ocurriendo. Pero hay otras en las que una actuación correcta puede evitar sustos y disgustos como el de este vídeo.

No nos cansamos de recordar que la prudencia y el sentido común son la mayor herramienta de la que disponemos para no vernos envueltos en accidentes. Obviamente, no son un arma infalible y en ocasiones no va a depender de nosotros sufrirlo. Incluso puede darse la posibilidad que aunque todos los usuarios de la vía estén haciendo las cosas de manera correcta suceda un desastre. Al fin y al cabo no hay que perder de vista que el control es sólo una sensación y no una realidad, ya que mucho puede escaparse de nuestras manos.

Pero el caso que os traemos hoy es una durísima lección de que si hacer las cosas bien no garantiza que todo salga bien, hacer las cosas mal garantiza que algo espantoso puede ocurrir. Un vídeo que en sólo 10 segundos nos traslada a la realidad de la vida y recuerda un dicho que no hay que perder de vista: toda precaución es poca.

Una carretera aparentemente despejada, ancha, en buen estado… un buen lugar para disfrutar de un tranquilo paseo en moto. De repente una curva de la que no se ve la salida y, a la salida, un grupo de vehículos parados por un accidente previo. Lo siguiente es intentar parar a tiempo antes de (aparentemente) recibir el impacto por detrás de otra moto que hace que el portador de la cámara, que prácticamente había escapado del incidente termine muy involucrado en él. Pero los accidentes pueden darnos valiosas lecciones y este tiene tres muy claras que, de haberlas aplicado, podrían haber evitado el desastre.

El primero de ellos es el de la señalización. Es de vital importancia que ante una avería o un accidente se señalice de manera correcta. Es muy habitual encontrarse en la carretera con señalizaciones inexistentes o deficientes cuando suceden estas situaciones, y que con la adrenalina del momento a veces se olvida. Hay que recordar que siempre ante un accidente lo primero que hay que hacer, antes de absolutamente nada más, es señalizar y prevenir al resto de usuarios de la vía para evitar que se produzcan nuevos accidentes.

Pero este no es el único problema que observamos en el vídeo. No sabemos cuál es la velocidad máxima permitida ni a qué velocidad circula la moto, pero sí parece ser elevada. Aun así, la curva es totalmente ciega y aunque vayamos a la velocidad permitida nunca hay que ir más rápido de lo que nos permita circular con seguridad. Hay que pensar siempre que debemos tener en nuestro campo de visión, al menos, el espacio suficiente que nos permita detenernos en caso de emergencia. Además y como sabes, a mayor velocidad mayor espacio necesitamos para poder hacerlo.

Aun así, hay un tercer factor que podría haber evitado o minimizado las consecuencias del accidente y es el no mantener la distancia de seguridad con quien te precede. En este caso no es el portador de la cámara sino quien va detrás el que lo incumple, y nos queda la duda de qué habría pasado si no impacta tan duramente por detrás. Da la sensación de que sin esa figura el accidente podría haberse evitado o hubiera quedado reducido a un pequeño toque.

Lo que debemos tener claro es que para que un accidente ocurra la mayoría de las veces convergen varios factores en el mismo tiempo y en el mismo espacio, y que sólo con uno de estos factores el desenlace sería diferente. Por eso es imprescindible velar por nuestra seguridad y conducir siempre con margen y sin coger riesgos, así al menos tendremos una posibilidad.

Lo último

Lo más leído