Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Yamaha R6 RACE y R6 GYTR 2022

La “jefa” sigue en forma

Fotos: Yamaha
Como cada año, Yamaha renueva la imbatible R6, una moto que se mantiene en la brecha gracias a las actualizaciones que recibe habitualmente. De nuevo la R6 Race y R6 GYTR llegarán a los concesionarios preparadas para competir.

La reina imbatible del Mundial de Supersport es, sin lugar a dudas, la Yamaha R6. Desde que apareció en el mercado hace ya más de 20 años ha estado siempre en las posiciones de honor, pero desde hace ya un lustro ha monopolizado el primer puesto con diferentes pilotos. Eso por no hablar de los diferentes campeonatos nacionales o regionales donde son legión y, prácticamente, han borrado al resto de la competencia del mapa. Sin embargo la evolución de las diferentes normativas anticontaminación forzaron a Yamaha a tomar una decisión, o bien dejar morir la R6 o bien potenciarla y destinarla únicamente a la competición. Así nacieron las Yamaha R6 Race y Yamaha R6 GYTR que ya están preparadas para 2022.

El motor es uno de sus puntos fuertes y no es para menos, ya que se trata de un tetracilíndrido de 599 cc dotado de pistones forjados ligeros y válvulas de titanio. Tampoco es cosa menor el sistema de admisión controlado por microprocesador de Yamaha (YCC-I) y el acelerador controlado por microprocesador de Yamaha (YCC-T). El cambio de seis velocidades de relación errada y el cambio rápido (QSS) terminan de complementar el carácter de una máquina “ready to race”.

Preparada para entrar en circuito, así llega la Yamaha R6 RACE

Pero la R6 es mucho más que motor ya que emplea, chasis Deltabox, subchasis de magnesio y depósito de aluminio todo en busca de un peso lo más liviano posible. En cuanto a la parte ciclo, la Yamaha R6 en sus dos versiones cuenta con una horquilla delantera KYB de 43 mm ajustable y un amortiguador trasero también de KYB totalmente ajustable. Para detener el conjunto confía en pinzas de freno de anclaje radial y dos discos de 320 mm en el tren delantero. Detrás una sola pinza muerde el disco de 220 milímetros.

Con todo ello se tiene ya una excelente base para rodar en circuito y es que, recordemos, este modelo no cuenta con homologación para circular por la calle ni ninguno de los accesorios que requiere la ley. No busques el faro, las luces diurnas, los retrovisores, el claxon, el portamatrículas, el asiento o las estriberas del pasajero porque no las vas a encontrar.

Yamaha R6 GYTR 2022

Yamaha R6 GYTR 2022

Ahora bien, si la versión estandar te parece poco está la versión GYTR, que va un paso más lejos y que incluye más elementos especiales pensando ya en un uso de una mayor intensidad. Para ello recurre a un gran multitud de piezas GYTR (Genuine Yamaha Technology Racing) que incluyen elementos claves para poder competir como la ECU Superstock programable con una interfaz de cable que permite al piloto optimizar el rendimiento del motor, así como una instalación de cableado eléctrico de competición.

Otro de los elementos diferenciadores es el sistema de escape de competición Akrapovic de titanio que aporta ligereza al conjunto a la par que aumenta las prestaciones. También encontramos placas de bloqueo en el sistema de admisión de aire que permite eliminar varios conductos y depósitos. También varían la corona, la cadena y el pión de atauq, además de los latiguillos de freno. Gracias al emulador de ABS GYTR se puede prescindir de la bomba de ABS para reducir el peso.

El asiento también varía y gracias a los soportes mecanizados completamente regulables permite configurar la posición de pilotaje además de poder montar la palanca de cambio de forma invertida. La guinda del pastel la conforma el carenado ligero de fibra de vidre reforzado con carbono y otras piezas exigidas por la FIM para poder competir como son los protectores de la maneta de freno delantera o los protecectores de la corona trasera.

Las Yamaha R6 RACE 2022 llegarán a los concesionarios en mayo

Mientras que la Yamaha R6 Race 2022 estará disponible a partir de mayo, la GYTR se empezará a entregar en enero de 2022 para que llegue a tiempo para las primeras carreras de la temporada. En cualquier caso, los precios aun no están definidos aunque la versión 2021 de la R6 Race se situaba en 12.899 €, mientras que para la GYTR hay que contactar directamente con los concesionarios GYTR PRO SHOP.

Características técnicas destacadas de la R6 GYTR:  

  • Juego de carenado de competición GYTR
  • Sistema de escape completo de competición Akrapovič
  • Conjunto de ECU GYTR
  • Conjunto de cableado GYTR
  • Cable de interfaz GYTR
  • Interruptor de encendido/apagado GYTR
  • Conjunto de conectores AIS GYTR
  • Emulador de ABS GYTR
  • Tapón de combustible sin llave GYTR
  • Almohadilla de asiento GYTR
  • Juego de latiguillos de freno de acero inoxidable delantero y trasero
  • Conjunto de soporte de asiento trasero de competición totalmente ajustable GYTR
  • Kit de cambio invertido
  • Protector de corona trasera (tipo «aleta de tiburón»)
  • Protector de maneta de freno delantero
  • Conversión de cadena 520 DID Gold para competición
  • Piñón de salida de 15 dientes y corona trasera de 46 dientes
  • Conjunto de tuercas de corona para conversión 520
  • Sujeciones para caballete de rueda trasera
  • Caballete de competición

 

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído