Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Tipos de casco para moto y sus niveles de seguridad

La guía definitiva

Fotos: SMN
En este artículo, exploramos los principales tipos de casco para moto y analizamos su nivel de seguridad según su diseño, materiales y certificaciones.

Cuando se trata de seguridad en la conducción de motocicletas, el casco es el elemento más importante. Elegir el casco adecuado no solo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente, sino que también mejora la comodidad y la experiencia del conductor. Sin embargo, no todos son iguales. Los cascos son como los seguros de moto, cada uno con sus ventajas, desventajas y niveles de protección.

1. Casco integral: máxima protección

El casco integral cubre completamente la cabeza, incluyendo la barbilla y el rostro. Es el tipo más seguro del mercado gracias a su diseño cerrado, que ofrece una protección integral en caso de impacto.

Ventajas:

  • Máxima protección ante impactos frontales, laterales y traseros.
  • Buena insonorización.
  • Protege contra el viento, el frío, la lluvia y los insectos.
  • Aerodinámico y estable a altas velocidades.

Desventajas:

  • Puede resultar caluroso en verano.
  • Menos ventilación que otros modelos.
  • Más voluminoso y pesado que otros tipos.

Nivel de seguridad: Alto. Es el preferido por los motoristas deportivos y quienes circulan a altas velocidades o en carretera.

2. Casco modular o abatible: versatilidad y comodidad

El casco modular es una combinación entre un casco integral y uno jet. Tiene una mentonera abatible que permite levantar la parte frontal, facilitando la comunicación y la ventilación sin necesidad de quitarse el casco.

Ventajas:

  • Más cómodo para el uso urbano.
  • Permite hablar, beber o fumar sin quitarse el casco.
  • Algunos modelos permiten circular con la mentonera abierta (aunque no es recomendable a altas velocidades).

Desventajas:

  • Menor resistencia estructural que un casco integral.
  • Más pesado debido al mecanismo de apertura.

Nivel de seguridad: Medio-alto. Ofrece buena protección cuando está cerrado, pero hay una ligera pérdida de resistencia comparado con los integrales.

Tipos de casco para moto y sus niveles de seguridad

3. Casco jet o abierto: ligereza con menor protección

Este tipo de casco cubre la parte superior y los laterales de la cabeza, dejando la cara completamente al descubierto. Es muy popular en entornos urbanos por su ligereza y frescura.

Ventajas:

  • Muy ligero y cómodo.
  • Excelente ventilación.
  • Ideal para climas cálidos y trayectos cortos.

Desventajas:

  • No protege la cara ni la mandíbula.
  • Alta exposición al viento, ruido, polvo y posibles objetos voladores.

Nivel de seguridad: Bajo-medio. Adecuado para scooters y desplazamientos urbanos a baja velocidad, pero no recomendable para carretera o conducción deportiva.

4. Casco tipo off-road: para uso en motocross y enduro

Diseñado especialmente para conducción en terrenos irregulares, el casco off-road tiene una visera superior, una mentonera pronunciada y no suele incluir pantalla (se utiliza con gafas protectoras).

Ventajas:

  • Excelente ventilación.
  • Ligero y resistente.
  • Diseñado para proteger de impactos y caídas típicas del motocross.

Desventajas:

  • No ideal para uso urbano o en carretera.
  • Menor insonorización.
  • No ofrece protección contra el clima.

Nivel de seguridad: Alto, dentro de su contexto de uso. Brinda buena protección en entornos off-road, pero no es el más adecuado para circular en asfalto.

La nueva gama de cascos Arai, y novedosos diseños, se exhiben en EICMA 2024

5. Casco dual-sport o adventure: lo mejor de ambos mundos

Este tipo de casco combina características del integral y del off-road. Está pensado para quienes alternan entre carretera y campo, por lo que incluye visera, mentonera amplia y pantalla.

Ventajas:

  • Versátil y funcional en diferentes tipos de terreno.
  • Buena ventilación y protección facial.
  • Permite el uso con gafas de motocross.

Desventajas:

  • Más voluminoso que un casco integral.
  • Puede ser ruidoso en carretera debido a la visera.

Nivel de seguridad: Alto. Ofrece protección adecuada tanto para asfalto como para caminos rurales, siempre que tenga certificación homologada.

¿Cómo saber si un casco es seguro?

Más allá del tipo de casco, la seguridad depende en gran medida de su homologación. En Europa, la normativa vigente es la ECE 22.06, que ha sustituido progresivamente a la anterior ECE 22.05. Esta certificación asegura que el casco ha pasado pruebas rigurosas de impacto, resistencia, visibilidad y retención.

Además de la certificación, conviene revisar lo siguiente:

  • Material de la calota: los más seguros son de fibra de vidrio, carbono o compuestos avanzados, aunque también existen modelos de policarbonato de buena calidad.
  • Sistema de cierre: el más seguro es el de doble anilla (DD), aunque el micrométrico es más común en cascos urbanos.
  • Fecha de fabricación: se recomienda cambiar el casco cada 5 años, incluso si no ha sufrido golpes.

El casco ideal dependerá del uso que le des a tu moto, del tipo de trayectos que realices y de tus preferencias personales. Sin embargo, lo más importante es no escatimar en seguridad. Un casco homologado y bien ajustado puede salvar tu vida. Los cascos integrales y dual-sport son los más recomendables para quienes buscan la máxima protección, mientras que los jet son una opción práctica para distancias cortas en ciudad.

Sea cual sea el modelo que elijas, recuerda que llevar casco no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad contigo mismo y con los que te rodean.

Lo último

Lo más leído