Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

«The Flying Pigeon»: Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

Está equipada con un sistema de tracción de tipo oruga

Como si hubiera sido creada para una película de fantasía, esta "The Flying Pigeon" (el pichón volador), equipa un sinfín de elementos rocambolescos ideados por la gran imaginación de su creador.

Capturar la imaginación de los jóvenes”, esa siempre fue la intención de Mike Pringle, al crear esta “The Flying Pigeon” (el pichón volador), una moto voladora cargada de detalles que no deja indiferente a nadie, pero que sin duda alberga un derroche de pasión y fantasía en su diseño.

La hemos conocido gracias a los compañeros de MCN que además publican una extensa entrevista con Pringle. Este, a sus 62 años de edad, lleva toda una vida ligada al mundo de las dos ruedas. Además, siempre soñó con fabricar su propia moto, pero no una cualquiera. Más bien un artefacto cargado de imaginación e ideas realmente rocambolescas.

"The Flying Pigeon": Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

Si a todo esto le unimos el hecho de que Mike había escrito un libro donde ya manifestaba lo que para él debería ser la motocicleta más extraña que jamás hubiéramos visto, podemos deducir porque finalmente decidió llevar a cabo este increible proyecto que recientemente ha presentado Devitt MCN London Motorcycle Show.

The Flying Pigeon en detalle

Lo curioso del asunto es que la Flying Pigeon llevaba casi dos décadas construida y ocupando un rincón del garage de Mike, donde compartía espacio con otras motos del polifacético ilustrador británico.

"The Flying Pigeon": Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

Pero como todo en la vida, cada cosa tiene su momento y ha sido ahora cuando “The Flying Pigeon” ha recibido el reconocimiento y cariño del público. Y no precisamente por su eficiencia, ya que esta no es utilizable en estos momentos. Si bien el motor de la Royal Enfield Bullet que usó como base del proyecto sí que arranca, es evidente que no vuela y no se puede pilotar con normalidad.

Mike comenta al respecto de este proyecto: “Tuve la idea de este personaje llamado Norton Rucksack. Quiere participar en una carrera a través de la India y decide construir una máquina que pueda afrontar todos los diferentes terrenos que pueda encontrar, incluido volar a través del Himalaya al final”.

"The Flying Pigeon": Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

Tras crear a este personaje de ficción y finalizar el libro donde era protagonista, Mike empezó a dar forma a la Flying Pigeon. Para ello empleó una Bullet accidentada, de la que aprovecho el chasis, motor y parte delantera. Sin embargo, el primer elemento que instaló en su ansiada moto voladora fue el panel de mando que va encajado en la parte superior del depósito.

Mike comenta: “Lo extraño fue que, cuando comencé a construirlo, entré en un modo completamente diferente, ya que estaba construyendo algo que no existía. En realidad, tener algo que no existía justo frente a ti y con lo que físicamente podías hacer cosas se volvió cada vez más fascinante. ¡Terminé construyendo toda la maldita cosa!”.

"The Flying Pigeon": Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

Las ruedas traseras, procedentes de un ciclomotor, están accionadas por un sistema de oruga extraído de algún equipo agrícola. Pero si esto os parece raro echar un ojo a la cola compuesta por el ala de algún avión, o el resto de artilugios que fueron sumándose a esta moto de película digna de estar en alguna producción del estilo el Mago de Oz o similares.

Un teléfono antiguo, una tetera o una paloma de plástico instalada sobre sus hélices también son parte de este alocado engendro mecánico. Sobre esta bonita historia y la Flying Pigeon ha hablado Allen Millyard, el ingeniero británico que fabricó él solo una moto con un motor V10 de Dodge Viper y 500 CV.

"The Flying Pigeon": Una alocada moto voladora digna de la mejor película de fantasía

“Es una máquina de aspecto fantástico. ¿No sería magnífico si se pudiera hacer volar? Me recordó ese programa de televisión de hace un par de años con David Walliams cuando construyó un Chitty Chitty Bang Bang volador y terminó siendo un poco como un dron”.

Concluye: “No sé qué tendrías que hacer para que la paloma vuele, ya que no tuve tiempo de verla en persona en el Show de Londres, pero creo que sería maravilloso poder verla. Véalo impulsando su propia oruga mientras el rotor gira. Definitivamente, capturaría la imaginación de los jóvenes, que es exactamente para lo que fue diseñado”.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído