Piaggio Fast Forward, la empresa filial del Grupo Piaggio con sede Boston y dedicada a nuevas tecnologías, acaba de presentar oficialmente su primera plataforma de seguridad para motocicletas basada en radar 4D. Un sistema de seguridad que según describe la propia marca, esta es “modular, personalizable y fácil de integrar.”
- Te puede interesar: Piaggio equipará radares 4D en sus motos para 2022
Nuevo radar 4D de PFF en detalle
Tras varios años de investigación por parte de PFF, el Grupo Piaggio parece tener todo listo para incorporar su nueva tecnología de radar 4D en algunos de sus modelos principales pertenecientes a las actuales gamas de Aprilia y Moto Guzzi. Recordemos que en el año 2017 se presentaban los Piaggio GITA y KILO, dos vehículos robotizados pensados para ayudarnos en nuestra limitación a la hora de llevar cargas sin que tengamos que recurrir a un vehículo externo.
Ya el pasado año 2024 se anunciaba que el modelo Kilo pasaría a formar parte de las instalaciones de varios centros de producción de Moto Guzzi. Equipado con el innovador paquete de sensores e imágenes de radar 4D desarrollado por PFF, esta plataforma inteligente puede seguir al operador, moverse de forma autónoma y recorrer más de 100 trayectorias almacenadas en la memoria.
Si bien la solución de asistencia al conductor PFF hizo su debut en la nueva Moto Guzzi Stelvio, ahora, tal y como explican sus ideólogos, “mejora la seguridad del conductor con imágenes de sensores de Radar en Chip (RoC) y está diseñada para complementar al conductor. La plataforma ofrece la máxima resolución y el máximo nivel de detalle para garantizar un funcionamiento fiable del sistema en cualquier condición climática y de iluminación.”
Concluyen: “Las alertas de los sensores RAS se comunican a través del tablero, los espejos retrovisores y las luces de emergencia, así como por sonido a través del sistema de audio o auriculares, y son altamente personalizables según sus necesidades o requisitos específicos.” Sobre los nuevos avances del radar 4D de PFF, explica Jean-Claude Coutant, director de tecnología de la marca:
“El sensor frontal predice colisiones con vehículos en su trayectoria, mientras que el sensor trasero predice colisiones cuando cambia de carril o si un vehículo está en su punto ciego o en un carril adyacente. El software traza un corredor muy específico por el que circula la motocicleta. Si los vehículos circulan por la periferia, no tomamos medida.”
La mayor diferencia del sistema RAS con otros sistemas similares que se emplean actualmente en la industria, está en que el primero emplea un radar 4D en lugar de cámaras convencionales. Esto le proporciona una mejor visión en bajo cualquier condición climática o de iluminación. Sobre esto explica Coutant: “Elegimos el radar porque es inmune al clima, mientras que un sistema de cámara se vería afectado por la lluvia, la niebla, el polvo o la oscuridad.”
El sistema frontal de radar 4D de PFF detecta objetos a una distancia de hasta 150 m, mientras que el módulo trasero logra realizar esta misma función en un radio operativo de 30 m. La intención de Piaggio Fast Forward, tal y como detallan desde MCN, es poder expandir esta capacidad hasta los 300 metros, cuando del eje delantero hablamos. Probablemente en los próximos meses conozcamos nuevas evoluciones sobre el novedoso sistema RAS del Grupo Piaggio.